Reflejo de la urbe en la música de los centros sociales madrileños en los doce primeros años del siglo XXI (original) (raw)

El piano en los espacios musicales madrileños del siglo XIX

El piano en España entre 1830 y 1920 (ed. José Antonio Gómez Rodríguez, Madrid: Sociedad Española de Musicología), 2015

Este trabajo contribuye al estudio de la actividad pianística en el Madrid decimonónico. Se trata de un tema complejo por la amplitud del período a estudiar y por la gran cantidad de documentación generada en torno a este tema. Por ello plantearemos algunos de los muchos posibles puntos a tratar, centrándonos especialmente en los espacios musicales del Madrid decimonónico más relevantes y de mayor trascendencia filarmónica, donde la actividad pianística fue un referente. Entre ellos se encuentran el Conservatorio de Madrid, las diferentes sociedades musicales, los cafés y los salones de aristócratas, burgueses, músicos y editores musicales. También nos referiremos a un determinado número de hechos y pianistas notables e influyentes que se movieron en los círculos musicales de la capital y señalaremos algunos aspectos sobre la naturaleza del repertorio interpretado. Trazaremos nuestro discurso a través de documentación original y hemerográfica localizada, así como de otros trabajos de conocidos especialistas en la materia para trazar una panorámica del pianismo madrileño durante este período.

Nuevas aportaciones al estudio de la vida musical en Madrid durante los años cincuenta

REVISTA DE MUSICOLOGIA, Vol. XXXIX, n.º 2, pp. 595-628 , 2016

Resumen: El artículo aborda algunos aspectos de la vida musical española en el ámbito de Madrid durante la década de 1950, continuando las líneas de investigación de estudios precedentes y ofreciendo nuevas aportaciones a la luz del vaciado de varios documentos de la época. Nos centramos en las reformas llevadas a cabo en el cuadro de enseñanzas musicales del Conservatorio de Madrid, el establecimiento de un nuevo modelo de crítica musical y la renovación del repertorio concertístico madrileño. Junto a ello, prestamos especial atención a la recepción de corrientes como el dodecafonismo, que suponían una novedad en el Madrid de los años cincuenta tras la Guerra Civil y el periodo de autarquía. Al margen de que existieron varias vías de renovación importantes para la primera actividad compositiva de la Generación del 51, el periodo estudiado supone una etapa de transición en la que no existió una defensa de una línea estética definida. El principal objetivo que se persiguió fue la legitimación de la joven música española y su proyección en Europa, ligándola a autores consagrados como Stravinsky, Hindemith y Bartók. Ello corre paralelo al momento histórico que estaba atravesando el régimen franquista, preocupado por desideologizar su discurso para ser aceptado en el contexto internacional.

Música y cofradías madrileñas en el siglo XVII

Luis ROBLEDO ESTAIRE Resumen: El siglo XVII supone el apogeo en Madrid de las cofradías, congregaciones o hermandades, asociaciones de diversa tipología impulsadas en su inmensa mayoría por laicos y cuyas actividades se orientaban a las prácticas devocionales o caritativas. Pero, más allá de este ideario común, las cofradías permitían a sus miembros pertenecientes a estratos sociales de clase media hacerse visibles y participar en acontecimientos urbanos, entre los cuales destacaban las fiestas por su gran resonancia popular. En muchas de estas fiestas la música era un componente más, pero en las de algunas cofradías constituía un elemento básico. A través de sus constituciones, de sus fondos documentales y de las relaciones de fiestas contemporáneas puede verse cómo la actividad de las cofradías creó una red musical urbana formada por las capillas musicales más relevantes de Madrid que intervenían a lo largo del año en los distintos lugares que albergaban a aquéllas. Dos cofradías de especial importancia en cuanto a música se refiere son la de los Esclavos del Santísimo Sacramento de la Magdalena y la de los Esclavos del Santo Cristo de San Ginés. Su estudio permite constatar el grado de protagonismo alcanzado por la música y la estructura músico-devocional de las fiestas más solemnes.

