Modelos de feminidad en las escuelas rurales del Primer franquismo (original) (raw)
Related papers
Modelos de feminidad: una comparación entre el fascismo y el primer franquismo
2007
El título de esta comunicación, Modelos de feminidad: una comparación entre el fascismo y el primer franquismo alude a dos puntos problemáticos cuyo tratamiento a lo largo del trabajo dejará, además, preguntas abiertas. Una de las razones por las que el título mismo es problemático tiene que ver con la dificultad que conlleva la posibilidad misma de llevar a cabo una comparación entre dos acervos culturales que, como el italiano y el español, tradicional e históricamente se han considerado muy próximos (por sus respectivos idiomas, por el clima, por la cercanía de sus costumbres) pero que, si se examinan en profundad, resultan muy diferentes. El mismo discurso se puede hacer cuando nos referimos al fascismo y al franquismo para definir similitudes y diferencias o simplemente intentar su acercamiento. Sin embargo, a pesar de que-como sagazmente nos comenta el historiador Emilio Gentile-la comparación conlleve ciertas dificultades, la individualización de "planos coherentes de comparación", sobre todo por lo que se refiere a "las falsas o supuestas afinidades" 1 o a la "prioridad de influencia", considero que la comparación no deja de ser instrumento eficaz y útil para profundizar en la materia que aquí se va a tratar. En primer lugar, dado el desfase cronológico que caracteriza nuestra comparación debido a la breve coincidencia de los dos regímenes, tenemos que encerrar nuestro análisis dentro de unos límites que son los de la "institucionalización" de los dos regímenes. Dicha institucionalización puede fecharse entre la toma simbólica de Roma en octubre de 1922 por parte de Mussolini, y desde el inicio de la Guerra Civil en 1936 y 1945, fecha que indica el final del primer franquismo, y del régimen fascista. Un periodo que tiene en común unas guerras y sus respectivas posguerra precursoras de la instauración de sendos regímenes dictatoriales que han supuesto, por lo que se refiere a las mujeres, la vuelta al ámbito doméstico 2 y la desaparición de cualquier tipo de aspiración emancipadora.
La construcción del género en el franquismo y los discursos educativos de la Sección Femenina
In this paper we consider gender as a category of analysis to study the educational speeches that the "Sección Femenina" (political organization for women) addressed to women during Franco's dictatorship. Following the new approaches of contemporary historiography that requires another type of sources and methods our analysis focuses in the feminine magazine "Consigna". This publication was the vehicle that the "Sección Femenina" used to spread their educational slogans, that is to say, the way that this pro-Franco institution was dedicated to the indoctrination of women, especially female teachers, due to their multiplying influence in education circles.
Las mujeres y la segunda enseñanza durante el franquismo
Historia De La Educacion Revista Interuniversitaria, 2007
E N ESTE ARTÍCULO pretendemos dar una visión de las mujeres que se adentraron en la segunda enseñanza durante el primer franquismo, tanto desde el punto de vista del profesorado como del alumnado. Como es de sobra conocido, el concepto e imagen que de la mujer española se quería construir nada tiene que ver con el de independencia y autonomía, sino precisamente el contrario, el de sumisión y dependencia del varón y sobre todo el de reproductora de hijos, imprescindibles en un país recién salido de una guerra civil donde al millón de muertos, había que sumarle el medio millón de exiliados, presos, represaliados... Dentro de este ambiente, los principios básicos de la educación de las mujeres de los años 40 se resumen en la frase «hacer a la mujer muy mujer, para que sea apoyo del varón, alma de la familia, sostén de la sociedad» 1. Evidentemente para esto, con que supiera leer y escribir, las cuatro reglas y la doctrina cristiana era bastante e incluso en muchas ocasiones no era ni siquiera imprescindible. Ya se encargaría la madre, tía, abuela… de enseñarle lo realmente necesario, como el cocinar, coser, llevar la casa y ocuparse de los niños y del marido. Pero, en este panorama, ¿quiénes son y cómo encajan las mujeres que van a estudiar el bachillerato? Un bachillerato 2 , no lo olvidemos, eminentemente elitista no sólo en cuanto a la clase social, sino también al género al que iba dirigido: varones de las capas medias y altas destinados a ser las futuras clases dirigentes del país. ¿Y las que ejercen de profesoras?, ¿quiénes son y por qué lo hacen?, pero sobre todo, ¿era, realmente, tanta la presión para que fueran esposas y madres en exclusividad?, o ¿era más teórica que real?, o ¿es que ellas simplemente no la sentían así? A lo largo del mismo intentaremos dar respuesta a estas preguntas, y a todas aquellas que vayan surgiendo en las siguientes páginas.
