Imagen impersonal y ninfa posthumana. Lecturas "nietzscheanas" de Warburg (original) (raw)
Related papers
Imagen impersonal y ninfa posthumana. Lecturas "nietzscheanas" de Warburg " Paula Fleisner
Cuadernos de Filosofía, 2019
Resumen Este trabajo analiza tres interpretaciones del pensamiento de Warburg que buscan volver a pensar los elementos que los discípulos inmediatos de Warburg debieron dejar de lado para construir una iconología como "ciencia humanista": la "vida" en el concepto de Nachleben, el "pathos" en el de Pathosformel y una cierta interpretación de la ninfa como devenir inhumano del cuerpo femenino. Es decir, por un lado, se estudian los planteos agambenianos en torno al carácter polar, no dicotómico, de las fórmulas del pathos y su relación con la vida póstuma (simultáneamente fisiológica e histórica) de las imágenes; lo que permitiría pensar el arte como un modo de hacer que conserva y transforma el espacio a-subjetivo de las emociones en una experiencia de lo impersonal. Por otro lado, se examinan las consideraciones didi-hubermanianas en torno al modo de existencia (Lebensformen) involucrado en la supervivencia de las imágenes, entendido como un juego impuro de latencias y violencias, alejado de la estética moderna del gusto. Y, finalmente, a partir de la lectura de Paskaleva, se busca pensar la figura de la ninfa por fuera de su reducción a un objeto de deseo masculino como esquema de una expresión de afectividad ya no humana. Abstract This paper analyzes three interpretations of Warburghian thought that seek to rethink the elements that the immediate disciples of Warburg put aside in order to build an Iconology as a " Humanistic S cience": "Life" in the concept of "Nachle-ben", "Pathos" i n the concept of "Pathosformel" and an interpretation of the nymph as an inhuman becoming of the female body. Firstly, it studies the Agambenian suggestions around the no n-dichotomous but polar character of pathos formula and its relationship with the images survival. This allows to think A rt as a " way of making " that preserves and transforms the non-subjective space of emotions Palabras clave Warburg Ninfa Impersonal Posthumano Keywords Warburg Nimpha Impersonal Posthuman
ARJ – Art Research Journal: Revista de Pesquisa em Artes, 2022
La imagen de la ninfa estudiada por Aby Warburg, portadora de supervivencias y cargas emotivas, permite establecer nuevos repertorios y posibles concomitancias entre las representaciones que Pablo Picasso hace de la mujer y las caracterizaciones de la misma en la danza-teatro de Pina Bausch. La Pathosformel de la ninfa es identificada en pinturas y obras gráficas de Picasso, así como en registros fotográficos de las bailarinas de Bausch, cuyos cuerpos –en ocasiones ataviados alla ninfale– se constituyen en vectores emocionales. En la presente investigación las polaridades, deslizamientos, fragmentaciones y vuelta a la vida de las fórmulas del pasado se actualizan en dos nuevos paradigmas: la ninfa moderna picassiana, fruto de experimentaciones plásticas afines a las vanguardias y tipos iconográficos extraídos de los superlativos del gesto, y la ninfa bauschiana que alerta al ojo irónico de la posmodernidad y proyecta sus pasos hacia una nostálgica búsqueda de la antigüedad.
Impersonal image and post-human nymph. Warburg’s “Nietzschean” readings
2019
Este trabajo analiza tres interpretaciones del pensamiento de Warburg que buscan volver a pensar los elementos que los discípulos inmediatos de Warburg debieron dejar de lado para construir una iconología como “ciencia humanista”: la “vida” en el concepto de Nachleben, el “pathos” en el de Pathosformel y una cierta interpretación de la ninfa como devenir inhumano del cuerpo femenino. Es decir, por un lado, se estudian los planteos agambenianos en torno al carácter polar, no dicotómico, de las fórmulas del pathos y su relación con la vida póstuma (simultáneamente fisiológica e histórica) de las imágenes; lo que permitiría pensar el arte como un modo de hacer que conserva y transforma el espacio a-subjetivo de las emociones en una experiencia de lo impersonal. Por otro lado, se examinan las consideraciones didi-hubermanianas en torno al modo de existencia (Lebensformen) involucrado en la supervivencia de las imágenes, entendido como un juego impuro de latencias y violencias, alejado d...
Adriana Valdés De ángeles y ninfas: Conjeturas sobre la imagen en Warburg y Benjamin
Aisthesis, 2013
Se cuenta que Aby Warburg, el historiador alemán del arte, renunció a su primogenitura a la edad de trece años bajo una sola condición: que se le fi nanciara sin restricciones la adquisición de libros. Con el correr de los años, esta renuncia a los bienes familiares dio origen a la biblioteca Warburg, famosa colección conformada por cerca de 60 mil volúmenes y un gran número de valiosos archivos visuales que su dueño reunió con celo y constancia hasta su muerte. Luego de ser trasladada en 1933 a Londres para evitar que los nazis la quemaran -para entonces Warburg ya había muerto-, se erigió en torno a ella, y asociada a la Universidad de Londres, el Instituto Warburg, uno de los centros de investigaciones más importantes dedicado al estudio de la historia del arte y su relación con el medio cultural. Sin embargo, el renombre alcanzado por el instituto contrasta con la oscuridad que envolvió el pensamiento del propio Warburg, que quedó no solo a la sombra del instituto que lleva su nombre, sino también a la sombra de sus más conocidos seguidores, Erwin Panofsky y Ernst Gombrich. Ambos historiadores del arte desarrollaron su trabajo historiográfi co al alero del instituto y de la obra del admirado maestro, pero como plantearon una refl exión visual más clara y accesible que el método contenido en la obra de Warburg, algunos críticos los han señalado como responsables de cierta reducción y simplifi cación de su complejo legado intelectual, al punto de inhibir una atención teórica específi ca sobre este.
