Crisis de asma y enfermedades respiratorias agudas: Contaminantes atmosféricos y variables meteorológicas en Centro Habana (original) (raw)
objetivo del trabajo fue identificar relaciones entre contaminantes atmosféricos, variables meteorológicas y consultas de urgencia por asma y enfermedades respiratorias agudas. Durante el período Octubre 1996-Septiembre 1997 se determinaron las medias diarias de dióxido de azufre (SO 2), dióxido de nitrógeno (NO 2), humo y partículas en suspensión menores de 10 µm (PM 10) en la estación de monitoreo de contaminantes atmosféricos del municipio Centro Habana, y las consultas de urgencia por crisis agudas de asma bronquial (CAAB) y enfermedades respiratorias agudas (ERA) en niños y adultos en 2 hospitales del territorio. Se calcularon las correlaciones lineales múltiples entre las medias diarias de las variables meteorológicas seleccionadas, las concentraciones de contaminantes registradas el propio día (sincrónicas) y en el anterior, y las consultas por CAAB y por ERA, en niños y en adultos. Las concentraciones de SO 2 , N0 2 y humo resultaron inferiores a las permisibles por la norma sanitaria cubana; las de PM 10 alcanzaron niveles riesgosos (media anual 61,2 µg/m 3). Fueron observadas relaciones inversas entre los valores sincrónicos de la temperatura y la fuerza del viento y las concentraciones de humo, PM 10 y NO 2 ; así como entre la temperatura y las consultas por CAAB en niños y ERA en adultos; relaciones directas entre las concentraciones de humo y CAAB en niños y ERA en adultos, en tanto que las PM 10 mostraron correlaciones directas con las CAAB y con las ERA, tanto en niños como en adultos. No se observaron relaciones entre las atenciones por estas causas y las concentraciones de contaminantes del día anterior. Al exceso de la media anual de PM 10 con respecto a 50 µg/m 3 se le atribuyó el 2,17 % de las consultas por estas causas.