La educación física femenina y el ideal de mujer en la etapa franquista
2003
El presente trabajo trata de exponer la situacion que la mujer tuvo durante el franquismo y reflexionar sobre los conceptos y valores que se la asignaban desde diferentes campos ( politico, laboral, cultural, religioso?), que la condicionaron en su devenir a lo largo de esos anos (1939-1975). La creacion de Seccion Femenina (S.F.) fomento, en muchas ocasiones, un ideal de mujer a traves de su objetivo fundamental: formarla integralmente; en otras ocasiones lucho por hacer caer convencionalismos asentados en la poblacion, como los relacionados al campo de la Educacion Fisica (E.F.) y el deporte; con la intencion de que se conociera esta disciplina entre toda la poblacion. De esta manera se creo un modelo exclusivo para este sexo (Educacion Fisica Femenina- E.F.F.-), condicionado por supuestos cientifico-medicos y religiosos.
Mujeres e instrucción rural en el desarrollismo español
Historia De La Educacion Revista Interuniversitaria, 2007
MUJERES E INSTRUCCIÓN RURAL EN EL DESARROLLISMO ESPAÑOL SARA RAMOS ZAMORA Y TERESA RABAZAS ROMERO España, que dejó de ser una sociedad en gran parte agraria para pasar a estar dominada por los sectores industrial y de servicios». BALFOUR, S.: «España desde 1931 hasta hoy», en CARR, Raymond (ed.
La educación física del Magisterio femenino en el Franquismo
Revista complutense de educación, 2000
En este artículo se pretende ofrecer un recorrido breve por la evolución que sufrió la enseñanza de la educación fisica en los planes de estudio de las maestras a lo largo del régimen franquista. Se ha intentado realizar una aproximación de los rasgos que mejor definen este curr¡culum, utilizando como instrumento los cuestionarios, los programas y los textos que se aprobaron para este nivel de enseñanza. Los resultados del trabajo permiten concluir que existen dos modelos formativos en la instrucción fisica de las maestras: uno de carácter científico-utilitarista correspondiente al primer franquismo y, en la década de los años sesenta, comienza a percibirse otro de carácter más pedagógico y profesional de esta disciplina.
Educacio I Historia Revista D Historia De L Educacio, 2014
Data de recepció de l'original: gener de 2014 Data d'acceptació: març de 2014 RESUM El present article pretén abordar l'estudi de les iniciatives d'educació no formal dutes a terme per la Secció Femenina (SF) durant el franquisme a través de la premsa femenina, concretament les revistes Y, Medina, Teresa i Consigna. Així mateix 1 El presente estudio forma parte de los resultados de un Proyecto de investigación, que persigue como objetivo fundamental, conocer los modelos educativos transmitidos a las mujeres rurales durante la época del franquismo en España, así como visibilizar su papel como agentes sociales, dentro de las economías familiares del medio rural. Proyecto de investigación del Plan Nacional I+D+I «Iniciativas de educación no formal de la Sección Femenina: la capacitación profesional de las mujeres en el medio rural. Cátedras ambulantes e instructoras rurales (1940-1975)».
Ciencia y género: investigadoras en formación a finales del franquismo
Feminismo/s
Durante el siglo XX, al compás del incremento en el acceso a los estudios superiores, las mujeres comenzaron a romper barreras en el campo de la investigación. El objetivo principal de este estudio es comprobar la forma en que incidió sobre el acceso de la mujer a la ciencia la primera convocatoria del Plan de Formación de Personal Investigador (1968), inscrito dentro del II Plan de Desarrollo Económico y Social (1968/71), y las sucesivas convocatorias de becas pre y post doctorales, con destino a España y al extranjero, que se resolvieron hasta 1975. Mediante un análisis cuantitativo de los datos, en perspectiva de género, trataremos de determinar las diferentes vías a través de las cuales comenzó a hacerse manifiesta y visible la presencia de la mujer en el mundo científico español, así como comprobar las especialidades o áreas mayormente masculinizadas, feminizadas o en las que se produciría una tendencia hacia la igualdad.