Revista Esfera Volumen 10 2020 - Lenguajes culturales: ficciones y estéticas en los territorios (original) (raw)
Desde sus inicios, la Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria ha desarrollado un campo para los estudios del lenguaje: en principio, enfocado en una relación de la triada lenguaje, sociedad y escuela; posteriormente, en la relación entre lenguaje-cultura, y, en la actualidad, posicionado sobre las diferentes variantes de la relación entre lenguaje-cultura y comunicación como elementos esencia- les de lo que históricamente se ha situado como la relación de la interpretación cultural en el mundo de la investigación interdisciplinaria. Tales relaciones han permitido que construyamos unos objetos de trabajo a partir de lo que encontra- mos en los contextos tanto educativos como también en las relaciones cotidianas que se encuentran en la realidad, término que puede llegar a causarnos ciertas desconfianzas y escepticismos epistemológicos por cuenta de la ficción social, categoría que exploramos con las otras líneas del programa1, como dispo- sitivo emergente de ref lexión, en la medida en que en los estudios sociales del lenguaje, así como en otras disciplinas, estamos dando cuenta cada vez más de la emergencia de fenómenos que se van instalando en las lógicas de los mundos sociales mediante diversas expresiones y acciones que van del plano de la cultura al de la política mediante acciones en actos ancestrales, espirituales y artísticos situados. Dichas manifestaciones que son propias de órdenes, estructuras, funciones y acontecimientos de las comunidades en tanto colectivos que representan creencias memorias y prácticas cotidianas, pro- ponen maneras de comprender y de adaptarse a la sociedad y al espacio social y geográfico que los condiciona, en este sentido, es importante dar cuenta de estas expresiones que permiten dialogar en torno al problema de la ficción. Desde diferentes orillas de las ciencias sociales, Bajtin (1997), Galindo y Bona (2004) y Sequeiros y Puente (2019) se han acercado al problema de la ficción social. En este caso, proponemos una entra- da que es interesante en la medida en que sintetizamos las relaciones que plantean las formas de la interdisciplina a partir de lo que podríamos denominar estudios sociales del lenguaje, en los que nos encontramos con la emergencia de las manifestaciones culturales mediante códigos con los cuales los colectivos no solamente constituyen procesos de identidad en sus territorios sino que también 1 La maestría viene desarrollando, de manera institucional, en un espacio de convergencia de las líneas de investigación, el proyecto: Fic- ción e investigación social: escenarios, narrativas y prácticas, en el cual los investigadores de lenguaje e interpretación cultural apuestan por las relaciones desde los lenguajes y la comunicación y sus literaturas como variantes semióticas en los territorios. Otros especialistas han venido apostando por la relación con el monumento y la memoria (Esfera, 8, 2018), mientras otros apuestan por las relaciones de las biografías, los relatos y lo real en sistemas semióticos como el cine (Esfera, 9, 2019) . Andrés Castiblanco Roldán Editor general Esfera. Volumen 10, 2020 / ISSN 1794-8428 / Bogotá-Colombia / pp. 3-4 3 Editorial 4 Esfera. Volumen 10, 2020 / ISSN 1794-8428 / Bogotá-Colombia / pp. 3-4 movilizan acciones y efectos en términos de no violencia frente a regímenes simbólicos, así como violencias estructurales. Efectos de procesos de escalas mayores que en contextos biopolíticos han sido instituidas históricamente por diferentes grupos sociales que merecerían calificarse, según Roland Bar- thes (2009), como grupos decisorios o diseñado- res de lo que podríamos denominar programación cultural. En términos de una serie de repertorios que se institucionalizan mediante relaciones co- tidianas, el lenguaje cultural se propone como categoría de posibilidad de reflexionar tramas de subsistemas sociales en las cuales el lenguaje, no solamente en su concepción discursiva sino también en la interacción y la ilocución que hace operativa la práctica, constituye una tecnología vital (conjunto de técnicas propias de lo huma- no) en la cual se inscriben diferentes fenómenos que pasan por la manifestación de la relaciones de resistencia o reexistencia como asimilaciones y adaptaciones de las colectividades a las circuns- tancias de las sociedades que las interpelan y su influjo de dinamización territorial. Deleuze y Guattari (2010) plantean el proble- ma de la desterritorialización como signo de un rasgo que en términos geopolíticos nos traza la globalización. Nos encontramos en ejercicios en que las comunidades toman los vacíos o fugas de los procesos hegemónicos y sus regímenes de vi- sibilidad para apostar por una serie de códigos y enunciaciones que sumadas a recursos narrativos y prácticas con intención identitaria construyen formas de reterritorialización o neoarticulación medial, a partir precisamente de prácticas que están atravesadas por lenguajes, discursos y ac- ciones que establecen autonomías geopolíticas de espacios locales y regionales. Tales efectos pueden encontrarse en los di- ferentes problemas que se presentan en este vo- lumen, entre otras cosas, una edición que tiene la novedad de dar cuenta de una instantánea de fenómenos que con la llegada del COVID-19, fueron atravesados por la emergencia de una pan- demia que finalmente transformó los escenarios de interacción y que, en consecuencia, terminó instalando nuevos lenguajes compuestos por el reciclaje de matrices heredadas de la guerra bacte- riológica pero ahora reconfiguradas en reacción y existencia frente a un fenómeno de escalas globa- les que nos está costando vidas a diario. Referencias Bajtin, M. (1997). Estética de la creación ver- bal. Siglo XXI. Barthes, R. (2009). La aventura semiológica. Paidós. Deleuze, G. y Guattari, F. (2010). Mil mesetas. Ca- pitalismo y esquizofrenia. Pretextos. Galindo, D. y Bona, Y. (2004). ¿A qué llamamos ficciones? Ciencias sociales y ciencia ficción. Athenea Digital (6), 1-5. Sequeiros, B. C. y Puente, H. (2019). Cambio so- cial, tecnología y ciencia ficción. Sociología y Tecnociencia, 9(2), 115-138.