Parasitismo gastrointestinal en dos épocas del año en cuyes (Cavia porcellus) de Oxapampa, Pasco (original) (raw)
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en dos épocas del año (lluviosa y seca) en cuyes (Cavia porcellus) de crianza familiarcomercial del distrito de Oxapampa, Pasco, así como identificar las especies de endoparásitos y evaluar la época y la etapa productiva (recría y empadre) como factores de riesgo. Se colectaron 200 muestras fecales por época donde la unidad experimental fue la poza o jaula. Las muestras fueron procesadas por los métodos de flotación, sedimentación y McMaster modificado. Se encontró una prevalencia de 90.0 ± 4.1 y de 63.5 ± 6.7% durante la época lluviosa y seca, respectivamente, donde las especies identificadas fueron Paraspidodera uncinata, Trichuris spp, Capillaria spp y Eimeria caviae. De estas, E. caviae y P. uncinata fueron las especies de mayor frecuencia en las dos épocas. La época lluviosa representó un riesgo 5.7 veces mayor con respecto a la seca, especialmente para E. caviae (8.2), mientras que la etapa de recría representó un riesgo 2.2 veces mayor para la infección parasitaria en relación a los cuyes en empadre, especialmente para P. uncinata (2.6) y E. caviae (2.5), mientras que los de empadre mostraron un riesgo de infección 6.2 veces mayor a Capillaria spp en relación a la recría.