Una aceptación silenciosa: Actitudes de profesores en torno a la diversidad por orientación sexual, identidad y expresión de género (OSIEG) en Chile (original) (raw)
Related papers
Mario Catalán Marshall, 2018
La investigación buscó analizar bajo una perspectiva feminista y queer, el cómo los y las docentes homosexuales y lesbianas significan sus vivencias relacionadas a su sexualidad, cuerpo y género, frente a los discursos y prácticas heteronormativos presentes en las instituciones escolares ubicadas en la ciudad de Santiago de Chile. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó la técnica de entrevista biográfica (a 7 profesores (auto) identificados como homosexuales/gays y 3 profesoras (auto) identificadas como lesbianas), las que fueron analizadas bajo una metodología de carácter cualitativa. Dentro de los principales resultados que aquí se exponen, se destacan: las características del vivir-se en la escuela como profesor/a homosexual y lesbiana, y se describen los miedos y silencios que rondan la cotidianeidad de sus vidas; las (im)posibilidades de vivir-se como profesor homosexual y lesbiana de manera visible; y el rol agenciable de muchos/as docentes frente a la heteronormatividad existente en las instituciones escolares, abriéndose a partir de sus narrativas, nuevas interrogantes que nos permiten ampliar la discusión respecto a la situación, necesidades y expectativas de los profesores homosexuales y lesbianas en el sistema escolar chileno. Descriptores: Resistencia a la opresión; Sexualidad; Estereotipo sexual; Pedagogía; Escuela.
Polisemia, 2019
La escuela, institución heredera de la tradición moderna, busca homogenizar a los y las estudiantes a través de los discursos, los silencios y demás prácticas de disciplinamiento que se constituyen en formas de violencia y dispositivos de poder contra las subjetividades que no corresponden a los modelos hegemónicos. En esta perspectiva, el objetivo del presente artículo es exponer estas violencias que en pleno siglo xxi siguen enfrentando los y las estudiantes con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en los sistemas educativos, con el fin deabrir el debate en torno a la necesaria transformación de la escuela en un escenario de reconocimiento, respeto y valoración de la diversidad que posibilite, como lo establece la Ley General de Educación de Colombia y los posteriores desarrollos jurídicos, el ejercicio de la ciudadanía y la convivencia entre todos y todas; sin más límites que los definidos por los derechos de los y las otras y el marco legal.
Encuentros. Selección de artículos, experiencias y talleres. Encuentros Letras en Género 2013-2015. Santiago: Andros, 2016.
En este artículo se abordan las diversas potencialidades y desafíos educativos de la teoría queer, en el marco del desarrollo de la crítica postfeminista, para repensar las prácticas docentes al interior del aula de la postdictadura. Las reflexiones que se presentan emergen desde la implementación de talleres de formación en el enfoque de género para profesores/as de enseñanza básica realizados durante los años 2013-2015 en la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales. Considerando lo anterior, en primer lugar se analizarán los modos de (in)visibilización o representación de las identidades y cuerpos disidentes, en relación al curriculum y las políticas de educación sexual, con la finalidad de identificar los múltiples campos de acción de una práctica pedagógica queer. En segundo lugar, se exponen las principales conclusiones arrojadas a partir de diversas estrategias problematizadoras de las identidades y sexualidades disidentes en base a las intervenciones realizadas en los talleres de formación.
Este artículo busca identificar y analizar los discursos que prevalecen en la construcción del sujeto diverso en la investigación sobre formación docente. Para alcanzar este objetivo, se realiza una revisión bibliográfica de artículos de investigación y reflexión sobre formación docente y diversidad en Chile. Desde una perspectiva crítica, nos interesa observar quién es el otro y cómo se lo ha concebido en los estudios revisados. Para responder estas preguntas, se realiza un análisis crítico de discurso a partir de tres conceptos que emergen de la lectura de los artículos: integración escolar, inclusión escolar e interculturalidad/educación intercultural. Adicionalmente, se hace un análisis de los discursos de diversidad que avanzan hacia una concepción del otro desde la exclusión y se problematizan los supuestos normativos que delimitan la construcción del sujeto diverso. Así, en primera instancia, se presentan en este artículo tres líneas teóricas que se ofrecen como tres formas posibles de pensar la diversidad, sin ser esta revisión exhaustiva ni totalizante de la temática. Luego, se presentan los aspectos metodológicos centrales del proyecto y, finalmente, se destacan y discuten los hallazgos más relevantes.
DIVERSIDAD SEXUAL Y EDUCACIÓN EN CHILE: Identidad sexual (LGBT+) e inclusión escolar en Chile
2020
El presente documento fue encargado por el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo como información de referencia para contribuir a la redacción del Informe GEM 2020 América Latina y el Caribe- Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción. Los puntos de vista y opiniones expresados en este documento son los de su(s) autor(es) y no deben atribuirse al Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo ni a la UNESCO. Los documentos pueden citarse con la siguiente referencia: “Documento encargado para el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020 América Latina y el Caribe - Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción". Para lo invitamos a contactarnos en la siguiente dirección gemreport@unesco.org.
Revista Interdisciplinar em Ensino de Ciências e Matemática
Ante el rechazo del proyecto de Ley por una Educación Sexual Integral en Chile en octubre del 2020, este estudio busca comprender cómo se visibilizan las disidencias sexuales y de género en el marco legislativo, en el currículo de ciencias y en el discurso de una docente de Biología; respectivos a Educación Sexual. De ello se extrae que el discurso docente y el estado se sitúan desde una perspectiva de derechos con características universales como código para definir a las disidencias, reconociendo a ciertos grupos por sobre otros, pero no realzando las desigualdades y violencias que vive cada uno. Finalmente, surgen como factores decisionales para su visibilización en aula: los contenidos de sexualidad, el Proyecto Educativo Institucional, las creencias y las necesidades de los estudiantes; identificando que existen desafíos para la formación docente y para las limitaciones normativas e institucionales.
Discursividades binarias en las políticas educativas de género y sexualidad en Chile
Estudios pedagógicos (Valdivia), 2020
Agradecimientos a por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo / Programa Becas / Doctorado Nacional 2017 folio 21170553. Proyecto Anillos de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (SOC180045) "Horizontes convergentes: producción, mediatización, recepción y efectos de las representaciones culturales de la marginalidad". Además, este artículo contó con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, a través del Proyecto FONDECYT 11170479, "Prácticas 'psi' en la escuela: efectos de la intervención psicosocial en el marco de políticas educativas inclusivas". Discursividades binarias en las políticas educativas de género y sexualidad en Chile * Binary discursivities in educational policies on gender and sexuality in Chile