Esencialidad y COVID-19. Hacia una definición conceptual y operativa en el campo social. (original) (raw)

Esencialidad y COVID. Hacia una definición conceptual operativa en el campo social

IIED - América Latina, 2021

El artículo se propone problematizar la cuestión social que se configuró durante el período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), debido a la pandemia de Covid 19, en el Área Metropolitana de Buenos Aires en el período de marzo-junio de 2020, con foco en cómo las instituciones del Estado abordaron esa cuestión y sus derivaciones, particularmente donde se produce la demanda urgente de las personas hacia el Estado. Se explora el capítulo institucional de la esencialidad a partir del testimonio de profesionales que se desempeñaron como esenciales en ese período excepcional de aislamiento. El artículo explora prácticas y visiones de los actores, para luego ensayar una definición que permita ampliar el componte social de la idea de esencialidad.

Relevancia del ser (¿Cuándo existe algo en la realidad social?)

Századvég Publishing House

La realidad social, o en términos de Nicolai Hartmann, la "capa del ser" de la vida social, existe por encima de los estratos físicos y biológicos, y su material son las construcciones intelectuales. Estos constructos intelectuales se fijan cuando un problema se resuelve con éxito, luego se adoptan cada vez más ampliamente como un patrón exitoso de acción en una situación dada o como una formulación de algo, y luego funcionan como normas y patrones establecidos de percepción, también en las generaciones posteriores. Puesto que no tienen realidad de fermentación física y son meras construcciones intelectuales generalizadas, ¿cuál constituye el criterio para juzgar su objetividad? ¿Cuándo podemos decir que tal construcción social existe o no existe?

Subjetividad: noción problemática para la epidemiología social latinoamericana. Una revisión crítica de su tratamiento en la producción de algunos referentes de este campo

2007

El objeto de estudio la presente investigación es la noción de “subjetividad”, en el ámbito de la Epidemiología Social Latinoamericana (ESL). Se parte de los siguientes supuestos: en la ESL existe a) un insuficiente reconocimiento del rol de la subjetividad en la producción-reproducción de los procesos de salud/enfermedad/atención (PSEA) en la génesis o reproducción de dichos problemas; b) una limitada sistematización teórico-metodológica de la dimensión subjetiva de los PSEA, con las cuales investigar a estos; c) lo antedicho tiende a empobrecer la comprensión de la salud-enfermedad de los grupos humanos y la riqueza potencial de las intervenciones sanitarias. El objetivo general de este trabajo consiste en explorar y analizar, en el ámbito de la ESL, las propuestas teórico-metodológicas para el abordaje de la subjetividad, esto es: los modos de identificar, investigar e interpretar este “fenómeno” o “momento” del PSEA. Se adopta un diseño de investigación de carácter exploratorio ...

Subjetividad y prácticas asistenciales

El texto intenta formalizar una experiencia llevada a cabo por profesores del Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de Antioquia, con estudiantes de la Facultad de Medicina. La misma se aborda a partir de tres ejes temáticos: cuerpo - organismo, signo - síntoma, objetividad - subjetividad. Este trabajo que Uds. van a escuchar fue escrito a cuatro manos e intenta formalizar una experiencia que hace más de 10 años se viene realizando con estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Conducido esta por un grupo de profesores del Departamento de Psicoanálisis de la misma institución. Allí gracias a la metodología de pequeños grupos, nos adentramos a trabajar con ellos diversos aspectos que los implicaban en su subjetividad, a saber: sus temores ante el cadáver en los primeros semestres, así como también las fantasías que en ellos generaban sus primeros encuentros con el paciente, en el curso de semiología clínica, ya hacia la mitad de su formación. Tod...

DESIGUALDAD SOCIAL Y COVID

CAPITALISMO DIGITAL DESPUÉS DE LA PANDEMIA, 2024

En el texto se analiza la desigualdad social frente al Covid y la pandemia, considerando dos planos. Por un lado, el plano estructural, esto es, las desigualdades sociales en cuanto a los capitales económicos, culturales y sociales, que cada sujeto (clase, género, raza) dispone para enfrentar situaciones de riesgos y crisis. Por otro lado, el plano de las prácticas sociales, que al implicar interacciones interpersonales, conforman el marco propicio de propagación del virus. Aquí la tesis es que toda práctica social está incrustada de relaciones de desigualdad que posicionan diferenciadamente a cada individuo involucrado en ellas. De esta forma, el virus y su forma social como pandemia, nos confronta con la multiplicidad de prácticas cotidianas a través de las cuales se estructura la desigualdad social.

Cuarentena Social en el contexto del COVID 19

El objetivo de la investigación fue describir los significados construidos por cinco docentes universitarias eméritas de la Universidad del Zulia en Maracaibo-Venezuela, respecto a la experiencia vivida con motivo de la cuarentena social, en el contexto de la pandemia por COVID-19. Se trata de una investigación cualitativa, desde la perspectiva fenomenológica. Los hallazgos se centran en dos temas: el primero referido al contexto de la cuarentena social en el país; y el segundo, a las experiencias vividas durante esta. Emergieron dos categorías: La cuarentena en Venezuela, es diferente a la de otros países; y la afectación de la cuarentena social. Se concluye que la categoría central emergente "La cuarentena en Venezuela, es diferente a la de otros países" en el contexto de la pandemia por COVID-19, resultó de interés conceptual para la comprensión del fenómeno estudiado, ya que reflejó la superposición de dos condiciones: la crisis humanitaria compleja y la pandemia misma; por lo que la cuarentena social tuvo un impacto multidimensional negativo, que afectó además de las ya deterioradas condiciones materiales de vida, también lo socio-emocional, y valores como la libertad, la paz, la convivencia intrafamiliar, todo ello con base a los significados construidos por las informantes clave. PALABRAS CLAVE: pandemia; COVID-19; personal académico docente; Venezuela.

