TESIS DOCTORAL: "El conjuro urbano. Táctica y estrategia del tianguis mexicano" (original) (raw)


The doctoral dissertation aims to present indigenous leaders (Tzotziles) and their groups – elites - involved in the shaping of their community (Chenalhó). The work represents an anthropological analysis based on ethnographic data collected during intensive field research in 2012-2015 and subsequent primary source studies and interviews carried out in 2015-2018. The theoretical approach presented in the thesis is based on the dramaturgical concept elaborated by K. Burke, E. Goffman, and V. W. Turner, and enriched with some ideas of L. Wittgenstein's later philosophical work. This choice affects not only the theoretical explanations, but also the way the empirical material is analyzed, and the work is composed in general. The general thesis affirms the crucial role of the leaders in the transformation of the local society. Despite the long-term influence of the Mexican state in shaping the fate of local communities, processes through which these indigenous leaders have emerged (indigenism), modernity has fostered alternative forms of social organization. Social life has been evolving in different way under the impacts of the Protestant churches, new political parties, non-governmental organizations, or alternative social movements such as neo-Zapatismo, or autonomismo. All this has effected, directly and indirectly, the composition and transformations within local government organizing, where the traditional order combines with the new elements forming a hybrid entity never known before. This process of transformation runs through the varied social dramas, which pass through distinct phases such as: breach, crisis, redress, schism or integration.

El objetivo fue analizar las expresiones económicas, políticas y culturales de las mujeres que integran el Tianguis autogestivo, feminista y disidente de la ciudad de Oaxaca, México. La investigación es cualitativa y se sustenta en las técnicas de los estudios etnográficos. El tianguis se forma por la pérdida de empleos que trajo consigo la pandemia del COVID-19 y recupera la forma original de la organización del mercado al concentrar físicamente a productores y compradores, donde el dinero como medio de intercambio se va sustituyendo paulatinamente por el trueque. El sistema hegemónico, capitalista y patriarcal extiende su dominio de manera sutil e imperceptible en la sociedad, se construye de abajo hacia arriba, pero también muestra el carácter intolerante y represivo del poder institucional, sólo así es posible explicar que las autoridades del municipio de Oaxaca desalojaran y recuperaran de manera violenta el espacio público ocupado por las tianguistas. Las mujeres han tenido qu...

Una de las formas de análisis menos empleadas para el estudio politológico de la ciudadanía, proviene de la referencia a la cultura urbana. Por lo general, se vierten centenares de páginas en función de nociones fuertes como estado, nacionalidad, gobernabilidad con muy poca apertura hacia un contexto reflexivo de los tópicos políticos y su vinculación con prácticas concretas como la urbanidad. En tal perspectiva, hay pocos análisis centrados en la relación de la ciudad, entendida como espacio público y la ciudadanía como una condición de atribución o estatus que asigna deberes y derechos igualitarios a los individuos en un determinado territorio, una escala social indispensable en toda proyección urbana. En el siguiente texto propongo una reflexión partiendo de la simetría analítica entre politología y expresión urbana en tanto forma de diálogo, cuyo fin es el ejercicio de la noción de espacio público como elemento estructurante de la experiencia del hacer ciudad a través de un elemento cotidiano, el tianguis, reconociendo los elementos de esta práctica en una de las mayores regiones metropolitanas de México, la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM).

A través de una exhaustiva recopilación de fuentes documentales este trabajo ofrece un análisis de conjunto acerca de la disputa territorial del Soconusco por los gobiernos de México, Chiapas y Guatemala, en el que destacan factores de diversa índole -económicos, políticos, sociales, diplomáticos y militares- tanto exógenos como endógenos. Así pues, la investigación nos permite comprender el papel de los actores locales en el proceso de integración política de la región a México, así como el peso de los poderes municipales en dicha problemática. Otro aspecto de la obra es el análisis que se realiza acerca de la Iglesia católica y su participación en la disputa por el Soconusco, asunto que la historiografía chiapaneca del siglo XX no había considerado en los escasos análisis sobre la disputa por la región. En ese sentido, este trabajo nos invita a reflexionar acerca del papel de la Iglesia católica en el proceso de construcción del Estado chiapaneco, específicamente en la configuración de la frontera entre Chiapas y Guatemala.

This paper argues that the global impacts caused by the homogenisation and loss of identity tendencies in architecture and planning will be only overcome if recognizing them as part of the world westernization and if a decolonial attitude is promoted for leading the urbanarchitectural theory through “transmodernity” by means of the “ecology of knowledge” including the experiences that modern thinking marginalized. In that sense, the paper presents a critical approach based on “territorial coloniality”.

El método de interpretación practicado por Matthai, lo que aquí se llamará hermenéutica radical, consiste en transformar al lector en co-creador del texto que está leyendo. Además, esto es la clave de su magisterio, pues Matthai entendía el aprendizaje de la filosofía como la apropiación de las síntesis contenidas en los libros para llegar a una síntesis personal.