Un análisis objetivo en los últimos 5 años de la violencia doméstica en el Perú. Una Revisión Sistemática (original) (raw)
Related papers
Algunas reflexiones en torno de la violencia doméstica a partir de la realidad uruguaya
Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 2012
En el presente artículo de reflexión se conjugan dos intereses derivados de nuestra trayectoria como docente e investigadora. Por un lado las respuestas formales y punitivas al problema de la violencia doméstica. Por otro, debatir en torno a ciertas categorías de las ciencias sociales vinculadas al tema, tales como familia, patriarcado y género. Tales categorías son muchas veces definidas de manera esencialista y universal, lo que habilita cierta naturalización del problema como asociado al binomio hombre-mujer. Si bien reconocemos la dimensión del problema, es nuestro interés reflexionar sobre cómo la violencia doméstica, entendida como violencia de género, reduce el problema. Metodológicamente articularemos nuestras ideas a partir de ciertas paradojas pragmáticas identificadas en el discurso del movimiento feminista.
Violencia contra la mujer: Avances y retrocesos en las metas del ODS N.º 5 en el contexto peruano
Revista IECOS
La violencia contra la mujer tiene su base en una estructura predominantemente patriarcal donde un género se ha establecido como el dominante, que somete al otro u otros a su voluntad y tiene el aval de una sociedad carente de respeto por los derechos humanos. Además, de la tímida o nula inserción de políticas con perspectiva de género, diversas investigaciones visibilizan las altas cifras de violencia física, sexual, psicológica y económica a las que son sometidas las mujeres y las niñas a nivel mundial. En América Latina y el Caribe, Perú se encuentra en un 38% por encima del promedio de violencia mundial y en el puesto 83 de 170 países en equidad. El artículo explica cuáles son las características de la violencia y sus manifestaciones, también analiza la situación de la víctima y cuando esta pasa a ser superviviente. El país tiene un gran avance a nivel normativo respecto a la prevención y sanción contra la violencia de género, pero un gran retroceso en la ejecución de políticas ...
Cobertura y frames periodístico de la violencia hacia la mujer en el Perú
Investigación Valdizana, 2021
El presente estudio se encuentra en el marco de la investigación aplicada para establecer las coberturas y frames periodísticos de la violencia hacia la mujer en el Perú en los diarios El Comercio, La República y Correo. Para ello, se realizó un registro de datos de periódicos de circulación nacional en el año 2020. El método empleado fue el descriptivo, siguiendo la línea cuantitativa y el diseño fue descriptivo simple. La presentación de los datos se hizo a través de la estadística descriptiva. En la investigación se encontró que en los tres diarios se efectúa la cobertura de la violencia hacia la mujer. Sin embargo, se estableció que en el diario Correo la cobertura es mayor, respecto a El Comercio y La República. El uso del género periodístico informativo fue el más utilizado por los periódicos para sus reportes, mientras que en los frames, el que más resalta fue el de atribución de responsabilidad, y el de menor uso, el de las consecuencias económicas.
Determinantes de la violencia familiar contra las mujeres en el Perú: una estimación econométrica
Pensamiento Crítico, 2014
El presente artículo tiene como objetivo fundamental analizar el problema de la violencia física, psicológica y sexual contra las mujeres por parte de sus cónyuges. Con la ayuda de un modelo microeconómico formulado y utilizando la información proporcionada por ENDES 2009, los resultados de la regresión econométrica logística indican que las principales variables subyacentes que determinan la probabilidad de generación de acciones de violencia conyugal contra las mujeres en el Perú son las siguientes: (a) que la mujer esté desempleada o no inmersa en el mercado laboral, (b) que haya sufrido agresiones físicas por parte de sus padres durante su infancia o niñez y, (c) que esté en situación de casada o de convivencia.
Violencia doméstica y política social en el Perú 1990-2010
2011
Continuando en el eje de investigación de un estudio previo sobre las políticas sociales y de genero en los años noventa, este articulo discute las políticas sociales actuales hacia la violencia domestica en el Perú. Este estudio usa datos cualitativos para discutir las reformas de las políticas y su implementación en la última década, y examina en qué medida los programas y planes han mejorado desde entonces. Los resultados muestran que se privilegia la cantidad por encima de la calidad; que las reformas de administración y gerencia de servicios tienen varios efectos negativos; que la legislación no necesariamente se cumple en la practica, y que ambigüedades en como se interpreta el problema de la violencia domestica en la política, operadores, y la sociedad en conjunto, impiden un cambio necesario en la tolerancia hacia la violencia hacia mujeres. En la conclusión presentamos algunas recomendaciones.
