El amor y las furias: amor romántico en el cine lésbico y su relación con el maltrato y violencia en relaciones de pareja lesbiana (original) (raw)

El amor y las furias: Reflexiones en torno al amor, el maltrato y la violencia en el seno de las relaciones de pareja lesbiana

Revista Punto Género, 2015

El presente trabajo corresponde a una síntesis de parte del tercer capítulo de mi tesina de máster titulada El amor y las furias, segunda etapa de la investigación de continuidad en torno al maltrato y la violencia en el seno de las relaciones de pareja lesbiana, cuya primera fase culminó el año 2009. Retomando la conclusión de la intersección de diversos sistemas de opresión que se articulan y actúan en el espacio relacional construido por la pareja, fortalecidos y catalizados por la actuación de la lesbofobia social e internalizada, la heteronormatividad y los modelos de amor hegemónicos, estableciéndose como un continuo de discriminación, maltrato y violencia, se profundiza y discute en torno al amor romántico como construcción ideológica y en los mecanismos a través de los cuales viene aprendido, incorporado y suscrito por las mujeres, en particular por las lesbianas.

La violencia en el teatro romántico

En consonancia con ir contra todos los valores del clasicismo, un tópico que marca el romanticismo es la exaltación de la pasión sobre la razón. Los dramaturgos del teatro romántico español no solo rompen con las unidades aristotélicas, pues aseguran que no están ausentes del escenario los escándalos, las muertes, las violaciones y los asesinatos provocados por los instintos, sentimientos y acciones rebeldes e irrefrenables del ser humano. Este ensayo analiza las formas en las que se presentan la violencia y su estilización en el teatro romántico español sobre todo en dos tragedias citadas con el fin de captar la emoción del espectador. En Don Juan Tenorio de José Zorilla, y en Don Álvaro o La fuerza del sino del Duque de Rivas, la violencia rige todo los careos. Todo, incluso lo que se puede resolver de manera amistosa, se resuelve con un enfrentamiento bélico. Afirmo que de tal modo la violencia sirve como un recurso artístico de determinación del conflicto y la reacción de la sociedad o del público teatral hacia ello.

Análisis crítico de los discursos mediáticos en torno al amor desde la experiencia lésbica: violencia, amor romántico y roles de género

El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer una propuesta de análisis audiovisual que busca reflexionar críticamente sobre los discursos mediáticos sobre el amor y los modelos de atracción desde una mirada lésbica. Para lo cual se ha realizado una revisión bibliográfica y una investigación interpretativa (Angulo, 1990; Bisquerra, 2009) basada en la metodología de Análisis Crítico del Discurso (Van Dijk, 1999, 2000). Se concluye que muchas de las ficciones audiovisuales analizadas muestran modelos de atracción basados en la violencia, en las relaciones desiguales y en una división de roles marcada por el género. Finalmente, se propone una serie de productos audiovisuales que podrían ayudar a reflexionar críticamente sobre estos discursos desde una mirada en los márgenes de la heternormatividad de acuerdo con las iniciativas de la Educación en Medios (Grizzle et al., 2013; Aparici, 2008; Ferrés, 2008; Jenkins, 2008; Buckingham, 2005).

Discurso amoroso e identidad en la ficción audiovisual: el caso de LEX

Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 2017

Resumen. El presente artículo se basa en el análisis de los guiones completos de la serie televisiva española LEX, emitida en 2008 en la cadena televisiva Antena 3. Se analiza este corpus ficcional utilizando las herramientas informáticas de los programas AntConc 3.5.0 y Lingmotif 1.0, para situarlo en la perspectiva de la relación entre el discurso amoroso y la construcción discursiva de la identidad, conjugando los estudios de Charaudeau (2011), Maingueneau (en línea) y Amossy (2010) con la perspectiva sociológica de Giddens (1998 [1992]). Palabras clave: discurso amoroso; identidad; ethos; serie televisiva.

Amor y violencia simbólica: cincuenta sombras liberadas

EPSYS, Revista de psicologia y humanidades, 2018

El machismo planteado en la novela de 50 sombras parece un compendio de psicopatología fundamentalmente narcisista. En ella, se describe a la perfección las características más esenciales de la triada oscura. Un constructo compuesto de rasgos maquiavélicos, narcisistas y psicopáticos, estos dos últimos referenciados a nivel subclínico. Representa un mito posmoderno que aglutina elementos de otros mitos más clásicos como el de Narciso, el de la bella y la bestia así como el de cenicienta. Una de las funciones de los mitos es explicar la realidad, determinando los comportamientos sociales del ser humano. De los mitos se derivan muchas creencias que pasan a formar parte de la tradición y se anexan a la cultura. De esta función mitológica se sirve el poder para perpetuarse, constituyéndose así en violencia simbólica a partir de la cual se establecerá un sistema arbitrario y cultural, como un sistema natural y permanente. La dominación masculina, una forma paradigmática de violencia simbólica, es evidenciada aquí, a partir del análisis de la novela en donde queda reflejada la ideología de género en tanto que construcción socio-cultural interiorizada y reproducida por la propia concepción del amor romántico, en particular.