“El “relato real” de Javier Cercas: la sutil frontera entre ficción y realidad”, Frontiere: Soglie e interazioni. Atti del XXVI Convegno dell’AISPI, Università degli Studi di Trento, Dipartimento di Lettere e Filosofia , 2013, I, pp. 487-498 (ISBN 978-88-8443-515-6) (original) (raw)
Related papers
El" relato real" de Javier Cercas: la realidad de la literatura
- “El relato real, de Javier Cercas: la realidad de la literatura”, Confluencia, vol. 24, n. 1 (Fall 2008), 117-128, 2008
La obra del escritor Javier Cercas (Cáceres, 1962) se caracteriza desde los comienzos de su obra por la búsqueda de los bordes de la realidad y de la ficción en la escritura. En sus novelas y relatos breves hay una constante recurrencia a la literatura para crear literatura, una tension entre el creador en cuanto a ser humano que habita en la realidad extraliteraria, y el protagonista, con rasgos particularmente similares al primero. Se juega a favorecer la ficcion a partir de la realidad, pero tambien se plantea el camino inverso: a crear la realidad con ayuda de la ficcion.
Novela y relato real en Javier Cercas
Monteagudo
El presente artículo pretende indagar la diferencia entre los conceptos de «relato real» y de «novela» en la narrativa de Javier Cercas. Tal distinción se convierte en sumamente relevante a la hora de abordar el esclarecimiento de la novela no-ficcional. Il presente articolo mira ad indagare la differenza esistente tra i concetti di «racconto reale» e di «romanzo» all’interno dell’opera narrativa di Javier Cercas. Tale distinzione si rivela sommamente efficace al momento di abbordare l’idea di romanzo non-finzionale.
El subtítulo del Teatro crítico universal –Discursos varios en todo género de mate¬rias para desengaño de errores comunes–anuncia el alcance de la obra y el móvil de Feijoo, comprometido en una operación dirigida a ampliar las fronteras del saber. Esto presupone un enfrentamiento directo con los obstáculos que favorecían el retraso cultural español, y la primera frontera que debe superar es la que le separa de su público. Analizamos la relación entre emisor y destinatario, así como se configura sobre todo en los Prólogos del Teatro, destacando una significativa metáfora, la de la telaraña.
La dimensión metaficcional en la narrativa de Javier Cercas
Scrittura e conflitto, A. Cancellier, C. Ruta y L. Silvestri (eds.), Roma- Madrid: AISPI - Instituto Cervantes, pp. 293-306, 2006
A una generación de escritores jóvenes cuya ambiciosa y rigurosa obra empezamos a conocer a mediados de los ochenta y, sobre todo, en la década siguiente, se les ha agrupado bajo el epígrafe «La nueva tradición: los noventa» (Gracia, 2001: 493-508): Javier Cercas, Antonio Soler, Belén Gopegui, Luis Magrinyà y Francisco Casavella, entre otros. Principalmente por el recurso a la introspección, a lo testimonial y a la metaficción historiográfica, buena parte de nuestra narrativa se desarrolla en torno a lo real. Y es que ésta se viene caracterizando -siguiendo a Oleza (1993; 1994)-por el retorno de temas nobles de la tradición realista, como las relaciones entre realidad e imaginación, ficción e historicidad, el trauma del desarraigo, la crisis de identidad y el conflicto entre felicidad y destino. Además, en su afán por el acto de contar, de saber y conocer, de reunir datos y cohesionar testimonios, muchas novelas convergen en una estructura de indagación, 1 de desvelación de un sentido y de investigación en torno a alguien desaparecido, lo cual lleva a que unos personajes inventen a otros como en el trabajo de la escritura (Oleza, 1996: 42).
Abstract The changes the image of Venice has been subjected to in Hispano-American literature reflect the transition that characterized the human trajectory before and after the artistic revolution inspired by the aesthetic avant-garde. An analysis of the differences that typify the presence of Venice in literary works written by authors belonging to distinct historical and artistic moments emphasizes the loss of certainty that accompanied the turn of the century. At the same time, said analysis reveals the symbolic nature of the literary action that seems to be the metaphorical expression of the reality the artist lives in. For these reasons, the short stories set in Venice by Adolfo Bioy Casares and Julio Cortázar give voice to the issues affecting their time. Through their recognition of the city's extemporal and labyrinthine nature, these two authors show that the visible is not the only possible reality and that the Fantastic is just a different way to express the complexity of existence.
Algunos de los poderes que se le confieren a la literatura, una actividad siempre en proceso de legitimación en el imperio de lo útil, son los de recuperar historias que no debieron ser olvidadas, de reivindicar figuras que debieron trascender de otra manera o de denunciar acontecimientos y hechos que no debían haberse diluido nunca en el oscuro concepto de normalidad. Tales funciones son propias de la novela histórica o la novela de la memoria y su revisión del pasado, de un género como el de no-ficción y su interés documental y notarial por la realidad o de la novela negra como radiografía de las tensiones sociales contemporáneas. Sí lo sería, en cambio, encuadrar Enterrar a los muertos (2005), de Ignacio Martínez de Pisón, o Cita a Sarajevo (2006), de Francesc Bayarri, dentro de una de estas categorías renunciando a las otras: son obras que recuperan el pasado histórico, que parten de hechos reales y pretenden una reconstrucción fiel, y finalmente se organizan siguiendo una estructura de novela de investigación.