Lo vulnerable: clave para entender al otro como presencia viva

Semana Cero: apuntes sobre la investigación en artes, Guayaquil/Ecuador Redacción CartóNPiedra La Universidad de las Artes inicia su segundo semestre al mismo tiempo que arranca una nueva etapa, con la apertura de tres nuevas carreras en la institución. Y lo hace con Semana Cero, un evento que reúne a una serie de académicos, críticos y curadores que alimentan un necesario debate sobre el lugar que requiere el ejercicio de la investigación en las prácticas artísticas. Para ello, Semana Cero ha articulado cuatro mesas de diálogo, todas abiertas al público, en las que confluyen diversas experiencias y formas de ejercer el arte. El concepto de investigación suele ir al lado de la palabra ‘metodología’, que recoge los procedimientos empleados para generar conocimiento. Pero cuando se trata de arte, la cosa no es -por suerte- tan esquemática: aunque está la posibilidad de recurrir a métodos en ya existentes, los artistas tienen libertad de ir creando sus propios procesos a partir de reflexiones que se irán transformando a medida que avanzan sus proyectos. Ante el rigor metodológico de la investigación científica, la investigación artística se produce de una forma mucho más heterogénea. Riesgo, hipótesis o experimento son, en el terreno científico, términos unívocos, pero en el ámbito de las artes se vuelven conceptos polisémicos que -aunque son capaces de empantanar las definiciones- presentan otras posibilidades. La investigación en arte bien puede ser un ejercicio introspectivo. Sin embargo, cuando las artes se ejercen desde una universidad, es necesario detenerse a pensar en el ejercicio de la investigación: los límites, el rigor, el método... Por ello, la dialéctica que propone Semana Cero es insoslayable. Y propone desmenuzarla a través de cuatro mesas de diálogo que giran en torno al impacto de la obra en la sociedad, los retos y las dificultades de la investigación artística en la universidad, la práctica como una forma válida de investigación y las trampas de la memoria. En 1968, el artista argentino Roberto Jacoby escribió que la tarea del arte, más que fabricar objetos o brindar espectáculos, era inventar nuevos conceptos de vida porque el arte se disuelve en la vida social (de formas que no nos imaginábamos). Ahora, Jacoby aparece en la misma mesa que la viceministra de Cultura, la gestora Ana Rodríguez, que habla de articular demandas y aspiraciones colectivas en procesos artísticos comunitarios, al tiempo que Lupe Álvarez, académica, crítica y curadora cubana radicada en Ecuador, elabora sobre cómo forzar los límites de la tradición disciplinar del dibujo ha generado nuevas nociones y modos de producción para esta práctica. El artista español Daniel Villegas y la argentina Mónica Kirchheimer, abordan la actualidad de la investigación de arte en la universidad, amenazada por factores como la mercantilización de las instituciones o la instrumentalización propagandística desde el estado; además, abordan maneras en que la investigación se puede articular con la formación y la producción de obras. José Antonio Sánchez propone modelos literarios, artísticos y escénicos desde los cuales es posible pensar en metodologías basadas en la práctica. En esa mesa, llamada ‘El cuerpo como laboratorio’, el coreógrafo Ernesto Ortiz Mosquera habla de la relación dinámica entre la danza y el teatro contemporáneos, disciplinas que exploran y expanden las posibilidades del sentido espacial y temporal del cuerpo. Fabiano Kueva, Valeria Coronel y Nina Hoechtl abordan la memoria. Desde propuestas para intervenir en los archivos; hasta el análisis del archivo histórico ecuatoriano como el lugar de una querella política que suele rozar la ficción, pasando por la experiencia de Hoechtl en colectivos artísticos que realizan intervenciones sociales con la intención de conocer cómo promover la curiosidad, la potencialidad, la perplejidad y la vulnerabilidad en estas prácticas... En las páginas siguientes, y a través de las voces de cuatro de los artistas e investigadores invitados a participar en Semana Cero, explican sus formas de entender al ejercicio de la investigación en el arte. Nina Hoechtl, Daniel Villegas, Roberto Jacoby (entrevistado por Ana Longoni) y Lupe Álvarez ensayan una aproximación desde su propia experiencia artística. http://www.telegrafo.com.ec/cultura/carton-piedra/item/semana-cero-apuntes-sobre-la-investigacion-en-artes.html

UN ANÁLISIS ESPACIAL DEL CONTAGIO DEL COVID-19: EL COMIENZO

Archivos de Economía, 2020

Una exploración empírica a la propagación en Colombia del nuevo coronavirus a escala municipal durante la cuarentena de marzo-mayo de 2020. Se identificó la existencia de dependencia espacial y la aparición de clústeres/valores atípicos mediante correlaciones espaciales globales y locales. La relación del contagio espacial con las condiciones de salubridad, socioeconómicas, movilidad, laborales y climáticas se estimó usando un modelo de econometría espacial de corte transversal. La simulación de réplicas o efectos marginales de largo plazo sugiere que durante la cuarentena la mayor parte de la propagación correspondió a la interacción municipal. An empirical exploration of the spatial transmission in Colombia of the new coronavirus at municipal level during the March-May 2020 quarantine. The existence of spatial dependence and clusters / outliers were identified by global and local spatial correlations. The relationship of spatial contagion with health, socioeconomic, mobility, labor and climatic conditions was estimated using a cross-sectional spatial econometric model. The simulation of long-term marginal effects suggests that during lockdown most of the spread corresponded to municipal interaction.