Propiedad, autoridad y cualificación en el análisis de las clases sociales (original) (raw)
Related papers
Visión crítica del vínculo entre jefatura de hogar, estratificación social y análisis de clase
RE SU MEN El presente artículo analiza las dificultades conceptuales y metodológicas que suelen enfrentar los estudios sobre estratificación y clases sociales cuando definen el hogar como unidad de análisis, particularmente, al asumir como válido el supuesto de que el jefe del hogar expresa las características fundamentales de los miembros que integran la unidad doméstica. Se sostiene la tesis de que en la actualidad, los estudios que adoptan esta estrategia metodológica, en la determinación de la condición de clase o el estrato social del hogar, incurren en una significativa simplificación de la estructura social, al tiempo que soslayan las transformaciones sociales en curso. En consecuencia, la superación de esta limitación constituye uno de los principales desafíos que debe afrontarse en este campo de estudios.
Seis aproximaciones al análisis de las clases sociales
El libro constituye una excelentee reseña de las principales teorías sobre las clases sociales que en este momento compiten en la sociología alredeedor de este tema. Además, incluye un capítulo en el que se exponen los argumentos de quienes consideran que el análisis de las clases es irrelevante en las sociedades contemporáneas.
Clase y estratificación desde una perspectiva marxista. La clase como relación social objetiva
El propósito de este artículo es formular algunas proposiciones teóricas básicas para el tratamiento de los problemas de “clase” y “estratificación social” desde una perspectiva marxista. Para discutir la “noción marxista de clase” ha sido necesario diferenciarla de la “noción sociológica de clase”, terminología que se retoma del marxismo abierto. La relación de capital es objetivamente contradictoria en la medida que constituye simultáneamente los pares igualdad–libertad / desigualdad–coacción. A través de dicha contradicción es que se articula la explotación capitalista de la fuerza de trabajo. Sobre este fundamento se desarrolla el antagonismo de clase como relación social objetiva, oponiendo a las personas como ejemplares de clase. La “clase sociológica” es resultado de la distribución y clasificación de los individuos según atributos significativos. Pero la significación de dichos atributos está objetivamente fundada en su capacidad para aprehender el modo en que la contradicción capital/trabajo determina las probabilidades de vida típica para diferentes grupos de individuos.
2020
La ponencia que se presenta a continuación reflexiona sobre el abordaje epistemológico y las derivaciones teórico- metodológicas, de dos investigaciones que tienen como sujetos de estudio a figuras arquetípicas de los sectores medios urbanos: los comerciantes del centro de Avellaneda y adultos jóvenes, vecinos de barrios tradicionales de clase media de la ciudad de Buenos Aires. Las mismas han sido producidas en el marco de las respectivas tesis de maestría de los autores. Ambas investigaciones parten de afirmar que la condición de pertenencia –sea ésta material y/o simbólica- a las clases medias, condiciona cierta forma de percibir el orden social, el conflicto, la legalidad y la justicia, que posibilita determinada “toma de posición” frente a las demás clases sociales, y de allí, frente a los problemas sociales en general.Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
REMS-Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 2021
Los análisis sobre las clases sociales ocupan un lugar central en las ciencias sociales y muy particularmente en el campo de la sociología, que desde sus orígenes se ha preguntado y ha reflexionado en torno a la temática. Sin embargo, en las últimas décadas, y de la mano de las tesis posmodernas del fin del trabajo y la clase obrera, estos análisis perdieron protagonismo y comenzó a cuestionarse su centralidad histórica para explicar las sociedades contemporáneas. En este marco, desde un enfoque que reconoce la importancia de las clases en el contexto actual del capitalismo, el artículo plantea una primera aproximación a la lectura del último libro "Comprender las clases sociales" [2018] del teórico marxista norteamericano Erik Olin Wright. El propósito perseguido consiste en reflexionar sobre el concepto de clase y los modelos integrales de análisis que propone el autor para su estudio, en tanto insumo para repensar las definiciones de clase social desde la teoría marxista y avanzar en el análisis empírico sobre las/os trabajadoras/es, sus formas de organización y sus luchas en la actualidad. Palabras clave: clases sociales-Erik Olin Wrightsociología-trabajadores.