“El conjuro de las imágenes: Aby Warburg y la historiografía del alma humana”
Estudios de Filosofía, no. 44, Diciembre 2011, 117-135.
El artículo se propone abordar el pensamiento de Aby Warburg acerca de la relación entre imagen, historia e historiografía del arte, a través del trabajo que realiza el autor en su texto “Profecía pagana en palabras e imágenes en la época de Lutero” (recogido en la compilación de textos El renacimiento del paganismo [Die Erneuerung der heidnischen Antike] (1932)). Se buscará mostrar cómo en este texto los distintos niveles y las “polaridades” que se ponen en movimiento para el análisis de la imagen como “símbolo”, coinciden con aquellos niveles y polaridades que para Warburg describen, a la vez, tanto el movimiento de la historia como el de cierta “condición” humana atemporal. De este modo, el artículo busca desentrañar la complejidad de las relaciones involucradas en aquella “ciencia” de la historia de las imágenes que Warburg habría querido inaugurar y poner en práctica, tanto en sus ensayos sobre el paganismo, como, en general, en sus reflexiones y trabajos empíricos posteriores, tales como El ritual de la serpiente y el proyecto Mnemosyne.
En el presente artículo se analizará la figura de Eva Perón a partir de su representación artística. En primer lugar, se expondrán algunas reflexiones sobre el carácter ontológico de la imagen y la función del arte, a partir del pensamiento de Emmanuel Lévinas y Aby Warburg. A continuación, se presentarán tres modos de representación artística de su figura: la “Eva clásica” del primer peronismo; la “Eva revolucionaria” de los movimientos juveniles montoneros; y la “Eva lumpen” del neobarroso latinoamericano. Finalmente, se analizará la lógica que acompaña esta última representación, a la que se denominará “parodiológica”, como un modo alternativo de pensar no sólo la imagen y la función del arte sino también la relación de estos últimos con el problema de la memoria, la historia y el ser.
Aby Warburg y el ritual de las imágenes
MODOS, 2020
Resumen En este trabajo buscamos una aproximación entre la obra de Aby Warburg y concepto de ritual según la perspectiva abierta por Van Gennep y Turner. Esta aproximación nos permitirá pensar las imágenes (Pathosformel) como experiencias de "pasaje". En este sentido, queremos mostrar que una imagen pone en escena un "drama" como parte de un "proceso ritual" (Turner). Si, como dice Warburg, las imágenes sirven para hacer frente a las angustias y conflictos a través de los que la humanidad se ha hecho posible, creemos que podemos re-pensar nuestras relaciones con ellas como índices de tales "ritos de pasaje". De esta forma las imágenes pueden pensarse como marcas de la abertura a la "communitas" (Turner) y, al mismo tiempo, como "restauración" del orden que garantiza un "espacio de pensamiento" (Denkraum) indispensable para la configuración de la cultura. Palabras clave Imágenes. Ritual. Communitas. Memoria. Drama.
El gesto disruptivo de Aby Warburg en la historia del arte no ha terminado de ser plenamente asimilado. Es probable -y probablemente afortunado-que esa "asimilación" no ocurra nunca. En primer lugar, porque esa historia académica, convencional, conservadora, se resiste a dejarse contaminar por lo que, parafraseando a Carlo Severi, llamaríamos una antropología conflictiva de las imágenes, que pone en cuestión el sometimiento de la historia del arte a una concepción lineal, serena y desproblematizada tanto del arte como de la historia. Que no quiere ver que el arte -o las imágenes en general-, como la historia misma, es un campo de batalla no decidido de antemano, del cual se puede huir pero al cual no se puede ingresar impunemente. En ese campo de batalla hay violencias, hay fantasmas, hay "retornos de lo reprimido", hay fuerzas en pugna, hay poder, dominación, resistencias. Como en la historia misma.
estética miradas contemporáneas estética miradas contemporáneas Encuentros en torno al arte Encuentros en torno al arte FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Otros títulos publicados por el Departamento de Humanidades de la Universidad Jorge Tadeo Lozano Estética: miradas contemporáneas aa. vv. (Carlos E. Sanabria B., ed. acad.) Estética: miradas contemporáneas 2 Teoría, praxis, sociedad aa. vv. (Alberto Vargas R., ed. acad.) Estética: miradas contemporáneas 3 Contribuciones de la filosofía del arte a la reflexión artística contemporánea aa. vv. (Carlos E. Sanabria B., ed. acad.) Ciudad contemporánea. Arte, imagen y memoria aa. vv. (Alberto Vargas R., ed. acad.) Memorias del Primer Congreso Colombiano de Filosofía Vol. 1: Estética, fenomenología y hermenéutica aa. vv. (Juan José Botero, Álvaro Corral y Carlos E. Sanabria B., eds. acads.) Vol. 2: Filosofía de la ciencia, filosofía del lenguaje y filosofía de la psiquiatría aa. vv. (Juan José Botero, Álvaro Corral, Carlos Cardona y Douglas Niño, eds. acads.) Vol. 3: Ética y filosofía política, filosofía de la religión e historia de la filosofía aa. vv. (Juan José Botero, Álvaro Corral, Danny Marrero y Yecid Muñoz, eds. acads.) Manual de semiótica general Jean-Marie Klinkenberg Ensayos semióticos aa.vv. (Douglas Niño, ed. acad.) Ensayos semióticos ii aa.vv. (Douglas Niño, ed. acad.)