Para una lectura coherente de la teoría psicoanalítica (original) (raw)

Síntoma en la teoría psicoanalítica

En este trabajo se propone un recorrido por la concepción psicoanalítica del síntoma. En primer término, se delimita lo esencial de la elaboración freudiana en la segunda tópica como forma de explicar la inercia que el síntoma presenta en la clínica. Para ello se realiza un estudio del síntoma a la luz de nuevos conceptos aportados por la segunda tópica: la repetición, la pulsión de muerte y la reformulación de la teoría de la angustia; estudios que permiten explicar la última elaboración del síntoma de Freud: además de ser un mensaje que sustituye una idea reprimida, el síntoma está íntimamente relacionado con las exigencias pulsionales. En segundo lugar, se consideran los aspectos centrales de la elaboración de Lacan, quien retoma las dos concepciones freudianas del síntoma. Desde la perspectiva Lacaniana, se estudia el síntoma desde los diversos elementos que lo componen: metáfora, goce, saber y verdad. En última instancia se abordan las relaciones existentes entre síntoma y fantasma, para develar sus incidencias en la clínica psicoanalítica y en la dirección de la cura.

Pensar el Psicoanálisis como una Teoría Inmanente de la Ética

A grandes rasgos es una investigación acerca de la noción de deseo en la obra de Freud a la luz de una lectura nietzscheana y spinoziana del psicoanálisis, con recurso a la interpretación que hace Deleuze de ambos autores. El propósito más explícito de este trabajo es demostrar el carácter fundamentalmente ético del psicoanálisis, coincidente por lo demás con una "teoría inmanente de la ética".

El psicoanalista y sus teorías

Resumen La relación del analista con las teorías psicoanalíticas se caracteriza con demasiada frecuencia por una adhesión ideológica a la política de las instituciones o bien es utilizada, de forma individual, como un mecanismo de defensa frente a lo desconocido. Esta ideologización de las teorías dificulta el desarrollo del psicoanálisis como ciencia empírica y entorpece la utilización del método psicoanalítico en la práctica clínica. La confrontación de las diferentes aportaciones teóricas y la integración yoica de éstas en el saber del clínico ayudan a crear las condiciones que sustentan la práctica psicoanalítica. El psicoanalista y sus teorías La actual multiplicidad de teorías dentro del psicoanálisis puede enriquecer o empobrecer nuestra ciencia según el uso que el analista haga de ellas. Son tantas y tan diversas las hipótesis explicativas de un mismo fenómeno que orientarse en el universo psicoanalítico es siempre una tarea complicada. Pero en este trabajo nuestro interés n...

Nota sobre los conceptos psicoanalíticos

Litura, 2018

Un analista, ¿qué inventa? Ciertamente no inventa un modo de verificar clínicamente los conceptos. Aunque el uso de conceptos en psicoanálisis no es el mismo que en la filosofía ni en la ciencia, es un filósofo, y no cualquiera, sino G. Deleuze, el que nos permite fundamentar un uso de los conceptos que no se orienta por la verdad sino por lo real, en una ética que está en continuidad con su praxis. ¿Cuál es el concepto de concepto que rige la clínica de Freud y Lacan?

Lectura De Lo Psicosomático

Un cuerpo para dos: esta fantasía primordial en todo ser humano, surge el deseo de volver a ser uno con la madre-universo de la temprana infancia. Si bien su prototipo biológico se origina en la vida intrauterina donde el cuerpo de la madre debe realmente subvenir a las necesidades vitales de dos seres, su prolongación imaginaria en el recién nacido va a regir su funcionamiento somatopsíquico. Todo aquello que amenaza con destruir la ilusión de indistinción entre el cuerpo propio y el cuerpo materno lo lleva a buscar el medio intrauterino perdido e induce a la madre a responder intuitivamente a esta demanda, aportando alivio y sueño a su bebé a través del ritmo de su cuerpo y del mantenimiento del contacto corporal. A partir de esta matriz somatopsíquica va a desarrollarse una diferenciación progresiva entre el cuerpo propio y la primera representación del mundo externo, que es el pecho materno en la psiquis infantil. Paralelamente, lo que es psíquico se distingue, poco a poco, de lo que es somático. Consecuentemente, la lenta "desomatización" de la psiquis se acompaña de una doble búsqueda de la infancia: por un lado, el bebé tratará, sobre todo en los momentos de dolor psíquico o físico, de recrear la ilusión de la unidad corporal y mental con la madre-pecho. y por el otro luchará con todos los medios de que dispone para diferenciar su cuerpo y su ser, de ella. A no ser que el inconsciente de la madre obstaculice este proceso, el niño construirá, por medio de los mecanismos de internalización-incorporación, introyección, identificación-, la imagen interna de una madre nutricia, madre que cuida, que es capaz de contener sus tormentas afectivas, apoyando su deseo de autonomía corporal y psíquica. A partir de esto, podrá construirse la identificación a esta imago, esencial para la estructuración psíquica y que va a permitir al niño autoasegurarse las funciones maternales introyectadas. Por lo tanto, albergará el doble deseo de ser él mismo y el otro, así como la doble ilusión de estar munido de una identidad separada, inconmovible, mientras guarda un acceso virtual a la unidad originaria, inefable. * Una versión ampliada del material que este artículo contiene aparecerá en Teatros del cuerpo (Tecnipublicaciones, Madrid, en prensa). Todo fracaso de este proceso fundamental va a comprometer la capacidad del niño de integrar, y de reconocer como suyo, su cuerpo, sus pensamientos, sus afectos. Este ensayo se propone estudiar los avatares de tales fracasos en la edad adulta. En primer lugar, subrayemos que el deseo de deshacerse de estas identificaciones para acceder a una plena posesión de sí mismo, y la búsqueda arcaica que representa el deseo de fundirse en la madre-universo, persisten en las profundidades de la psiquis humana, y no tienen solamente un destino sintomático. Dejarse deslizar físicamente y psíquicamente hacia este ombligo contribuye, entre otras cosas, a la realización de dos experiencias esenciales, ambas psicosomáticas por excelencia: el dormir y el orgasmo. Correlativamente, tanto una como otra expe-riencia corren el riesgo de verse perturbadas en el caso de que el miedo a la madre mortífera, aquella que conduce a la pérdida irrevocable de sí, triunfe sobre la que es el soporte imaginario de la unión erótica y mística. Desde hace muchos años intento escuchar en el trabajo analítico esta búsqueda del cuerpo único con su miedo correspondiente, y seguirla en sus prolongaciones fantasmáticas: una psiquis para dos, un sexo para dos, una vida para dos. La conceptualización de estos modos de funcionamiento psíquico y de la red de defensas construida desde la infancia, presenta algunos escollos, quizá porque un modelo de funcionamiento del aparato psíquico fundado sólo sobre la significación no basta para comprender de qué manera se organiza la vida psíquica en sus comienzos, ni cómo se estructuran los lazos entre psiquis y soma.

