María Teresa Navarrete Navarrete, "Breve biografía literaria de Julia Uceda", Ámbitos. Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, núm. 29, 2013, pp. 53-59. (original) (raw)
Related papers
Julia Uceda, además de ser uno de los más altos exponentes de la poesía española de las últimas seis décadas, es un ejemplo de investigadora y crítica literaria. Desde su Tesis Doctoral sobre José Luis Hidalgo y sus primeras aportaciones, atentas a la poesía del momento, Uceda ha ofrecido extraordinarias páginas sobre Pepe Hierro, Manuel Mantero, Ramón J. Sender, Rafael Guillén y otros destacados escritores. Contempladas en conjunto contribuyen a que en Julia Uceda, como quería Juan Ramón Jiménez, Poesía y Crítica se complementen y permanezcan.
Los inicios de una trayectoria: Julia Uceda en la poesía sevillana de los años 50
El volumen En el viento, hacia el mar 1 que recopilaba la producción poética publicada por Julia Uceda hasta 2002 le valió a la poeta sevillana el reconocimiento de su trayectoria lírica gracias a la obtención del Premio Nacional de Poesía en 2003. Desde el momento en el que Julia Uceda fue premiada con este galardón, su producción poética fue caracterizada por la historia literaria como imprescindible para comprender el desarrollo lírico del siglo XX y XXI en España.
Desde sus inicios líricos, Julia Uceda ha sustentado una coherencia entre creación e historia considerando que el devenir histórico en el que surgía su obra era una pieza más de dicho proceso. La reivindicación ideológica ha estado presente en su lírica más allá de la moda de la poesía social de los años cincuenta, generación a la que pertenece, al menos, cronológicamente.
La cena, espacio para el amor: dos poemas de Julia Uceda
En estas páginas pretendo acercarme a la poesía de Julia Uceda poniendo la brújula en la función que cumple la comida en dos piezas líricas del cuarto volumen de su producción, Poemas de Cherry Lane. Antes de avanzar en este asunto, recuerdo que Julia Uceda es una poeta de la generación de los cincuenta. Nace en 1925 en Sevilla y a día de hoy sigue en activo. Su obra consta de diez poemarios y un libro de cuentos que recorren la mitad del siglo del xx y la primera década del siglo xxi. Su poesía comienza en el año 1959 con Mariposa en cenizas; y prosigue con Extraña juventud (1962), Sin mucha esperanza (1966), Poemas de Cherry Lane (1968), Campanas en Sansueña (1977), Viejas voces secretas de la noche (1981), Del camino de humo (1994), Zona desconocida (2006) y Hablando con un haya (2010); hasta llegar a su último poemario publicado en 2013, Escritos sobre la corteza de los árboles. Poemas de Cherry Lane fue publicado en el año 1968, pero escrito en 1966. Uceda escribe esta obra cuando llega a Estados Unidos, lugar en el que residió siete años y en el que fue contratada como profesora en la Universidad de Michigan. Sus poemas reflejan la manera en la que Uceda experimentó su distanciamiento de España que es plausible definir en términos de ruptura ideológica, pero también profesional y amorosa.
Revista Melibea, 2023
Resumen: Este trabajo se propone reconstruir desde el comparatismo las representaciones e inscripciones vinculadas con la errancia, es decir, con el desplazamiento entre Argentina e Italia en una selección de textos periodísticos dispersos de la escritora italiana Cesarina Lupati (1877-1957). Se tiene en cuenta para ello dos experiencias: la del viaje como protagonista y la de la emigración como observadora. En ambas se reconoce un proceso hermenéutico que implica una perspectiva de ambos fenómenos y se perfila como una configuración identitaria y política. Algunas de las cuestiones que se estudiarán son la emigración, la conformación identitaria, el proceso de nacionalización y la construcción del Estado-Nación, las representaciones de Argentina y de los argentinos y de las relaciones con Italia y los emigrantes italianos, los varios compromisos políticos y culturales, declinados desde la pedagogía, el feminismo y el pacifismo. Con este artículo se espera contribuir en la recuperación de una producción rica, no solo por su valor documental sino también literario, poniendo la luz en la figura de esta escritora marginada olvidada. Palabras clave: escritura femenina, viaje, emigración, imaginario, identidades. Abstract: This article intends to reconstruct from comparativism the representations and inscriptions linked to wandering, that is, to the displacement between Argentina and Italy in a selection of scattered journalistic texts of the Italian writer Cesarina Lupati (1877-1957). Two experiences are taken into account for this: that of the trip as a protagonist and that of emigration as an observer. In both, a hermeneutic process is recognized that implies a perspective of both phenomena and is outlined as an identity and political configuration. Some of the issues that will be studied are emigration, identity formation, the nationalization process and the construction of the Nation-State, the representations of Argentina and Argentines and relations with Italy and Italian emigrants, the various political commitments and cultural, declined from pedagogy, feminism and pacifism. In this way, it is expected to contribute to the recovery of a rich production, not only for its documentary value but also for its literary value, shedding light on the figure of this forgotten marginalized writer. Keywords: female writing, travel, emigration, imaginary, identities.
El gran general y político romano Marco Vipsanio Agripa fue el mejor amigo de Augusto, y su yerno, pues casó con su hija Julia 1. Era este el segundo matrimonio de Julia, que se había desposado por primera vez con su primo Claudio Marcelo en el año 25 (teniendo ella 14 años de edad). Muerto Marcelo por envenenamiento o intoxicación, Julia se casó con Marco Agripa el año 21, a los 18 de edad (Agripa era veintiún años mayor que ella), obligados por Augusto, que aducía razones de Estado 2. A pesar de estas circunstancias, Agripa fue el gran amor Julia, hasta que Agripa murió el año 12, y dejaba una joven viuda de 27 años y cinco vástagos. Marco Agripa pasó los últimos años en Oriente, en misión diplomática: su segundo viaje a la zona de Jonia, bien documentado por las fuentes, lo realiza entre los años 17 y 13, acompañado de su esposa, Julia. La fecha más probable de la llegada de Agripa a Oriente es finales del año 17 o comienzos del 16. Sabedor el rey Herodes de la llegada de Marco Agripa a las costas de Asia, del que se consideraba un amigo, enseguida se interesó por intensificar los vínculos entre Judea, etc.