Para una Fonología de la Lengua de los Guanches (original) (raw)
Related papers
#Histori@dores: oficio, método y perspectivas en la Historia de España, Dir. Gisela Coronado Schwindt, Eds. María Agustina Vaccaroni y Julieta Beccar, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación para la Historia de España, 2022: 274-302. ISBN libro digital: 978-987-47697-1-8, 2022
With the conquest of the Canary Islands a new linguistic frontier was opened in the middle of the Atlantic. Throughout the peninsular Middle Ages the frontier faced the Christians who spoke Romance and the Andalusian Muslims who spoke Arabic. Now Castilian faces another rival, the Berber languages of the indigenous communities of the Canary archipelago. My objective is to study from a socio-historical point of view how the process of change and substitution of the language of the Guanches, the indigenous population of the Island of Tenerife, developed after its incorporation into the Crown of Castile. In what way was the human and linguistic map of the island of Tenerife changed after the European conquest? Where can we locate the first centers of Castilianization? How far did its acculturative power reach? Were there any nuclei of cultural and linguistic resistance? Where were they located? What was the final fate of the aboriginal language? These are just some of the questions the social historian of language is faced with.
Repensando la Fonologia de la Lengua Panará (Jê)
Oralidad: Miradas plurilingües desde la fonética y la fonologia, 2013
Los Panará son una sociedad indígena de Brasil que vive en la frontera entre los estados de Pará y Mato Grosso, con una población cercana a los 480 individuos (Funasa 2010 apud ISA ). Su lengua, Panará, pertenece a la familia Jê y fue clasificada por Rodrigues (1999) en la rama Jê Septentrional. Esta lengua cuenta con estudios fonológicos elaborados por Luciana Dourado (1990, 2001) según los principios de la Fonémica (Pike, 1947): inventario de los fonos seguido por la identificación de un inventario de fonemas y la distribución de sus respectivos alófonos y, partiendo de esta base, una descripción de su patrón silábico y de acento. En el presente trabajo analizamos nuevamente la interpretación fonológica de Dourado (1990, 2001), teniendo en cuenta que el modelo que sostiene su descripción no considera la relevancia del Sistema Fonológico (a la vez que no presta atención a la contribución de los procesos fonológicos para la interpretación del Sistema, ni para el reconocimiento de los fonemas que lo componen). Los datos utilizados son los mismos de la propia investigadora (Luciana Dourado), sean aquellos presentados como ejemplos en sus trabajos de análisis fonológico (indicados anteriormente), sean datos presentes en otros artículos de la misma autora. Un nuevo análisis es absolutamente indispensable para llevar a cabo una evaluación fiable de la hipótesis de Heelas (1979) según la cual los Panará son la continuidad histórica directa de la etnia y de la lengua Cayapó del Sur (un grupo indígena que se considera extinguido hace poco más de cien años, que en los siglos XVII y XVIII ocupaba extensas áreas de los estados brasileños de San Pablo, Minas Gerais, Mato Grosso do Sul e Goiás).
Chibchas, Muiscas o Guanes: algo más sobre la cuestión lingüística
Este artículo reflexiona en torno a la discusión de los últimos años respecto de la diferenciación lingüística que aparece en las crónicas de la conquista española sobre los grupos que se han denominado como la “Nación Chibcha”, conceptualización un poco difusa en el caso de las comunidades indígenas que se asentaron en el actual territorio del nororiente colombiano, que referenciaron Fray Pedro Simón, Juan de Castellanos y Lucas Fernández de Piedrahita, entre otros, como los más importantes narradores que describieron a lo que hemos denominado en este artículo como la inspiración Guanes.
Notas sobre la fonología del waunana de Panamá
Revista Lengua y Literatura
Este artículo ofrece una descripción general de los aspectos fonético y fonológicos más relevan-tes de la lengua waunana encontrados hasta el momento. Se trata de un estudio exploratorio y revelador de las propiedades fonéticas y fonoló-gicas, el cual no pretende llegar a conclusiones finales, sino únicamente proponer una descrip-ción de los fenómenos identificados.
Léxico relativo a flora y fauna en lengua günün a yajüch relevado por Tomás Harrington
Voces Habitadas. Recorridos lingüísticos en homenaje a Ana Fernández Garay, 2021
En el presente trabajo nos proponemos un acercamiento analítico a un corpus de fichas que comprenden expresiones referidas a flora y fauna en günün a yajüch. Esta lengua hablada por el pueblo günün a kuna, pueblo que transitaba las sendas indígenas entre el río Chubut y el Colorado, fue registrada por viajeros y por misioneros anglicanos y salesianos entre los siglos XVIII y XX. Inicialmente se documentaron listas léxicas y frasearios; luego, ya en el siglo XX, se registran toponimias y onomásticas, y se realiza la búsqueda de filiaciones de la lengua con otras del área (Orden, 2017).El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de la fitozoonimia en esta lengua y delinear un análisis semántico en pos de determinar la existencia de patrones nomenclaturales. Para ello, en una primera instancia presentamos y describimos el corpus de análisis, para establecer las relaciones hipertextuales y genéticas con otros documentos, y recuperar así la huella del proceso de creación (Lois, 2001, 2014) y circulación de los materiales. En segundo término, realizamos un análisis de los lexemas pertenecientes a este campo semántico, para aproximarnos al léxico vernáculo de plantas y animales en la lengua günün a yajüch y las formas de categorización y conceptualización de las relaciones entre plantas y personas a partir de su uso.