Ética desde el psicoanálisis

Congreso de Filosofía de Coín Asociación Procure, 2004

La idea de sujeto que aporta el inconsciente freudiano cambió el abordaje terapéutico de las neurosis. En el núcleo de estos padecimientos, Freud encontró la singular relación de dependencia infantil que tales sujetos establecen, además de las manifestaciones somáticas de corte histérico o las rutinas obsesivas, producto consecuente de lo que denominó "la represión". Sin embargo, la idea de sujeto quedaba anclada en el discurso médico y, tal vez por esa razón, aún no podía dar de sí todo lo que después con la Escuela de Frankfurt y aún hoy podemos extraer de ella. Con el foco de la teoría freudiana se descubría al sujeto fijado a la relación patógena de tal modo, que ninguna palabra, ningún esfuerzo persuasivo, ninguna dedicación amorosa o amistosa, eran capaces de mover un ápice su apego a esa relación de dependencia, a ese ritual obsesivo, y mucho menos, aliviar las somatizaciones que sufría. Lo que trajo de nuevo el psicoanálisis fue la posibilidad de deshacer este

CORRIENTES DE PENSAMIENTO EN LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Resumen El siguiente trabajo realiza un recorrido por las distintas corrientes de pensamiento que han surgido durante la historia de la psicología, como el determinismo, el operacionismo, las teorías dualistas, el vitalismo, el atomismo y, por último, el monismo. Como bien se sabe, la filosofía tuvo una gran influencia en dicha historia, puesto que los planteamientos iniciales de la psicología se originaron gracias a la influencia de la filosofía.

CUERPO-NIÑO. UNA LECTURA DESDE EL PSICOANÁLISIS

Resumo | Las nociones de cuerpo y de niño atraviesan diferentes discursos y cada episteme posibilitó conceptualizaciones de acuerdo con las funciones culturales a las que servía. A partir de la modernidad ambas nociones cobran lugares discursivos que posibilitaron cierta visualización del niño y por lo tanto una manera de idear el cuerpo del mismo. Desde los inicios, en el campo psicoanalítico la manera de concebir niño y cuerpo desarticularon los planteos provenientes de la psicología y de la pedagogía, a la vez es posible observar que el psicoanálisis de niños se vio entrampado en esos discursos. Palavras-chave | Cuerpo; niño; psicoanálisis DISCURSIvIDAD SOBRE CUERPO Y NIÑO En términos generales, corpus designa las funciones orgánicas a las cuales le está unido el alma y del cual dependen sus funcionamientos. La relación cuerpo-alma, que postula el pensamiento griego obtiene su expresión en la doctrina platónica del alma y en la ética aristotélica. Al respecto dice Foucault: De una manera general, cuando el cuerpo hace algo es porque hay un elemento que lo utiliza. ¿Pero cuál es el elemento que utiliza el cuerpo? Desde luego que no es el cuerpo mismo: el cuerpo no puede servirse de sí mismo. ¿Diremos entonces que quien se vale del cuerpo es el hombre, el hombre entendido como un compuesto de alma y cuerpo? Indudablemente no. […] Pues bien, es el alma, y no puede ser más que el alma. Por ende, el sujeto de todas esas acciones

"Psicoanalisis, una máquina de lecturas eróticas"

Psicoanalisis, una máquina de lecturas eróticas, 2021

Desde Buenos Aires —“capital del psicoanálisis” y, podríamos decir, también de la “marea verde”—, la psicoanalista Alexandra Kohan tensiona al “femi-nismo mainstream” mediante una lectura desde su disciplina. Su objetivo es identificar aquellos discursos presentados como emancipadores respecto decómo “deben” vivirse el amor, el cuerpo y la libertad que disfrazan un disci-plinamiento en torno a una especie de “Manual de la mujer feminista empo-derada”, similar al de la “buena esposa” de la década de 1950 (Kohan, 2019, p. 27)