Violencia sexual contra las mujeres en la Honduras colonial (1674-1820). Los delitos de estupro, rapto y violación (original) (raw)

Desenfrenada lujuria. Una historia de la sodomía a finales del periodo colonial. Por Pablo Bedoya

Historia y Sociedad, 2021

Reseña del número 41 Pablo Bedoya. Desenfrenada lujuria. Una historia de la sodomía a finales del periodo colonial. Medellín: Fondo Editorial Facultad de Ciencias Sociales y Humanas - Universidad de Antioquia y Centro Editorial Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - Universidad Nacional de Colombia, 2020. 202 pp. Book review of issue 41 Pablo Bedoya. Desenfrenada lujuria. Una historia de la sodomía a finales del periodo colonial. Medellín: Fondo Editorial Facultad de Ciencias Sociales y Humanas - Universidad de Antioquia y Centro Editorial Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - Universidad Nacional de Colombia, 2020. 202 pp.

Sexo y represión en el período colonial en la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa

Revista Estudios, 2016

En la historiografia hondurena los estudios sobre la sexualidad, hasta hace unos anos era temas tabu o poco frecuentes. En las investigaciones del periodo colonial hondureno son casi inexistentes. El presente articulo intenta abrir nuevas posibilidades de investigacion, el objetivo primordial es indagar en la documentacion sobre el delito sexual, sus definiciones y la aplicacion de las penas. Los casos que se tratan son sobre el incesto, la homosexualidad y el amancebamiento, como se trasluce en ellos el abuso y discriminacion de la mujer, el discurso masculino que propicio que a la mujer se la considerara fuente de pecado, ser diabolico que provoca a los hombres caer en los abismos de la lujuria. Palabras clave: Honduras- historiografia- tabu- sexualidad- delito sexual

LA MUJER EN LA HISTORIA DE JÓDAR. DELITOS SEXUALES CONTRA LA MORAL PÚBLICA EN LA VILLA DE JÓDAR DURANTE LOS SIGLOS XVI AL XVII. Los casos de amancebamiento, un delito de doble moral en la sociedad del antiguo régimen.

Revista Cultural "Saudar", 2016

Poco estudiada ha sido la historia de las mentalidades colectivas, la Corona y sobre todo la Iglesia imponen "la cultura moral". En el este trabajo nos vamos a dedicar a los delitos de temática sexual, que eran más o menos graves según la trascendencia del llamado "pecado público" y la posición y condición social de los encausados. A nivel local la mayoría de los casos eran entre mujeres de clases bajas, normalmente sirvientas, y acaudalados hombres y clérigos, los oficios liberales tampoco escapaban, quizás estos grupos por la facilidad para el cobro de multas y embargo de bienes, que en las clases bajas era imposible, aunque muchas veces para las clases altas el delito se hacía permanecer en el anonimato de la Justicia. A partir del concepto de amancebamiento, tal y como se entendía jurídica y moralmente en el siglo XVIII, el texto pone de manifiesto la íntima imbricación entre la ley divina y la ley civil como forma de coerción social. Basándose en testimonios recogidos de las causas judiciales de la época, se muestra cómo la adecuación del espíritu de la ley al redactar las resoluciones frente a casos de adulterio, bigamia, concubinato, etc., tiene como único fin reglamentar el mundo privado de los sectores populares. A partir de este momento el pecado, en sentido cristiano, es una transgresión a la ley. El sentido último de esta particular forma de aplicar la ley es limitar e incluso impedir la movilidad geográfica que se generaba producto de las relaciones afectivas fuera del matrimonio. El periodo abarcado nos habla de un siglo en crisis económica, de represión política y social, el siglo de la superstición, la Ilustración tardó muchos años en llegar a una población rural y muy cerrada. Hablamos de una época de represión política y religiosa. "La gran pesadilla de los hombres del siglo XVII era el demonio a quien se atribuía todo lo maléfico". Uno de los motivos para usar de este marco temporal es debido a lo contradictorio que se presenta, por un lado hay un ambiente de religiosidad y de superstición mientras que por otro hay una relajación ostensible de las costumbres y de la moral social es decir estamos ante lo que podríamos llamar una doble moral.

Abordaje comparado de la violencia homicida hacia mujeres indígenas guaraníes. Las causas, los imputados y los alegatos (1772-1805)

Revista Historia y Justicia 21 [En línea] 2024 , 2024

El presente trabajo parte del estudio comparado de expedientes judiciales en torno a las muertes provocadas a tres mujeres indígenas de las misiones guaraníes, Tecla Yati, Francisca Cheyrú y Pascuala Achay, en las décadas posteriores a la expulsión de los jesuitas. Los homicidios fueron ejecutados en San Javier, San Borja y Santa Rosa de Lima, respectivamente, tras lo cual quedaron imputados tres hombres de los pueblos. En los dos primeros casos se detuvo a sus esposos y en el tercero al titular del cacicazgo al que pertenecía Pascuala. Interesa, por un lado, reparar en el tratamiento judicial dado a la violencia homicida ejercida sobre mujeres guaraníes y, por otro lado, presentar líneas de interpretación en relación a los contextos socio-culturales dentro de los cuales esos crímenes se ejecutaron.

Fuentes alternativas para el estudio de la ilegitimidad femenina en el período colonial: El caso de la encomendera Francisca Bustos de Villegas, La Rioja, fines del siglo XVII. En: Actas de las IV Jornadas de investigación y reflexión sobre historia, mujeres y archivos, 2019 :225-232

Actas de las IV Jornadas de investigación, reflexión sobre historia, mujeres y archivos, libro digital coordinado por Yolanda de Paz Trueba; Paula Caldo y Jaqueline Vassallo., 2019

Los documentos más frecuentes para abordar la filiación ilegítima en el periodo colonial han sido registros parroquiales, padrones, censos, testamentos de los progenitores y juicios sostenidos en tribunales eclesiásticos. No obstante, como demostrará el caso de Francisca, situado en La Rioja a fines de siglo XVII, un juicio civil por la posesión de una encomienda indígena puede contener información sumamente valiosa. Se examinarán las particularidades, posibilidades y limitaciones del expediente para el estudio de la ilegitimidad femenina.