Factores asociados a violencia física reciente de pareja hacia la mujer en el Perú, 2004-2007
Objetivos. Identificar los factores asociados de violencia física reciente (en el último año) de pareja, hacia la mujer en el Perú. Materiales y métodos. Se realizó un análisis secundario de la encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) 2004-2007. Se incluyó a 12 257 mujeres unidas o casadas que respondieron al módulo de violencia, con esta información se realizó la categorización de antecedente de violencia física infringida por la pareja. Se llevaron a cabo análisis descriptivos y regresiones logísticas univariadas y multivariadas para muestras complejas. Resultados. La prevalencia de violencia física a nivel nacional fue de 14,5%, con variación entre regiones geográficas (9,7 a 18,9%). El factor asociado con un mayor riesgo es que la pareja se embriague con frecuencia (OR: 7,2; IC 95%: 5,4-9,6) y que la pareja controle o limite las visitas de la mujer a familiares o amigos (OR: 4,1; IC 95%: 3,3-5,0); otros factores asociados son el antecedente de agresión física del padre hacia la madre, el haber tenido uniones previas de pareja, ser conviviente, tener mayor nivel de educación que la pareja o el desbalance en la toma de decisiones en la pareja. Entre los factores asociados con un menor riesgo, estuvieron la comunicación y respeto dentro de la pareja (OR: 0,3; IC 95%: 0,2-0,3) y el que la mujer tenga algún tipo de seguro de salud. Conclusiones. Diversos factores individuales, de relaciones de pareja u otros factores, están asociadas con una mayor probabilidad de violencia de pareja contra la mujer. Otros factores, como la comunicación y el respeto en la pareja, podrían tener carácter protector.
Grupo de Análisis para el Desarrollo eBooks, 2016
This study aims to measure the effect of different variables related with domestic violence (violence against children, witnessing violence toward the mother, and violence against women) on child's health (malnutrition and morbidity). Using the 2013 Demographic and Health Survey from Peru that gathered for the first time information on violence against children at individual level, we explore the effect of these variables on child's health. The net effects of domestic violence on child's health in Peru were computed using logistic regression models. Also, Structural Equation Models (SEM) were employed to test the robustness of our findings, since it takes into account the endogeneity of the domestic violence variables, which are used as explanatory variables in the child's health logistic regression analysis. Our findings revealed that violence against children, either physical or psychological, has no effect on child malnutrition or child´s morbidity. In terms of witnessing violence towards her mother, we also found no effect on child´s health or child´s morbidity but we found a positive association with violence against children either physical or psychological. Finally, we found positive and significant association between violence against women with child morbidity as well as physical and psychological violence against children. This way, it can be seen that violence against women is a major risk factor, not only for violence against children but also on child's health, particularly in the prevalence of acute respiratory infections and diarrheal episodes.
Hace un par de décadas que existe la posibilidad de iniciar el descubrimiento de una historia que ha sido ocultada por mucho tiempo, esta es la historia de las mujeres a través de los años. Además de su aportación como madres de familia y cuidadoras desde siempre, las mujeres han realizado una importante contribución en el desarrollo científico, político, social y económico que la historia, escrita por los hombres, ha ocultado. Esto significa que se puede hablar de la historia sobre la mujer a través de los tiempos teniendo en cuenta que hacia 1945 " toda la historia de las mujeres ha sido hecha por los hombres " según Simone de Beauvoir, autora del libro " El segundo sexo " 1. En este libro, la escritora demostró que para construir una idea de la feminidad y lo femenino, el significado cultural es un factor muy importante. Asimismo, existen dos corrientes de investigación que tienen su origen desde los años 70 del Siglo XX, estas llevan el nombre de " Historia de las mujeres " e " Historia desde la perspectiva de género ". La primera de estas corrientes tiene como objetivo comprender todos los procesos sociales e históricos teniendo a la mujer como personaje principal y como centro de análisis. Esta idea tiene su origen en una propuesta hecha en Francia a mediados de los años 70 donde se preguntaban si las mujeres tenían una historia propia y al verificar que solo aparecían en torno a la historia universal masculina, en el sentido literal, se preguntaban si era posible una historia de las mujeres. Así también, en 1988 dos historiadoras norteamericanas, Bonnie Anderson y Judith Zinsser 2 escribieron " Historia de las mujeres, una historia propia " , escrito que se convirtió en un referente importante para el movimiento feminista para la reconstrucción de la historia. En este libro las escritoras se cuestionan la validez de la categorías históricas tradicionales porque están formuladas y organizadas de cierta forma que no dejan lugar para las mujeres en sus ocupaciones, aportaciones y como ya lo mencionamos antes, están definidas en función al hombre. En el Siglo XIX, Federico Engels visualizó en " La familia, propiedad privada y el Estado " 3 que la primera división de la humanidad no fue la de las clases sociales, sino más bien la división sexual del trabajo así como la esfera productiva y reproductiva y que posteriormente esta división había sido la " derrota " de la mujer en la conformación de la familia. Esto viene a ser cuestionado por Larguia y Dumoulin en " Hacia una ciencia de la liberación de la mujer " 4 de manera que la Historia Universal había sido determinada desde una perspectiva masculina que ha excluido a las mujeres y a otros grupos sociales. Por ello para ciertas feministas latinoamericanas, es sobre esta realidad que se construyó toda la opresión y el sistema de explotación hacia las féminas.