"La Diana", de Montemayor: un tramo de un largo camino (original) (raw)

El amor según Jorge de Montemayor dos paratextos marquianos en diálogo con la Diana

TRADICIONES POÉTICAS DE LA ROMANIA(ENTRE LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA), 2024

Se trata la relación establecida entre la novela pastoril del escritor portugués Jorge de Montemayor con dos paratextos posfaciales que acompañan a la primera edición de la traducción al castellano que el propio Montemayor realiza de las poesías marquianas

"Tras los pasos de La Diana de Jorge de Montemayor. Continuaciones, imitaciones, plagio"

La escritura inacabada. Continuaciones literarias y creación en España. Siglos XIII a XVII, ed. David Alvarez Roblin y Oliver Biaggini, pp. 163-185, 2017

En torno al año de 1559, el portugués castellanizado Jorge de Montemayor daba a las prensas Los siete libros de la Diana (Valencia, ¿Joan Mey?), que habría de convertirse en el punto de partida de uno de los subgéneros narrativos de más predicamento en el Siglo de Oro, tras el de los libros de caballerías. En sus páginas planteaba una gran variedad de historias amorosas entre pastores o cortesanos disfrazados de pastores como el relato inicial de Sireno y Silvano, amantes de Diana aunque amigos; la historia de confusiones de Selvagia-Ismenia-Montano y Alanio; los amores distanciados entre don Felis y Felismena; o el particular triángulo amoroso entre Belisa, Arsenio y Arsileo. Algunos de estos personajes, dañados por el amor, marchaban en peregrinación hacia el palacio de la sabia Felicia en busca de remedio a sus enredadas casuísticas amorosas. Montemayor, bien porque no encontró una solución factible y lógica para algunas de esas relaciones o bien porque realmente quiso aprovechar el material narrativo para prolongarlo, cerró su libro sin que algunas de ellas alcanzaran un final, aunque eso sí, bajo la promesa de continuación en una segunda parte: Allí fueron todos los desposados con las que bien querían, con gran regozijo y fiesta de todas las ninfas y de la sabia Felicia, a la cual no ayudó poco Sireno con su venida, aunque de ella se le siguió lo que en la segunda parte de este libro se contará, juntamente con el sucesso del pastor y pastora portuguesa Danteo y Duarda. LAUS DEO 1 .

El baño ritual de Felismena en «La Diana» de Montemayor

Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 2021

Resumen. El artículo analiza un pequeño motivo inserto en el libro IV de La Diana de Jorge de Montemayor: el baño ritual de Felismena que precede a su entrada en el templo. A partir del reconocimiento del espacio donde acontece la escena, un estanque de aguas cristalinas que se asemeja a un mikvé judío, el trabajo descifra el simbolismo religioso del fragmento y trata de vincularlo con el significado general de la obra.

Diana en palacio: el nombre como forjador de un destino

2020

The present study intends to analyze whether the name influences the construction of the character in the dramatic productions of the Spanish Golden Age as well as how her fate in the plot is predestined by it. Due to the large number of characters and the wide variety of types of theatrical texts, we will focus our attention on the name of Diana in the plays of a small group of authors (Lope de Vega, Tirso de Molina and Agustin Moreto) within the comedy known as palatine, and how it refers to the homonymous Greco-Roman goddess.

El palacio de la sabia Felicia: la semiótica cortesana en La Diana de Montemayor

Eduardo Torres Corominas, “El palacio de la sabia Felicia: la semiótica cortesana en La Diana de Montemayor”, en S. Pérez-Abadín, R. Marnoto, D. González y M. Blanco (coords.), Entre Italia, Portugal y España: ensayos de recepción literaria, Santiago de Compostela, USC Editora, pp. 123-175., 2021

El presente trabajo constituye un análisis particular de los pasajes de La Diana de Jorge de Montemayor que discurren en el palacio de la sabia Felicia (Libro IV). Para su interpretación se emplean los estudios sobre la Corte, que se sirven de una semiótica específica, una semiótica cortesana, para descifrar el complejo sistema de signos desplegado en aquel espacio de ficción.

Los orígenes onomásticos (y textuales) de los personajes de la Diana de Jorge de Montemayor (Jesús Fernando Cáseda Teresa)

Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos, 2020

A lo largo de este estudio procedo a identificar los orígenes onomásticos de los personajes de la Diana de Jorge de Montemayor. Ello me permite situar la relación de esta novela pastoril con el Belianís de Grecia, con Bernardim de Ribeiro, con Sá de Miranda, Núñez de Reinoso y Feliciano de Silva. Por todo ello, la obra de Jorge de Montemayor es un ejemplo magnífico de hibridismo novelesco, origen de la llamada novela total, el Quijote de Miguel de Cervantes.

El simbolismo de las gemas en la trayectoria amorosa de Felismena en La Diana de Jorge de Montemayor

1998

En esta comunicación pretendemos observar las tradiciones que confluyen en la creación del pasaje de La Diana de Jorge de Montemayor 1 en que las ninfas visten a Felismena y la adornan con gemas, así como analizar su función dentro de la narración. Los lapidarios de la Antigüedad tienen una orientación preferentemente científica. Así ocurre con el De lapidibus de Teofrasto 2 , fechado entre el315yel314 a.C. En este libro la atención a las gemas está encuadrada en el interés por el estudio de la historia natural de las piedras en general. También en la Antigüedad Dioscórides escribe un tratado sobre hierbas y piedras en el que se ocupa de sus propiedades medicinales 3. Del jaspe, por ejemplo, dice que «traído al cuello, es remedio contra cualquier hechizo, y que atado al muslo de la mujer acelera el parto» 4. Los libros XXXVI y XXXVII de la Naturae Historia de Plinio el Viejo 5 están dedicados a la historia natural de las piedras. Aun partiendo de una perspectiva científica, Plinio recoge en sus páginas lo que él llama «supersticiones de los magos». Muchas de ellas aluden a propiedades medicinales que ya vimos en Dioscórides. Otras