Teoría de Relaciones Internacionales (original) (raw)
Teorías de las Relaciones Internacionales
2015
En un periodo de profundos cambios en el sistema internacional, es aún más necesario contar con los marcos de análisis e interpretación adecuados para la comprensión correcta de su alcance y significado. Esta obra pretende ofrecer una aproximación asequible, pero a la vez exigente y rigurosa, a las principales corrientes y debates teóricos de la disciplina de las Relaciones Internacionales, incluyendo tanto las teorías tradicionales, que siguen ejerciendo una notable influencia, como las aproximaciones más críticas y novedosas que han centrado el debate teórico contemporáneo. Con ese propósito se ha reunido una destacada muestra de especialistas de la escuela española de Relaciones Internacionales, cuyos orígenes y formación son a su vez objeto de estudio. En sus capítulos se examina críticamente el etnocentrismo de una disciplina que no es ajena a la hegemonía estadounidense, material e ideacional, como marco para el estudio de las distintas teorías: el realismo y el institucionalismo, así como los debates y síntesis de sus revisiones neorrealistas y neo-institucionalistas; la Escuela inglesa de la Sociedad internacional, el social-constructivismo, la teoría crítica, el postestructuralismo, y la teoría feminista de las Relaciones Internacionales. El volumen también abarca las teorías de la integración y la seguridad internacional. Todo ello constituye un aporte fundamental para estudiantes e investigadores de este campo científico, así como para quienes, desde la práctica de las relaciones internacionales, aspiren a un conocimiento más reflexivo sobre su quehacer. Índice del libro: Presentación. Celestino del Arenal y José Antonio Sanahuja 1. Americanocentrismo y relaciones internacionales: la seguridad nacional como referente. Celestino del Arenal 2. El Realismo en la teoría de las Relaciones Internacionales: génesis, evolución y aportaciones actuales. Leire Moure 3. Neoliberalismo e institucionalismo. La reconstrucción del liberalismo como teoría sistémica internacional. Rafael Grasa 4. Del debate neorrealismo-neoliberalismo a la (re)construcción del discurso dominante en relaciones internacionales. Esther Barbé y Juan Pablo Soriano 5. Los desafíos de la Teoría Crítica de las relaciones internacionales. José Antonio Sanahuja 6. Socialcontructivismo: ideas, valores y normas en la política mundial. Josep Ibáñez 7. Introducción al postestructuralismo para internacionalistas. Noé Cornago 8. En los márgenes de la disciplina: Feminismo y Relaciones Internacionales. Irene Rodríguez Manzano 9. La Escuela Inglesa y la teoría de la sociedad internacional: propuestas, críticas y reformulación. Caterina García Segura 10. Estudios de seguridad: de la visión tradicional a los enfoques críticos. Karlos Pérez de Armiño 11. Concepto y teorías de la integración. Gustavo Palomares Lerma 12. La escuela española de relaciones internacionales. Rafael Calduch Cervera
Teoría de las relaciones internacionales
La teoría de las relaciones internacionales intenta proveer de un modelo conceptual sobre el cual sean analizadas las relaciones internacionales, sus implicaciones y la forma en que se estudia y entiende la participación de los actores y su influencia en el sistema internacional. Cadateoría ayuda a comprender el nacimiento de las Relaciones Internacionales como área disciplinaria independiente dentro de la ciencia política,(Como Lic. en Relaciones internacionales discrepo con este punto, ya que la consideramos una ciencia independiente, no un área dentro de otra ciencia) y sus profundos cambios y reflexiones hasta la actualidad. Cada una de ellas es reductiva y esencialista en diferentes grados, basándose respectivamente en diferentes conjuntos de suposiciones. El politólogo gallego Daniel Arosa, describe que las teorías de las Relaciones Internacionales actúan como un par de anteojos de color, permitiéndole al observador ver sólo los eventos relevantes a cada teoría. Un adherente del realismo puede pasar por alto completamente un evento que un constructivista defina como crucial, y viceversa.
La teoría de las Relaciones Internacionales
Origen y desarrollo, surgimiento y evolución de la Relaciones Internacionales. El nacimiento de un término moderno. Su consolidación académica. 2. El aprendizaje de las Relaciones Internacionales: una aproximación crítica.
Teorías del comercio Internacional
La economía ha tratado desde hace cientos de años de explicar los factores de competitividad de los países y sus empresas. Prueba de ello son las teorías que a continuación van a mencionarse.
Las Teorías de las Relaciones internacionales con “características chinas
2017
espanolEl estudio se propone explicar el desarrollo y el estado del arte de las teorias chinas de las relaciones internacionales, como materia academica que se ha desarollado sobre todo en los utlimos diez anos. El analisis involucra tambien la manera en que estas teorias afectan a las relaciones internacionales de la RPC con America Latina. EnglishThe study aims to explain the development and state of the art of Chinese theories of international relations, as an academic subject that has been developed above all in these lastten years. The analysis also involves how these theories affect the international relations of the PRC with Latin America.
VISUALIZACIÓN DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
El estudio de la teoría de las relaciones internacionales es muy amplio, en este sentido, el texto logra presentar de una manera amplia y clara los enfoques clásicos y posmodernistas a fin de lograr identificar diferencias y aportes al estudio de las relaciones internacionales contemporáneas.