"El teatro comprometido de Roberto Payró y Armando Discépolo". Literatura a Ciencia Cierta: Homenaje a Cedomil Goic. Leonardo Bernucci and Tamara Williams eds. Newark, Delaware: Editorial Juan de la Cuesta, 2011, 369-383. (original) (raw)

2011, Homenaje a Cedomil Goic. Leonardo Bernucci and Tamara Williams eds. Newark, Delaware: Editorial Juan de la Cuesta, pp. 369-383.

Entre 1880 y 1900 más de dos millones de inmigrantes llegaron a Argentina para hacer crecer y “civilizar” a la nación. La mayoría de los extranjeros vino de Italia y España. Como resultado, en el plano social aparecieron nuevos elementos que hicieron más compleja y dinámica la estructura de la sociedad: aparece un combativo movimiento obrero y un no menos influyente movimiento anarquista. Los inmigrantes, especialmente los italianos, quienes constituían un elemento demográfico fuertemente politizado, al incorporarse a la fuerza laboral dieron nacimiento a un nuevo proletariado urbano que tenía una concepción distinta del obrero y de su trabajo. Las nuevas ideas se expandieron entre los obreros de la nueva tierra, poniendo en el tapete la cuestión y las reivindicaciones sociales. Homologando inmigrante con delincuente, la oligarquía y el gobierno pensaban que la lucha social era “cosa de gringos” (extranjeros). En esta ponencia analizaré como dos autores teatrales, comprometidos con su tiempo, Roberto Payró en Marco Severi (1905) y Armando Discépolo en La fragua (1912), ponen en escena los efectos que la Ley de Residencia y la de Defensa Social tuvo en la población obrera de su tiempo. Estas leyes fueron particularmente dañinas para los trabajadores que participaban en la lucha social. Ambos dramaturgos muestran a los inmigrantes, en ambas obras de origen italiano, como participantes activos en la vida socio-política de Argentina, desde el compromiso de intelectuales comprometidos con su tiempo y con su gente.

Sign up to get access to over 50M papers

II. El dilema del teatro comprometido: El Amanecer dirigido por Meyerhold en 1920.

el nombre de Teatro Meyerhold, y se enfrascó con todo entusiasmo en realizar puestas en escena encauzadas al llamado octubre teatral, comprometido con la creación de una sociedad gobernada por los soviets -consejos-de los trabajadores. Desgraciadamente, como es sabido, en los nefastos años del estalinismo, el apoyo del gobierno se volvió en su contra, y fue perseguido, encarcelado, torturado y finalmente asesinado en 1940.

De obras negras y cómplices secretos: un ensayo sobre "Toño Ciruelo", de Evelio Rosero

Letralia: Tierra de Letras, 2024

La novela Toño Ciruelo, de Evelio Rosero, implica a todos los hombres en los actos de brutalidad que cometen unos pocos. Penguin Random House Una amiga que recién leyó Toño Ciruelo, la novela que trata del asesino en serie epónimo, preguntó: ¿por qué el libro se enfoca en el malhechor? La pregunta fue retórica porque enseguida agregó que ese mismo hecho hizo de la lectura para ella una experiencia sumamente desagradable, como si la novela celebrara la misoginia, pues Ciruelo viola y mata a niñas y mujeres.

El teatro de Emilio Carballido. La teatralización de la realidad como enfoque ético. Frankfurt am Main: Peter Lang. 2012. 238 pp.

La sorprendente variedad estilística y la personal adaptación de géneros de Emilio Carballido se interpretan como articulación y reflejo de una preocupación ética que denuncia la mutilación de la autenticidad del individuo al que se imponen discursos o miradas ajenas. El análisis muestra cómo los elementos dramáticos establecen una nueva perspectiva sobre la vida de los personajes y sus espectadores. Así, el estilo convencional de las piezas costumbristas se ve contradicho por un metatexto poético que revela la profundidad de las vivencias cotidianas. Por otra parte, los recursos épicos y espectaculares aparecen cuando Carballido trata de expresar la mutilación de grupos sociales o de la nación entera. Finalmente, el entorno ritual de sus obras más antirrealistas permite al espectador adentrarse en cuestiones existenciales acerca de la naturaleza humana.

Astrotanatología y "La Sociedad del Espectáculo" de Guy Debord

Astrotanatología y "La Sociedad del Espectáculo" de Guy Debord, 2024

Este artículo explora la intersección de la astrotanatología y las dinámicas sociales contemporáneas, en particular a través de la lente de la Sociedad del Espectáculo de Guy Debord y las reflexiones de Sigmund Freud sobre el consciente y el inconsciente. La Astrotanatología, un campo emergente que integra las dimensiones espiritual, emocional y social de la muerte y la transformación, ofrece una perspectiva crítica sobre cómo la mercantilización de las imágenes en plataformas de medios sociales como Instagram influye en nuestra relación con la muerte, el deseo y la identidad. El artículo examina cómo el espectáculo, tal y como lo define Debord, reduce la vida y la muerte a contenidos comercializables, alejando a los individuos de las auténticas experiencias existenciales. Al revisar la noción de Freud de que los deseos conscientes se deterioran mientras que las fuerzas inconscientes permanecen constantes, el estudio aborda cómo Instagram externaliza y mercantiliza el deseo, convirtiéndolo en un espectáculo repetitivo y consumible. La Astrotanatoterapia surge como una práctica terapéutica que fomenta la reconexión con los aspectos más profundos y transpersonales de la existencia, ofreciendo herramientas para trascender el espectáculo. Reinterpreta la muerte, la transformación y el deseo como símbolos que guían el crecimiento personal y espiritual, alejándose del consumo superficial y acercándose a una transformación interior significativa. El artículo concluye proponiendo la astrotanatología como vía para recuperar el auténtico compromiso con el yo y las fuerzas cósmicas que influyen en las experiencias individuales.

Loading...

Loading Preview

Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.

Reseña a Felipe B. Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal, Elena Marcello, eds., El entremés y sus intérpretes. XXXVIII Jornadas de teatro clásico. Almagro, 9, 10 y 11 de julio de 2015, Universidad de Castilla-La Mancha, [Cuenca], 2017, 319 pp.

Anuario Lope de Vega, 2019

Reseña de Alba Carmona, Las reescrituras fílmicas de la comedia nueva: un siglo en la gran pantalla, Peter Lang, Oxford, 2019, 264 pp. / Marco Presotto, ed., El teatro clásico español en el cine, Edizioni Ca’ Foscari (Biblioteca di Rassegna Iberistica), Venecia, 2019, 201 pp.

Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura , 2021

Reseña de Yliana Rodríguez González a José Tomás de Cuéllar. Obras X. Narrativa X. Baile y cochino… Novela de costumbres (1885, 1886, 1889), ed. de Ana Laura Zavala Díaz, UNAM, México, 2018, en (an)ecdótica, vol. 4, núm. 2, enero-junio de 2020, pp. 109-114.

(an)ecdótica, 2020