El activismo lingüístico y la lengua sefardí en el siglo XXI (original) (raw)

La actividad poética en español y portugués de los sefardíes de origen converso

Versants, 2022

Se examina la poesía escrita y leída en comunidades constituidas por judeoconversos portugueses y españoles fuera de la Península ibérica. En cualquiera de ellas, ya fuese Venecia, Ámsterdam, Hamburgo o Londres, se vivía en un entorno plurilingüístico, acentuado por la actividad comercial de la llamada «gente da nação». Se explora una tipología de la poesía en español y en portugués de estos exiliados en los siglos diecisiete y dieciocho.

la lengua como recurso social: el caso de las mujeres sefardies de los balcanes

El presente trabajo trata del papel que la mujer sefardí desempeñó en el proceso de mantenimiento/desplazamiento del judeoespañol que tuvo lugar en los Balcanes desde mediados del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. Nuestro propósito ha sido ofrecer una (re)interpretación más sólida del papel social de la mujer sefardí en el proceso mencionado ya que éste, hasta ahora, no ha recibido suficiente atención en los estudios sociolingüísticos tradicionales. Partimos de varios postulados de la sociolingüística crítica, que nos proporcionan establecer relaciones entre la variación discursiva y el poder social, y nos aprovechamos, al mismo tiempo, de unas proposiciones de la antropología cognitiva y de la antropología de la mujer que se refieren a los motivos cognitivos y a la organización social basada en ellos.

La lengua de los sefardíes: del contexto de los Balcanes al contexto del multilingüismo en el territorio israelí

Beoiberística : Revista de Estudios Ibéricos, Latinoamericanos y Comparativos, 2021

In this paper we deal with the language of Sephardic Jews, Judeo-Spanish, from the perspective of sociolinguistics, emphasizing the facets necessary for the language maintenance. The general aim of the paper is to analyze the presence and the role of this language in majority and minority social communities in the contexts of the Balkans and the Israeli territory, while the specific aim is to examine which domains of language use were crucial for its maintenance within society. The ultimate goal of this research is to draw attention to the importance of maintaining this minority language as an important part of Sephardic culture and universal culture as well. We conduct this sociolinguistic research through the analysis of the available literature, relevant books and articles on Judeo-Spanish. The results of the conducted research have led us to the conclusion that, except the native speakers’ support which is also very important, support for the language in the public domain is cru...

«Historia de la lengua sefardí: el caso de las oraciones de relativo»

en José Alberto TAVIM et alii (eds.), In the Iberian Peninsula and beyond: A History of Jews and Muslims (15th-17th Centuries), (Cambridge Scholars Publishing) vol. 2, pp. 149-164, 2015

Si por un lado completamos la definición propuesta en su día 1 de que el judeoespañol es "una variedad del español, surgida de la koiné -o koinés, según Quintana Rodríguez 2 -de los distintos romances hispánicos existentes en la época de la expulsión de los judíos de la Penínsulaaunque de base netamente castellana y raigambre popular 3 -, desarrollada en contacto lingüístico con otras lenguas como el italiano, el turco o el griego y en contacto ideológico-mental permanente con el hebreo; todo ello en una situación de baja presión normativa"; y, por otro, destacamos especialmente el influjo del francés en la sintaxis y el léxico sefardíes desde la segunda mitad del s. XIX, 4 encontraremos que pocos cambios lingüísticos como los que experimentaron las oraciones de relativo ejemplifican mejor todo este proceso.

El uso de la lengua judeoespañola en las memorias y novelas autobiográficas de los sefardíes orientales

Selected Papers from the Fifteenth British Conference on Judeo-Spanish Studies (29–31 July 2008), 2012

La lengua judeoespañola, que caracteriza a los sefardíes como entidad cultural desde 1492, es un elemento relevante de la identidad sefardí, junto con la religión y los usos culinarios. En el último siglo y lo que va de este se han publicado un largo centenar de libros de memorias y novelas autobiográficas escritas por sefardíes originarios del Imperio otomano. La lengua que usan mayoritariamente es el francés-explicable porque muchos autores se educaron en las escuelas de la Alianza Israelita Universal o bien residen en Francia-, a la que sigue en importancia el inglés. Pocos utilizan el judeoespañol: aparte las añejas de Eliyá Carmona (Estambul 1869) y Rafael Chikurel (Esmirna 1869) 1-que las escribieron cuando la lengua estaba aún en pleno vigor-,modernamente sólo lo han hecho Djamila Kolonomos (Monastir 1922), Matilda Koen-Sarano (Milán 1939) y Eliézer Papo (Sarajevo 1969) (si consideramos autobiográfica La Megila de Saray). Sin embargo, pese a utilizar como vehículo principal otras lenguas (español, alemán, serbio, macedonio, búlgaro, etc.), emplean la lengua vernácula en palabras, frases o expresiones más o menos largas. Este es el fenómeno que los lingüistas denominan cambio de código (Code-switching), refiriéndose al uso de más de una lengua en el discurso.

La Literatura oral sefardí: balance del pasado y perspectivas de futuro

Boletín de Literatura Oral, 2017

ABSTRACT. This article offers a review of the main contributions to fieldwork, documentation and other related topics on the Sephardic oral literature, from the earliest attested examples to the present. RESUMEN. Este artículo ofrece una aproximación crítica a las principales labores de documentación y estudios centrados en la literatura sefardí de tradición oral desde los primeros trabajos de campo hasta la actualidad.

Los estudios del español sefardí

Estudis Romànics 35, 2013

El campo de los estudios del español sefardí (o judeoespañol, jesp.) abarca una cantidad de sectores diferentes, de los cuales no será posible dar cuenta en las páginas siguientes de manera exhaustiva. La selección resultará necesariamente un poco arbitraria, dependiendo de los limitados conocimientos de quien escribe, además de sus gustos e intereses particulares.