Cavum Carotideo: Controversia Anatomía Microquirúrgica* (original) (raw)

AO Fistula Carotido Cavernosa

ARTÍCULO ORIGINAL Fístula Carótido Cavernosa. Utilidad del ultrasonido Doppler en el diagnóstico. Cavernous carotid fistula. Utility of Doppler ultrasound in diagnosis. Resumen Introducción. Las fístulas carótido cavernosas son malformaciones vasculares infrecuentes que generan un shunt arteriovenoso patológico que compromete el funcionamiento ocular. El diagnóstico definitivo se establece a través de una arteriografía cerebral. Sin embargo, su carácter invasivo limita su uso en el seguimiento. El objetivo de este trabajo es ilustrar el valor del estudio con ultrasonido doppler transcraneal para el diagnóstico y describir los parámetros de flujo que pudieran modificarse. Pacientes. Se realizó una revisión retrospectiva de las historias clínicas de los pacientes atendidos con diagnóstico de fistula carótido cavernosa en la unidad de ictus del Hospital CQ Hermanos Ameijeiras de La Habana, entre enero de 2005 y mayo de 2014. Se recogieron variables demográficas y de la enfermedad, así como los resultados de los estudios de imagen y ultrasonido. Resultados. Se describen las características clínicas e imagenológicas de tres enfermos en los que se confirmó el diagnóstico. En los dos pacientes con comunicaciones directas, se registró un aumento de la velocidad media de flujo en la vena oftálmica, arterializada, con disminución de la pulsatilidad; sumado a aumento en la velocidad de pico diastólico en la arteria carótida interna ipsilateral a la fístula. En el paciente con la fístula indirecta los cambios fueron menos marcados. Conclusión. El estudio con ultrasonido fue de utilidad en el diagnóstico de las fístulas carótido cavernosa. Mostró diferencias en parámetros de flujo que pueden servir para clasificar las fistulas.

Cavum Septum Pellucidum: Hallazgo Mediante Disección Neuroanatómica

International Journal of Morphology, 2012

RESUMEN: Se reporta una marcada cavitación a nivel del septum pellucidum, un gran cavum septum pellucidum de una persona adulta, en el espacio reconocido generalmente como cerrado del sistema nervioso central, que se hace evidente como tal, en ciertas fases de la vida intrauterina. Esta cavitación está ausente en el adulto sano, pero en algunas personas esquizofrénicas y con demencia pugilística, dicha cavidad, puede considerarse como un hallazgo de relativa frecuencia. Este hallazgo se encontró aleatoriamente en uno de cuarenta y dos encéfalos de adultos, valorados superficialmente desde la anatomía macroscópica como normales. Dicho hallazgo posiblemente se asocie con desórdenes conductuales, en vista que dicho encéfalo correspondía a un individuo proveniente de un hospital psiquiátrico.

Tumor de cuerpo carotídeo

Revista chilena de cirugía, 2011

Carotid body tumors (paragangliomas) are very rare, highly vascularized and usually benign tumors, originated in the carotid body chemoreceptors. We present the cases of two asymptomatic patients referred for left cervical mass; preoperative study was CT and CT angiography, respectively, which are consistent with carotid body tumors. The tumors were completely removed by subadventitial disection without complications; the biopsy was compatible with paraganglioma. No evidence of recurrence could be found.

Anatomia de La Cavidad Oral

La cavidad oral o boca, zona importante y determinante en la estética facial, es la primera porción del tubo digestivo. Es una cavidad irregular en la cual se realizan las funciones de masticación, insalivación, deglución, fonación, además en el reside el sentido del gusto. Participa accesoriamente en el proceso respiratorio, debiendo actuar normalmente en la espiración; pero procesos patológicos otorrinolaringológicos transforman al niño o adulto en un respirador bucal, efectuando la boca funciones tanto inspiratorias como espiratorias, para lo que no está condicionada, produciendo, por una parte, deformidades maxilofaciales (Ej. paladar ojival) y, secundariamente (al no efectuarse la filtración y entibiamiento del aire) procesos inflamatorios e infecciosos recurrentes de las vías respiratorias. La cavidad oral esta situada en la parte inferior de la cara, entre las fosas nasales y el cuello (región suprahioidea). Es de forma ovalada, con eje mayor anteroposterior, comunica con el exterior mediante el orificio bucal y hacia atrás, se continúa con la orofarínge a través del istmo de las fauces. Esta dividida por la región gingivodentaria en vestíbulo bucal, por delante y boca propiamente dicha, por detrás. Ambas comunican por los espacios interdentarios y retrodentarios. Estos últimos permiten mediante sonda, alimentar a enfermos con impedimentos para abrir la boca. El vestíbulo bucal es un espacio en forma de hendidura, limitado hacia afuera por los labios y mejillas; hacia dentro, por la región gingivodentaria; hacia arriba y abajo por la reflexión de la mucosa de los labios y mejillas hacia las encías (surco gingivolabial y gingivoyugal superior e inferior). La boca propiamente dicha es una cavidad ocupada casi completamente por la lengua. De forma ovalada, está limitada hacia adelante y afuera por la región gingivodentaria; hacia arriba, por la bóveda palatina; hacia abajo por el piso de la boca y hacia atrás por el velo del paladar e istmo de las fauces.