Prácticas y espacios musicales de una ciudad burguesa en desarrollo: los últimos años del Madrid Isabelino (1850-1868)

Quintana: revista do Departamento de Historia da Arte

El cambio que sufren las ciudades europeas tras las revoluciones liberales conforma unos nuevos modos de ocio y sociabilidad en los que la música juega un papel destacado. En una sociedad en proceso de cambio, se mantienen los salones románticos, pero será la ópera y los nuevos géneros líricos los que conduzcan al teatro noche tras noche a la nueva burguesía que accede al poder político y económico, movida por su interés en sustituir a la antigua aristocracia. Compartimos algunas reflexiones sobre las prácticas musicales en el Madrid de mediados de siglo, en teatros, salones y sociedades, ocio para unos pocos según se desprende de un primer análisis de las condiciones y precios de acceso a estas diversiones. Asimismo, analizamos la aparición ya en la década de los sesenta de nuevos espacios –jardines, cafés-teatros…– y nuevas prácticas –sociedades de baile, teatro en secciones, conciertos al aire libre…– donde junto al género lírico aparece ya la música sinfónica, que contribuirán a...

Resonancias de una ciudad en disputa: música en Sevilla durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Madrid: Sociedad Española de Musicología. ISBN: 978-84-86878-88-7, 2021

Resonancias de una ciudad en disputa analiza la vida musical en Sevilla durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), profundizando tanto en la gestión, programación y recepción de las actividades musicales llevadas a cabo como en los espacios en los que estas se celebraron y en las vicisitudes y disputas vinculadas a organizadores, intérpretes, repertorios y públicos. Siguiendo los referentes teórico-metodológicos de la musicología urbana, esta obra pone el foco en la ciudad de Sevilla en su conjunto, entendiendo la música como una actividad social, política y económica, además de cultural y artística. Esta investigación se interesa, además, por las «historias de las minorías», construyendo una «historia desde abajo», en la que se presta atención a grupos y clases sociales que generalmente habían sido excluidos de las principales narrativas. De esta forma, es posible visibilizar cómo los distintos procesos musicales fueron vividos por amplias capas de la ciudadanía y no solo por las clases dominantes. Centrado en este conciso marco geográfico y cronológico, este trabajo muestra las microhistorias de diversos géneros con presencia de música (conciertos, ópera, teatro lírico español, variedades, flamenco, espectáculos de danza y jazz) en una ciudad de la periferia española como Sevilla, evidenciando las continuidades y rupturas con respecto a Madrid como centro. El análisis de las fuentes archivísticas y hemerográficas permite adentrarse en los discursos musicales presentes en la época y conocer la recepción de determinados géneros, autores, obras e intérpretes, tanto por parte de la crítica especializada como por parte del público general. Además de ello, este libro, a través de la implementación de mapas sonoros, plantea cartografías de los focos de actividad musical que permiten contextualizar la actividad músico-teatral de la ciudad y entender las relaciones que los distintos espacios e instituciones musicales establecieron entre ellos, nutriendo y condicionando sus propias prácticas musicales y, por tanto, las de la propia ciudad.

La reinterpretación del sonido de la metrópoli en las sinfonías urbanas

Ars Longa. Cuadernos de Arte, 2022

Las sinfonías urbanas de la vanguardia cinematográfica reflejaron el pensamiento estético y filosófico del momento. La historiografía ha recalcado la trascendencia de la imagen, la técnica del montaje y el universo simbólico o el formal, pero ha desatendido, en cierta forma, el alcance de la banda sonora. El debate planteado por Schopenhauer, Valery o Benjamin sobre la percepción del ruido y del sonido fue un aspecto valorado en las composiciones musicales que buscaron la reinterpretación y la reproducción del ambiente de la metrópoli. El citadino estaba sometido a un sinfín de estímulos marcados por un ritmo frenético según Nietzsche y Simmel. Las sinfonías y documentales coetáneos inspirados en la ciudad trasladaron el escenario a las calles. Ruttmann durante el rodaje de Berlín, sinfonía de una gran ciudad (1927) prescindió del estudio y actores profesionales. Meisel compuso la música adaptada a los fotogramas. Pero, el director alemán también experimentó con los sonidos y los ruidos en sus filmes ópticos y en su programa de radio. Ello permite constatar la interrelación entre el cine experimental, la necesidad de pintar sonidos y la renovación de los instrumentos. En suma, presentamos una breve reflexión sobre el sonido y su repercusión en el cine mudo.