Sergio Rosas Salas, La Iglesia mexicana en tiempos de impiedad: Francisco Pablo Vázquez, 1769-1847, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/El Colegio de Michoacán/Educación y Cultura, 2015, 379 p. (original) (raw)

Reseña a Antonio Rubial (coord.). La Iglesia en el México colonial. México, BUAP, UNAM, EyC, 2013. En Revista de Indias, 2013, vol. LXXIII, núm. 259.

Más de cuatro siglos después de ocurridos los hechos que lo generaron, el mito de Lope de Aguirre sigue fascinando a los lectores y curiosos. El corpus de textos que lo compone, el cual cubre igualmente cuatro centurias, es ingente y se incrementa año a año. Esta edición de la Relación de la jornada de Omagua y el Dorado de Pedro de Almesto, al cuidado de Álvaro Baraibar, viene a integrarse a dicho corpus y lo enriquece notablemente. Tras la desafortunada expedición del navarro Pedro de Ursúa, que salió a fines de 1560 del Perú, y acabó meses más tarde, en la costa de Venezuela, aparecieron casi de inmediato textos de diversa calidad dando cuenta de los acontecimientos. Los testimonios más tempranos son relaciones y cartas de soldados expedicionarios que tenían el propósito legal de esclarecer responsabilidades y litigar ante la Corona.

Reseña al libro: José Gabino Castillo Flores, El cabildo eclesiástico de la Catedral de México (1530-1612), Zamora, El Colegio de Michoacán, 2018.

Signos históricos, 2019

Reseña de un estudio sobre el cabildo catedral del arzobispado de México. Signos Históricos, vol. xxi, núm. 42, julio-diciembre, 2019, 270-275

"El culto divino en el obispado de Tlaxcala-Puebla. Tres siglo de normas, reformas y respuestas"; en Alfonso Miranda y Berenise Bravo (Coords.), Cinco siglos de la Iglesia Católica en México, México, Buena Prensa / CEM, 2021, pp. 191-218.

Cinco siglos de la Iglesia Católica en México. Reflexiones en torno a la conquista, evangelización e independencia. 1521-1821, 2021

Análisis de las normas litúrgicas emplazadas en el obispado de Tlaxcala-Puebla, entre el siglo XVI al XIX. Los principios rectores, los manuales y textos oficiales, así como las reformas derivadas de la realidad social y las prácticas de piedad popular.

La secularización de doctrinas y misiones en el arzobispado de México, 1749-1789. MARÍA TERESA ÁLVAREZ ICAZA LONGORIA Méx ico D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 2015 | ISBN, 978-607-02-6591-4| 306 pp

Fronteras de la historia, 2016

E studiar el proceso de secularización de doctrinas y misiones de indios puede aportar diferentes facetas y ópticas a la historiografía sobre la Iglesia novohispana. En este sentido, la obra aquí reseñada constituye un estudio detallado y bien sustentado sobre un proceso de secularización en el arzobispado de México, que sigue, paso a paso, los ciclos de transferencias desde 1750 hasta 1789. Pero además lo vincula con problemas más amplios sobre la política eclesiástica novohispana. Aunque centrado en el periodo 1749-1789, en realidad la investigación inicia con los debates sobre la secularización desde las primeras discusiones del siglo xvi y finaliza con una amplia reflexión sobre las repercusiones en ambos cleros y la feligresía. El libro se compone de cinco capítulos de diferente extensión. En el primero, "El largo camino a la secularización en el arzobispado", luego de una síntesis sobre el devenir del real patronato, la autora destaca los textos de José de Campillo y Jorge Juan Ulloa sobre América, para sopesar el ambiente de crítica al clero indiano, especialmente en contra de los regulares. Ya Ulloa, en

María Teresa Álvarez Icaza Longoria. "La secularización de doctrinas y misiones en el arzobispado de México. 1749-1789". México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 2015. 306 pp

2016

E studiar el proceso de secularización de doctrinas y misiones de indios puede aportar diferentes facetas y ópticas a la historiografía sobre la Iglesia novohispana. En este sentido, la obra aquí reseñada constituye un estudio detallado y bien sustentado sobre un proceso de secularización en el arzobispado de México, que sigue, paso a paso, los ciclos de transferencias desde 1750 hasta 1789. Pero además lo vincula con problemas más amplios sobre la política eclesiástica novohispana. Aunque centrado en el periodo 1749-1789, en realidad la investigación inicia con los debates sobre la secularización desde las primeras discusiones del siglo xvi y finaliza con una amplia reflexión sobre las repercusiones en ambos cleros y la feligresía. El libro se compone de cinco capítulos de diferente extensión. En el primero, "El largo camino a la secularización en el arzobispado", luego de una síntesis sobre el devenir del real patronato, la autora destaca los textos de José de Campillo y Jorge Juan Ulloa sobre América, para sopesar el ambiente de crítica al clero indiano, especialmente en contra de los regulares. Ya Ulloa, en