Identidad étnica y modernización entre los mayas de Guatemala (original) (raw)

Identidad maya y globalización

Estudios de Cultura Maya, 2013

Se discute la teoría de sistema social de Luhmann como un modelo dominante que caracteriza la relación entre sistema y entorno, entre la modernidad y las culturas otras, entre la globalización y los mayas. La globalización es considerada en aspectos ideológicos y políticos como un modelo, un discurso de dominación, que contrasta con la mentalidad indígena. El análisis de conceptos culturales y de evidencia etnográfica nos lleva a reconocer en los mayas una manera “inclusiva” de pensar la identidad y la alteridad, opuesto a la orientación de la sociedad moderna y su modelo de globalización. Ese contraste nos permite entender las culturas indígenas en su situación dialógica con la globalización, y sus identidades como modelos étnicos, con propuestas alternativas para el mundo actual.

Transculturación, sincretismo y pervivencia de la cultura entre los mayas-q´eqchi´es de Guatemala

Etnicex Revista De Estudios Etnograficos, 2013

La supervivencia de los distintos pueblos precolombinos, entre ellos los mayas, ha estado condicionada no sólo por el aislamiento al que han estado sometidas muchas de sus comunidades, sino por distintos mecanismos de adaptación que han logrado preservar gran parte de sus costumbres y tradiciones integradas en los patrones sociales y culturales impuestos. En este sentido, los q´eqchi´es han sido paradigma en la conservación de elementos milenarios procedentes de sus antepasados en lengua, formas de vida y sociedad, cosmovisión y espiritualidad. En cualquier caso, las formas que han resistido a la imposición son en parte producto de transculturación como medio de pervivencia. En el proceso complejo de adecuación se conservan patrones de cultura tradicionales precolombinos junto a otros que resultan sincréticos.

"¿Mayanización, indigeneidad o mestizaje? Clasificaciones étnicas y diversidad en Guatemala". Revista de DialectoIogía y Tradiciones Populares, vol. LXX, nº 1, pp. 101-118, enero-junio 2015

El último censo nacional de población de Guatemala, el censo de 2002, introdujo nuevas cla- sificaciones acordes a los cambios nacionales e internacionales ocurridos en la representación de lo indígena. Estas nuevas clasificaciones revelaron una complejidad étnica que los censos ante- riores habían ignorado. A partir del análisis de estos datos, del diálogo con otros autores y de algunas apreciaciones etnográficas obtenidas en el altiplano occidental de Guatemala; este artí- culo reflexiona sobre las transformaciones, usos y significados, de conceptos tan centrales para este país como indígena, ladino y maya. ¿Los datos revelados por el censo del 2002 podrían su- gerirnos cierta mayanización o indigenización del país de forma parecida a lo que ha ocurrido en otros países de América Latina o debemos acercarnos más bien a otra categoría, ausente en el censo, como la de mestizo?

La construcción de la identidad maya en Guatemala Historia e implicaciones de un proceso político

Desde hace unas décadas, y sobre todo después de los peores años del conflicto armado interno, con las políticas genocidas del ejército las organizaciones indígenas de Guatemala se han embar-cado en un proyecto que busca redefinir las injustas relaciones sociales y políticas en que está inmersa esta población. El proceso de construcción de una identidad " maya " como forma de auto-identificación, en medio del convulso contexto político guatemalteco, muestra los avatares y los contenidos que ha ido tomando dicho término, y además sirve para reflexionar sobre las implicacio-nes que esta forma de entenderse puede tener sobre la construcción étnica de Guatemala y toda Latinoamérica PALABRAS CLAVE: Guatemala, etnicidad, mayas, movimiento indígena, multiculturalismo For some decades now and especially after the worst days of the internal armed conflict were over, along with the army's genocidal policies, Guatemala's indigenous organizations have taken on a project that seeks to redefine the unfair social and political relations suffered by that country's population.The construction process of a " maya " identity, amidst the tumultuous Guatemalan political context, shows the transformations and changes in content undergone by the term itself.This process also allows us to reflect on the repercussions that this form of self-understanding might have on the ethnic construction in Guatemala and the whole of Latin America.

Identidades y cultura material en la región maya

2010

Aproximaciones teóricas sobre la etnicidad En el seno de las ciencias sociales, categorías analíticas como la identidad, en sus diferentes acepciones, seguirán en constante discusión. No existe una teoría unificada sobre la identidad en general y la etnicidad en particular. Por el contrario, existen distintas definiciones que parten de posturas teóricas y disciplinas diversas. En la literatura antropológica, sociológica y psicológica existe un acuerdo en inscribir conceptualmente a la identidad étnica o etnicidad como un proceso social y cultural, fuente de apego personal y colectivo. Pero a la vez se reconoce dicha etnicidad como una construcción social e histórica, asociada al surgimiento de los estados nacionales. De acuerdo con la postura procesualista, la identidad étnica es algo que está en constante construcción y, en esta perspectiva, dicho nivel de identidad no es un atributo o cualidad. Es un proceso que se define de manera histórica y que permite la construcción del ser social. Durante su proceso, varios aspectos de la identidad se modifican y otros permanecen. En la actualidad, lo que observamos y aceptamos como la manifestación de diferentes identidades étnicas, no siempre han tenido la misma configuración, ni las relaciones han sido siempre iguales. Los científicos sociales pueden encontrar configuraciones específicas de relaciones interétnicas en cada periodo de la historia y así entenderlas según las diferentes épocas. La identidad, aunque es histórica, se manifiesta en los diferentes espacios de integración de la sociedad, como la escuela, la familia, el trabajo, los medios de comunicación, los espacios de gobierno, entre otros. Pero en

Entre la izquierda partidista y la izquierda social: el movimiento étnico maya y las opciones político-partidistas en Guatemala.

A partir, fundamentalmente, de los análisis de caso y los datos que ha sistematizado el Observatorio Social de América Latina (OSAL), nuestra propuesta gira en torno a dos preguntas centrales: ¿qué características presenta la noción de ciudadanía en las luchas sociales latinoamericanas recientes?, y ¿qué importancia adquiere dicha dimensión para la consecución de un propósito democrático? Buscando responder ambas, hemos dividido la exposición en tres apartados. En el primero se exploran los elementos que han favorecido el reposicionamiento de la noción de ciudadanía, dentro del horizonte y discurso de las movilizaciones que a partir del año 2000 han aparecido en distintos puntos del subcontinente. En el segundo, se examinan las características más relevantes que desde nuestro punto de vista hilvanan su diversidad. Y, finalmente, en el último se desarrollan las razones por las cuales consideramos que la noción de ciudadanía ocupa un lugar estratégico en la lucha social latinoamericana de este inicio de milenio.