El camino del medio: Barthes entre Benjamin y Adorno (original) (raw)
Related papers
Facultad de Filosofía y Letras Maestría en Análisis del Discurso Seminario Roland Barthes: La imaginación del signo Dictado por el Prof. Daniel LINK Marcel Proust y En busca del tiempo perdido en el discurso crítico de Roland Barthes Una versión abreviada de este trabajo fue publicado en Revista Ex Libris
Las perspectivas de Benjamin y Adorno en relación con la obra de arte
Estudios del ISHiR, 2018
Mientras Benjamin ponía sus esperanzas en el potencial revolucionario de las obras de arte reproducidas técnicamente y denunciaba la elaboración fascista de las categorías asociadas a la obra de arte aurática, Adorno condenaba los productos de la industria cultural como serviles a la racionalidad instrumental y se esperanzaba en que sea en las obras de arte auténticas donde la verdad sensible, que se relaciona con la reconciliación y la felicidad, aparezca. El siguiente trabajo intenta poner en diálogo las perspectivas de ambos autores en torno a conceptos tales como aura, repetibilidad y semejanza y al lugar de la política y el público en las artes. La pretensión es iluminar parcialmente las distintas visiones de la emancipación humana que llevaron a uno a profundizar en la dialectización del arte reproducido técnicamente y al otro en la del arte auténtico.
El medio es el mito: entre McLuhan y Barthes
2012
Este articulo establece un dialogo entre el concepto de medio -presentado por Marshall McLuhan- y el concepto de mito -enarbolado por Roland Barthes- para evidenciar sus similitudes de trasfondo, y de este modo acercar el trabajo de estos dos pensadores quienes, no obstante sus distintos puntos de partida, logran confluir conceptualmente para comprender de mejor manera la idea del macro-mito, y reconocer el efecto que esta construccion tiene sobre la reconocida sentencia de McLuhan: el medio es el mensaje
Un cuento de hadas dialéctico. Sobre la correspondencia de Adorno y Benjamin
BADEBEC, 2023
La elección de una palabra singular, la intrusión de un tono repentino, el reconocimiento de un gesto ambiguo, la presencia sutil y aun así escandalosa de una omisión no refutan el contenido de una discusión conceptual consciente y deliberada, pero ciertamente la enrarecen. Sin embargo, el análisis conceptual de la crítica filosófica en torno a la correspondencia de Theodor W. Adorno y Walter Benjamin suele desatender esos momentos, perdiendo de vista los afectos y fuerzas que se movilizan en aquellos intercambios. El siguiente trabajo busca restaurar la condición de escritura de las cartas, a los fines de volver sensible los principales motivos del intercambio y reevaluar críticamente a partir de ello algunas de las discusiones conceptuales que allí aparecen.
Adorno y Benjamin sobre la cultura: acerca de un equívoco persistente
Revista Iberoamericana, 2006
vuelto un lugar común el supuesto de que W.Benjamin fue un defensor de la cultura de masas, un populista; el cual, por tanto, sería por completo opuesto a la figura de Adorno, con su reconocido elitismo cultural. De tal modo se opaca cualquier relación entre el pensamiento de ambos, al punto de queen una interpretación que ha popularizado Martín-Barbero-Benjamin no queda incluido como un autor frankfurtiano. El trabajo busca retomar la relación de Benjamin con lo sublime, para negar formas actuales de lo masivo; y con el marxismo, para mostrar su intransigencia ante el sistema capitalista, en oposición al neopopulismo latinoamericano actual. A la vez, la interpretación se diferencia también de la de B.Sarlo, quien hace una reivindicación unilateral de la cultura letrada frente a la cultura de masas.
Barthes y la novela. Nel mezzo del cammin di nostra vita
Nueva Sociedad, 2023
La reciente publicación en español de Roland Barthes, la monumental biografía del gran intelectual francés escrita por Tiphaine Samoyault, permite una relectura de su última época: el Barthes que, al final de su vida, anhelaba una vita nova a través de la novela.