Distinción, consumo y clases sociales
El presente texto se aboca a la construcción de herramientas teóricas para el abordaje del cine como práctica social, específicamente en lo referido a la dimensión del consumo. En este sentido, y desde una perspectiva anclada en la sociología de la cultura, procede al análisis de la problematización del consumo en algunos desarrollos sociológicos, antropológicos y de comunicación contemporáneos. Luego, pasa revista a los estudios que tomaron al cine como objeto de indagación y profundiza específicamente en aquellos que se detuvieron en el lugar del sujeto como espectador y en su función en la producción de sentido. Finalmente, intenta proponer a partir de este estado del arte, algunas líneas y categorías teóricas que permitan la aprehensión del cine como práctica "enclasada y enclasante", es decir, como producción de sentido anclada y (re)productora, material y simbólica, de las posiciones en la estructura social.
Nombrar y clasificar: aproximación a una epistemología de las clases sociales
Cinta de Moebio, 2014
Abstract In this paper, we provide an analysis about the relationship between expert and pragmatic categories used to name and categorize social space, from the point of view of the social hierarchies that structure it. Taking the case of Chile, and applying an experimental simulation methodology, we seek to contribute to the epistemological debate about the representations that individuals elaborate about social space, from a cognitive and interactionist perspective of everyday life. We analyse in particular the scope of the concept of social class as an element of expert description of social reality, but also as a categorization used by ordinary subjects. We argue that although classifications used by ordinary people to describe members of society are not consistent with the most common academic class schemes, they nevertheless share the same logic and ranking system, adding evaluative and normative elements to the cognitive distinction, in the social construction of reality. Key words: epistemology, social class, categorization, social inequality, Chile Resumen En este artículo, presentamos un análisis acerca de la relación entre categorías expertas y categorías pragmáticas usadas para nombrar y categorizar el espacio social, desde el punto de vista de las jerarquías sociales que lo estructuran. Tomando el caso de Chile y aplicando una metodología experimental de simulación, aportamos al debate epistemológico acerca de las representaciones que los sujetos sociales elaboran acerca del espacio social, desde una perspectiva cognitiva e interaccionista situada en la vida cotidiana de las personas. Analizamos en especial el alcance del concepto de clase social en cuanto elemento de descripción experta de la realidad social, contrastándolo con la categorización de la misma de parte de sujetos comunes y corrientes. Postulamos que si bien las clasificaciones que ocupan las personas comunes y corrientes para describir a los integrantes de la sociedad no se condicen con las clasificaciones académicas más comunes, comparten sin embargo las mismas lógicas clasificatorias de jerarquización y ordenamiento, agregándose a la distinción cognitiva elementos normativos que aportan a la construcción social de la realidad. Palabras clave: epistemología, clase social, categorización, desigualdad social, Chile.
Pensar las clases sociales: reflexiones contemporáneas
Lavboratorio, 2014
Resumen El texto ofrece una revisión reflexiva y de sistematización conceptual de un con-junto de trabajos de importancia sustantiva en la discusión sobre la problemática de las clases sociales, emprendidos fundamentalmente por autores norteameri-canos y europeos luego de la segunda postguerra mundial. El artículo se propo-ne con este objetivo destacar de modo sintético algunas de las preocupaciones teóricas de relevancia que invocaron la noción de clase social para pensar los procesos sociales contemporáneos en un período histórico caracterizado por la diversificación de los sectores de trabajo asalariados y de los sectores dominan-tes, de segmentación de los mercados de trabajo, de incremento de credenciales educativas y calificaciones profesionales, de marcadas tendencias a la movilidad social y de transformaciones en las luchas sociales y políticas. Abstract The text offers a thoughtful and systematic conceptual review of a body of work of substantive importance in the discussion of the problem of social classes, mainly undertaken by American and European authors after the second postwar era. The article sets out this objective synthetically highlight some of the important theoretical concerns that invoked the notion of social class to think about contemporary social processes in a historical period characterized by the diversification of sectors salaried jobs and key sectors, segmentation of labor markets, increase of educational credentials and qualifications professionals, marked social mobility trends and changes in social and political struggles.
La clase social en los libros de texto de ELE
Sintagma, 2020
This article examines the discursive representations of the social class in two series of Spanish as a foreign language (SFL) textbooks published in two different periods: the 1970s and the second decade of the 21 st century. A critical discourse analysis was carried out to reveal the ideological connotations of textbooks in their views of the individual and society. The results show that the collection from the 1970s, influenced by Marxist approaches, places great emphasis on the division of society into two antagonistic classes: the capitalists and the working class. On the other hand, the most recent textbooks, published in a consolidation phase of neoliberalism, camouflage the existence of a class society and echo the dominant meritocratic discourse, according to which each person can accomplish their aims and fulfill their objectives, regardless of the structural inequalities of the system.