ANTROPOLOGÍA DE LA LENGUA (HOMO LOQUENS
Puede definirse el lenguaje como el medio de comunicación social inventado por el hombre para manifestar sus sentimientos, expresar sus ideas y recibir influencias, intercambiar experiencias, etc. Es decir, el lenguaje sirve de fundamento a la transmisión de la cultura, pero es también y en muy grande proporción, parte de esa misma cultura. El lenguaje se transmite por medio de una conducta aprendida No conocemos ninguna lengua anterior a los 4000 años, fecha de invención de la escritura. El lenguaje es específicamente humano, pues no conocemos un medio de comunicación entre los animales semejante al lenguaje humano. El parentesco entre lógica y lenguaje ha despertado desde siempre el interés de filósofos y de lingüistas. Ya Platón en su diálogo Crátilo se planteaba el problema del origen de las palabras, investigando si éstas guardaban alguna relación con los objetos nombrados o si más bien eran sólo el producto de una convención. El propio Aristóteles inició toda una clasificación de las palabras, tomando como base las categorías de substancia y de accidente. Este principio sirvió para la determinación de las formas sustantivas, adjetivas y verbos. Actualmente, escuelas filosóficas tales como la empírica y la racionalista plantean algunas discrepancias en sus postulados sobre el lenguaje. Por una parte, los empiristas admiten la existencia de ciertas propiedades innatas en el hombre, que, en cierta manera facilitan y determinan la misma organización del lenguaje; de otro modo, el niño jamás podría iniciar tan pronto esos complejos procesos organizativos del lenguaje. La dificultad de enseñar a hablar a un ordenador nos pone de manifiesto esta complejidad, que, no obstante, se realiza con relativa facilidad en el niño. Sin embargo, se admite por todos que, fundamentalmente, es a través de la experiencia como se aprende a construir un sistema lingüístico, es decir, a hablar, mediante un proceso de descubrimiento y de asociaciones. Así, las asociaciones se van transformando en una estructura cognitiva. Los racionalistas, por su parte, sostienen que lo específico del sistema lingüístico está predeterminado genéticamente, gracias a la capacidad abstractiva y simbólica de la razón humana. En efecto, la uniformidad con que la especie humana adquiere una lengua parece encajar mejor en esta teoría racionalista. El progreso que otras especies animales, dotadas de inteligencia práctica, pueden hacer en el dominio de un determinado lenguaje, a través de su experiencia asociativa, es proporcionalmente ínfimo con el del hombre. Es, pues, esencial establecer una teoría del lenguaje para el estudio de la antropología con todas sus manifestaciones culturales.
Caracterización global del quechua Fonemas consonánticos de la variedad del Quechua Chanca Fonemas consonánticos oclusivos Fonemas consonánticos fricativos Fonemas consonánticos nasales Fonemas consonánticos líquidos laterales y Vibrante Las semiconsonantes Fonemas vocálicos del quechua Normalización del alfabeto quechua para la escritura ¿Cómo se pronuncian las letras quechua? A propósito de la "e" y la "o" La sílaba quechua El acento quechua Fonología La lengua quechua presenta un conjunto nutrido de consonantes, destacando entre éstas una serie de oclusivas, que distingue tres modalidades de cinco órdenes conforme se verá. 1
Fonología del mazateco de San Lorenzo Cuaunecuiltitla [Tesis de Licenciatura]
2014
Quiero expresar mi agradecimiento a todas las personas que me apoyaron a lo largo de este proyecto. En primer lugar quiero agradecer a mi madre quien siempre me ha enseñado con su ejemplo, desde que era pequeño y aún ahora, a construir el futuro con el trabajo y el esfuerzo de todos los días. A mi madrina Roberta, mi mamá comadre, quien me ha enseñado a luchar desde niño y quien me ha heredado la música del mazateco a través de sus palabras y cuya presencia siempre me ha inspirado a seguir adelante. A Dariana por alegrarme todos los días y por ser mi compañera de aventuras imaginarias (eres la mejor hermana): Simajá xka tsuchi no'o. A Federico, quien me enseñó a contar cuando era yo niño: jngu, fu, jon, ñiji, 'un, y que ahora me ha enseñado a pensar el mundo en mazateco.