Tópicos. Revista de Filosofía. , 2022
En este artículo examino la vinculación entre los conceptos de “actualidad”, “venidero” y “origen”, presentes en las reflexiones tempranas de Walter Benjamin y Theodor W. Adorno, con el objetivo de exponer algunos de los ribetes definitorios de la transposición de la crítica efectuada por ambos filósofos. A partir de la determinación de “actualidad” como reflexión sobre las condiciones dentro de las cuales es legítima la filosofía, “venidero” como exigencia de autojustificación del conocimiento filosófico y “origen” como reclamo de lo históricamente inconcluso, muestro en qué sentido el horizonte crítico es recuperado por Benjamin y Adorno en cuanto ejercicio inexorable de la praxis filosófica.
El método dialéctico: Althusser, Benjamin y Adorno
Astrolabio. Nueva Época, 2025
Podemos encontrar una serie de autores que, inscritos en la tradición marxista, hacen uso del concepto de dialéctica, pero refiriéndola en forma adjetivada, atisbando una operación teórica con dicho término. Así, la dialéctica entre bastidores de Louis Althusser, la dialéctica en suspenso de Walter Benjamin y la dialéctica negativa de Theodor W. Adorno señalan, por igual, que estos filósofos utilizan esta noción tan cargada de significación de una manera distinta, expresiva de sus motivos teóricos más importantes. De esta manera, en el presente trabajo, estudiaremos cómo aparece conceptualizada la dialéctica en la obra de estos tres filósofos.
Escritura e Imagen, 2021
Este trabajo ofrece un análisis de la dialéctica de los conceptos placer (plaisir) y goce (jouissance) en la trayectoria de Roland Barthes. Desgarrado entre estos dos términos que debían activarse en el texto, toda su teoría dependía de una dialéctica neutra entre ellos que mostrara la afinidad entre el placer y el mandarinato de la lectura, y que dejara el papel para una revolución inaudita a la jouissance. El estudio muestra cómo el juego entre los dos términos conduce a una posición difícil de mantener, lo que llevó a su autor a proponer en Sade, Fourier, Loyola una forma de repetir el exceso y entrar en el punto cero del significado, una repetición formal, sin contenido y sin fin, pero también placentera.
El sistema de la moda» es el título de un ensayo mítico que Roland Barthes publicó en 1967; 2 desde entonces no han cesado las reediciones de este auténtico best-seller de la semiótica que, a pesar del tiempo transcurrido, continúa siendo una referencia obligada para los estudios que abordan el fenómeno de la moda en el vestir, especialmente aquellos que tienen entre sus fuentes la prensa especializada. Con estos antecedentes puede resultar presuntuoso firmar un conjunto de meditaciones sobre la moda que ostenta semejante título en cabecera. Sin embargo, hay buenas razones para ello. Con los años la expresión «el sistema de la moda» ha rebasado el significado estricto que le confirió su creador, ligado en origen a un tipo de publicaciones y a su análisis a partir del método estructuralista. De hecho, en una parte de los trabajos más recientes, esta misma expresión se suele emplear con un sentido bien distinto y mucho más amplio, para designar a una superestructura -no ya lingüística sino socieconómica-que contempla los procesos de creación, producción, difusión y consumo de moda, entendiendo ésta como producto cultural y reflejo del Zeitgeist. Precisamente en este sentido se pronuncia Lourdes Cerrillo cuando, en un esclarecedor ensayo, analiza los factores que hicieron posible el nacimiento de un «sistema moderno de la moda», estadio necesario e inmediatamente anterior a la génesis de lo que la autora considera un arte nuevo, la moda moderna. 3 puntualizar que en las notas a pie de página se facilitan las direcciones electrónicas o, en su caso, las publicaciones impresas donde el lector puede contemplar las imágenes mencionadas en el texto. La razón de que no acompañen al artículo es el alto importe exigido en concepto de derechos de reproducción de la imagen.