Cirugía carotídea en pacientes asintomáticos, ¿por qué no?

Angiología, 2015

La cirugía carotídea en pacientes asintomáticos sigue siendo un tema controvertido. Su coste-efectividad se ha cuestionado por el número de pacientes que es necesario tratar para prevenir un ictus, especialmente en contraste con la cirugía en pacientes sintomáticos. Objetivos: Analizar los resultados de una serie de pacientes, en un único centro, sometidos a cirugía por estenosis carotídea asintomática (ECA), así como la estimación de ictus teóricamente prevenidos y la extrapolación a distintos intervalos y tasas de morbimortalidad. Material y métodos: Diseño. Cohorte histórica. Población. Pacientes sucesivos sometidos a endarterectomía por ECA > 70% en los últimos 5 años. Método. Se revisaron los expedientes clínicos de todos los pacientes sometidos a cirugía por ECA en el periodo 2009-2013. Análisis estadístico. Descriptivo, análisis de supervivencia, estimación de ictus prevenidos en base al número de pacientes que es necesario tratar teóricos. Resultados: Se identificaron 111 procedimientos en 97 pacientes con una edad media de 67,4 ± 3,4 años. Factores de riesgo clásicos: tabaquismo (70,4%), hipertensión (80,9%), diabetes (42,6%), dislipidemia (62,6%). Mortalidad (30 días): un caso (0,9%). Morbilidad neurológica (30 días): ningún caso (0%). Durante el seguimiento (2,7 años, pérdidas: 6,3%) se registraron 6 muertes (5,4%), un ictus ipsilateral (0,9%) y 4 reestenosis (3,6%). El número de ictus teóricamente prevenidos se estimó en 7,3 a los 5 años. Conclusión: Con base en los resultados de esta serie y de la estimación de ictus prevenidos, bajo distintos supuestos de morbimortalidad y seguimiento, creemos que la endarterectomía no debe descartarse como tratamiento de elección en pacientes con ECA, siempre y cuando se mantenga un riesgo quirúrgico y una expectativa de vida adecuados.

Foramen Venoso Órbito Cavernoso: Foramen de Warwick

International Journal of Morphology

RESUMEN: El foramen de Warwick o foramen venoso órbito cavernoso, es un foramen inconstante del ala mayor del esfenoides, situado entre la fisura orbitaria superior y el foramen rotundo. Comunica la órbita con la fosa craneal media y/o con la fosa pterigopalatina y permitiría el paso de la vena oftálmica inferior. La presencia del foramen venoso órbito cavernoso varía entre el 0,38 % y el 0,74 %. Se describe con forma redondeada o crescéntica (semilunar), unilateral o bilateral. El objetivo de este trabajo fue evidenciar la presencia y las características de foramen venoso órbito cavernoso en cráneos secos de individuos adultos chilenos de ambos sexos. Se analizaron 138 cráneos de individuos adultos y de ambos sexos, en búsqueda del foramen venoso órbito cavernoso para determinar la frecuencia, localización, forma, tamaño, orientación y distancias con respecto a la fisura orbitaria superior y el foramen rotundo. Los forámenes encontrados fueron fotografiados, explorados y medidos. La presencia del foramen venoso órbito cavernoso fue del 2,17 % de la muestra, encontrándose en forma unilateral (1,45 %) y bilateral (0,17 %). Con forma redondeada en 3 casos y semilunar en 1 caso. Con orientación hacia la órbita (2 casos) y hacia la fosa pterigopalatina (2 casos). También se evidenció que cuando está presente el foramen venoso órbito cavernoso, la separación entre la fisura orbitaria superior y el foramen rotundo es mayor que en su ausencia. Nuestro estudio demuestra la presencia del foramen venoso órbito cavernoso en la población chilena, con una frecuencia más alta que la observada en otras poblaciones. La localización, orientación y formas coinciden con la literatura, pero difiere en el tamaño (en forámenes redondeados). También pudimos determinar que la fisura orbitaria superior y el foramen rotundo tienden a encontrarse más cercanos en ausencia del foramen venoso órbito cavernoso y por lo tanto más distante cuando esta estructura está presente. Este hecho no está descrito en la literatura. Los resultados de este estudio son importantes para la anatomía, oftalmología, traumatología, imagenología, cirugía e identificación humana. Finalmente y en virtud de la TAI, proponemos llamar a este foramen, foramen venoso órbito cavernoso. PALABRAS CLAVE: Órbita; Fosa craneal media; Canales de la órbita; Foramen de Warwick; Foramen venoso órbito cavernoso; Identificación humana.

Válvula aórtica cuadricúspide: caso clínico y discusión

Revista chilena de cardiología

The quadricuspid aortic valve is a rare congenital anomaly, usually presenting as an isolated malformation causing aortic regurgitation in the faith or sixth decades of life. The first reported cases were found at autopsy or became evident by surgical findings. However, the emergence of new imaging modalities currently allows an earlier diagnosis, including in asymptomatic patients. Hereby the case of a 60-year-old woman with quadricuspid aortic valve diagnosed by echocardiography is presented. A brief discussion of the disease is included