El sistema informal de cuidados en clave de desigualdad (original) (raw)
Related papers
Cuadernos de Relaciones Laborales, 2012
En el presente artículo el autor lleva a cabo una revisión crítica de la definición y el contenido de los "cuidados informales" de larga duración que se proveen en el ámbito de la atención familiar. Las razones por las que se les aplica la denominación de "informales" se relacionan con su proximidad y vinculación con el "trabajo" doméstico-reproductivo, que al ser "cosa de mujeres" es invisible y no se remunera, por lo que su "informalización" supone el reforzamiento de esta característica de desigualdad de género. El marco normativo en el que sustenta este imaginario se basa en el supuesto de que la crianza y el cuidado son principalmente una responsabilidad y una competencia de las mujeres ("familiarización" y "ética del cuidado"). El autor concluye con una propuesta que integra las dicotomías que enfrentan lo "formal" y lo "informal" y el trabajo remunerado y no remunerado de cuidados: los "servicios sociales de cuidados".
Cuidado informal y políticas públicas chilenas
2019
La problemática que se aborda en este ensayo tiene relación con las políticas públicas chilenas con relación a cuidado informal. Las pregunta de investigación que recorre el ensayo es: ¿de qué manera las políticas públicas chilenas han contribuido a una distribución desigual de la tarea de ser cuidador? En un primer lugar se problematiza el cuidado informal como trabajo doméstico no remunerado. Al ser considerado trabajo doméstico, roles de género tradicionales guían el rol de cuidado dentro de las familias en base de ser, supuestamente, un atributo natural de la psique y personalidad femenina. En segundo lugar se revisan las políticas públicas dirigidas a las cuidadoras en Chile. Se examinan aquí los intentos del Estado chileno atender la crisis del cuidado a partir de la última década. También, se problematizan tales políticas públicas debido a que, como se mostrará, tales políticas públicas contribuyen a una distribución desigual de roles de género y una carencia de estructuras alternativas provistas por el Estado o el mercado.
Cartografías de desigualdades en los cuidados en clave de Trabajo Social
2020
Este trabajo retoma aspectos trabajados en el proyecto de investigación “Prácticas de cuidado de niños menores de 4 años que realizan las familias en situación de pobreza en la zona noroeste de la ciudad de Paraná. Un estudio desde la perspectiva de género” (2015-2018) El objetivo de este artículo es compartir algunas reflexiones con relación a las herramientas y metodologías utilizadas. En un primer momento nos enfocamos en el uso de cartografías recuperando los trabajos de las pioneras feministas del Trabajo Social estadounidense de principios de siglo XX. En la segunda parte trabajaremos con las cartografías elaboradas en el estudio realizado por el equipo de investigación. A partir de un conjunto de estadísticas públicas realizamos un mapeo que da cuenta de la distribución geográfica de la oferta de cuidados infantiles. Finalmente, la propuesta del trabajo brinda herramientas para comprender, representar y mostrar cuales son los modos en que se expresan los patrones de desiguald...
Cuidado informal: una mirada desde la perspectiva de género
Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 2012
En México el cuidado en la enfermedad, la invalidez y la dependencia han sido atendidas prioritariamente por la familia. Ésta se ha configurado como protagónica en el cuidado de los adultos mayores dependientes. Sin embargo, al interior de la familia se distribuyen las tareas del cuidado de manera desigual, es decir, histórica y culturalmente se ha designado a la mujer las funciones del cuidado de las personas dependientes, por lo que, al referirnos a la familia, específicamente aludimos a la figura de la mujer como responsable exclusiva. No obstante, surgen interrogantes con respecto a ¿Cómo se determina el papel protagónico de la mujer? ¿Cómo se confiere la responsabilidad al ámbito privado dejando fuera otros actores sociales como el Estado? Con la intención de darles respuesta, el presente artículo tiene el objetivo de analizar el proceso de legitimación de la responsabilidad del cuidado informal a la mujer desde la perspectiva de género, a través de la división sexual del traba...
Cuidado formal vs cuidado informal. Análisis comparativo a través del profesiograma
Trabajo Social Global-Global Social Work
En la actualidad, son muchas las personas - en su mayoría mujeres -, dedicadas al cuidado de personas mayores o personas en situación de dependencia, que realizan la labor del cuidado de modo formal o informal. Esta labor, realizada de un modo u otro, es el ejercicio de una profesión para la que se requiere una serie de conocimientos, características profesionales y rasgos de la personalidad determinados, es decir, un saber, un saber hacer y un saber estar. Por ello, el objetivo general de la presente investigación consiste en determinar las posibles diferencias entre cuidado informal y cuidado formal, considerando a ambos como el ejercicio de una profesión. Para ello, se ha planteado una metodología cuantitativa en la que se ha utilizado el profesiograma como herramienta de medida. Este profesiograma ha sido administrado a mujeres cuidadoras de la localidad de Peal de Becerro (Jaén), que se dedican al cuidado de personas mayores o personas en situación de dependencia, y lo hacen ta...
La injusta organización de los cuidados en Chile
El cuidado en América Latina, 2020
En este texto se realiza una aproximación hacia las formas en que se organiza el cuidado en Chile. La primera sección, relativa a la organi- zación social del cuidado, se inicia con algunas definiciones de lo que se entiende por cuidado, organización social del cuidado y crisis del modelo de cuidados, y la investigación incipiente sobre el tema en Chi- le. A continuación, se examinan las tendencias sociodemográficas que definen las necesidades de cuidado en Chile mediante el análisis de la demanda de cuidados y de cuidadoras. En una tercera parte se revisa la oferta institucional de quiénes cuidan en Chile, aquella orientada a la corresponsabilidad entre familia y trabajo, proporcionar salud y pro- veer de cuidado a los adultos mayores y a los menores. Se examina la oferta privada de cuidado, la que desarrollan las mujeres en sus hogares de manera no remunerada y el trabajo doméstico pago, que realizan las mujeres tanto chilenas como extranjeras. Una sección especial se destina a examinar la migración femenina en Chile. Finalmente, se sintetizan las principales conclusiones y se plantean algunas sugerencias para investigaciones futuras respecto de los cui- dados y de las cadenas globales de cuidados.