Jorge Iturriaga E. & Karen Donoso Fritz: LA CENSURA CINEMATOGRÁFICA EN EL PRIMER AÑO DE LA DICTADURA. CHILE, 1974. RESTAURACIÓN, REFUNDACIÓN Y LEGITIMACIÓN (original) (raw)
Related papers
Vol. 26 Núm. 1 (2022): Hacer Política. El rol de los medios de comunicación en la práctica sociopolítica en América Latina. S. XIX-XXI. Parte 2 , 2022
La madrugada del 3 de noviembre de 1974, el cuerpo de Lumi Videla fue hallado muerto en los jardines de la Embajada de Italia. En torno a él, la prensa construyó distintas razones y teorías del porqué de su asesinato. Todas ellas, hoy sabemos, eran falsas. Sin embargo, y en un clima de censura informativa, cabe preguntarnos ¿cómo esto fue posible? ¿por qué encontramos distintas versiones de una misma noticia? El presente artículo se propone dar cuenta del cómo, en dictadura, la información no se construyó siempre a partir de un trabajo estático, sino que a momentos se dio a los medios una ‘libertad imaginada’. Esto, con el fin de repensar, a partir de este montaje periodístico, el cómo funcionó la censura a los medios de comunicación en los primeros años del régimen chileno.
Universum, 2021
El presente estudio busca identificar y analizar los principales cambios que la dictadura militar le imprimió al Consejo de Censura Cinematográfica en 1974, su primer año de gobierno. A través de un levantamiento de información en prensa, archivos del CCC y del Ministerio de Educación, se logró delinear la nueva orientación del Consejo, los resultados de su calificación de películas y las reacciones de los distribuidores y la opinión pública. El texto propone que en sus primeros meses la dictadura realizó un proceso de restauración censora al devolverle al Consejo el rol activo que tuvo antes del gobierno de Salvador Allende, al mismo tiempo que le dio nuevas directrices, al instalar un criterio de filtrado más estricto y político-doctrinario. Por último, una nueva ley no solo institucionalizó esta nueva severidad, sino que le otorgó a la censura un halo de legitimidad en base a nuevas alianzas institucionales
Durante la Primera Guerra Mundial, España mantuvo la postura oficial de neutralidad. Sin embargo, la vida del país entre 1914 y 1918 estuvo totalmente condicionada por el desarrollo de la entonces llamada «guerra europea». El cine no se escapó de esta situación. En particular, llaman la atención los datos que nos hablan de la censura aplicada a la exhibición de las películas informativas y de propaganda sobre el conflicto bélico por parte del poder político. Su acción represiva en este terreno compone un cuadro que muestra las fuertes tensiones generadas por la colisión entre la postura neutral mantenida por los sucesivos gobiernos de la época y el estado de una sociedad profundamente dividida entre el apoyo al bando aliado o al alemán. Pero ¿cómo se organizó esa censura? ¿En qué consistió su acción sobre los materiales informativos? Estas preguntas guiarán el artículo.
DESTRUCCIÓN Y CENSURA DE LIBROS EN CHILE DURANTE LA DICTADURA (1973-1989)
Destruccion y censura de libros durante la dictadura en chile, 2021
Destrucción y Censura de Libros en Chile, su influencia en la representación social del libro y en Políticas públicas de fomento lector (1973-1989). Rescate y puesta en valor de Ediciones prohibidas como acción de recuperación de Memoria histórica.
Son numerosos los síntomas que anuncian una serie de profundas transformaciones en el campo cinematográfico. Los cambios que se vienen anunciando desde hace décadas (como veremos) parece que afectarán a todos los sectores de la industria del cine. Quizás el más llamativo de todos sea el del rodaje y la producción cinematográfica, «llamativo» porque la propia industria del cine hollywoodiense, siguiendo sus viejas prácticas de márketing, está empleando el uso de la tecnología digital en cine como un reclamo o valor añadido de algunas de sus últimas producciones. A nadie se le escapa que nos referimos al anuncio de George Lucas respecto a sus intenciones de rodar la próxima película de la saga Star Wars (La guerra de las galaxias, George Lucas, 1978), empleando el reciente soporte de Alta Definición Digital, desarrollado por la multinacional japonesa Sony. Hace unas pocas semanas, el propio Lucas ha vuelto a insistir en las bondades del nuevo sistema de rodaje aprovechando la promoción de la edición en DVD de Star Wars: Episode 1-The Phantom Menace (La amenaza fantasma, George Lucas, 1999), que acaba de aparecer en el mercado norteamericano. Por todo ello, vamos a comenzar nuestra ponencia tratando de situar al lector en el actual contexto tecnológico, haciendo un breve repaso del estado actual de la tecnología cinematográfica digital en sus múltiples campos y, al mismo tiempo, intentando establecer un paralelismo entre el cine analógico y el cine digital. En segundo lugar, veremos cómo buena parte de los desarrollos tecnológicos que ahora comienzan a aplicarse en la industria del cine, en realidad, tienen más de veinte años, lo que constituye un argumento muy sólido que desmonta la visión del determinismo tecnológico que predomina entre numerosos críticos e historiadores del fenómeno. Desde el punto de vista de los conservadores y restauradores, la aparición de la tecnología digital puede suponer la adopción de soluciones interesantes, pero su utilización también suscita numerosos interrogantes, de los que nos haremos eco. Finalizaremos nuestra intervención con una reflexión sobre las relaciones entre técnica e ideología, mostrando la complejidad de las fuerzas que participan en esta relación.
Los debates sobre la censura cinematográfica en Chile, 1959-1973
Revista Tiempo Histórico, 2018
Este artículo analiza el debate en torno a la censura cinematográfica en Chile en la década de 1960. A través de la reconstrucción del discurso político, cultural y estético emitido por diversos actores a través de la prensa escrita, se busca reconocer las principales posturas del debate y su evolución. Se propone que los principales puntos en disputa fueron más bien coyunturales –relativos la idoneidad de los censores o a los criterios de su revisión– que estructurales, toda vez que hasta mediados de la década se mantuvo el consenso tradicional que justificaba la existencia del Consejo de Censura Cinematográfica. Al finalizar la década aparecieron cuestionamientos más frontales en defensa de la libertad de expresión, vinculados a cambios estructurales en los campos de la cultura (habituación al erotismo), la política (ascenso de la izquierda) y la economía (nuevo esquema de distribución).
Prohistoria Ediciones, 2019
El libro indaga teórica y críticamente la práctica cinematográfica desarrollada por el Nuevo Cine Latinoamericano de Argentina, Brasil y Chile (1959-1976), examinando el proceso de construcción de una nueva concepción de lo popular. Esta concepción ubica en el centro de sus preocupaciones los conflictos socioculturales y políticos, configurando lo popular como un estilo de vida y como una clase social que se encuentra en tensión continua con la clase dominante. Esta tensión nos lleva a tener presente que las formas y actividades culturales son un campo dinámico, en el cual se articulan relaciones de dominación y subordinación.