Producción de vivienda en la zona metropolitana de la Ciudad de México (original) (raw)

Producción masiva de vivienda en Ciudad de México: dos políticas en debate.

Centro-h, 2009

Desde el año 2000, dos políticas públicas han contribuido a generar importantes cambios urbanos en la zona metropolitana de Ciudad de México: la política federal de financiamiento de vivienda de interés social nueva terminada, que dio lugar a la producción de grandes fraccionamientos habitacionales ubicados en las periferias, y la política local de redensificación del área central de la metrópoli implementada por el gobierno del Distrito Federal, que ocasionó la construcción de una gran cantidad de edificios habitacionales. Aunque no parezca, estas dos respuestas institucionales tienen muchos puntos en común, siendo el más relevante el hecho de apostar por una producción masiva de vivienda por parte de desarrolladores privados para resolver la problemática habitacional y urbana. El análisis conjunto de estas dos políticas, en particular de sus impactos en términos urbanos, ambientales y sociales, así como de sus limitaciones en cuanto al logro de sus objetivos, nos lleva a cuestionar la pertinencia de este tipo de acción pública, incluso más allá del caso de Ciudad de México. También nos invita a formular interrogaciones de fondo acerca del papel que juegan, y que deberían jugar hoy en día, las autoridades y el sector inmobiliario en el desarrollo urbano.

Servicios generales de la producción en la Ciudad de México

2006

Las conclusiones de corte estructural del análisis realizado son tres: i) la creciente concentración de los servicios públicos en la zmcm entre 1960 y 1982 refuerza la tendencia hacia su especialización terciaria; ii) la concentración en la urbe de trabajadores en actividades de los servicios generales de la producción (sgp) se reduce ligeramente de 1993 a 1998; iii) existe una concentración en la Ciudad de México semejante en los sgp que en las actividades de comercio y servicios de tipo mercantil.

Trayectorias en la produccion de vivienda vertical en la Ciudad de Mexico 1948 2006

Revista De La Red Intercátedras De Historia De América Latina Contemporánea, 2022

La producción de vivienda vertical corresponde a una tipología habitacional, que, desde fines de la segunda Guerra Mundial, fue impulsada con mayor énfasis para resolver los problemas de déficit que enfrentaron ciudades europeas. En Latinoamérica, esta se desplegó principalmente en ciudades de países que alcanzaron altos índices de industrialización, entre las cuales destaca Ciudad de México. En dicha entidad, la producción de vivienda vertical ha transitado por diversos periodos, los que asignan características singulares a la edificación y determinan variaciones en sus patrones de emplazamiento. Resulta relevante, en este sentido, la producción de edificios de vivienda multifamiliar en el periodo desarrollista, la que decrece a partir de la crisis económica de 1982 y reaparece, a inicios del S. XXI, como tipología predominante en las alcaldías centrales. En este contexto, la hipótesis que guía el presente artículo, es que existe una relación estrecha entre las modificaciones que esta tipología habitacional ha experimentado, en razón de los vaivenes que los distintos modelos de desarrollo han trasladado a la producción de vivienda en la Ciudad de México. La metodología empleada, consistió en una revisión exhaustiva, entre 2018 y 2020, de diferentes fuentes bibliográficas, que incluye marcos normativos, artículos de prensa, censos, entre otros, información que se obtuvo a partir de sitios web y solicitudes vía transparencia a diversas instituciones con incidencia en la producción de vivienda en la Ciudad de México.

AGLOMERACIONES PRODUCTIVAS Y ESPACIO RURAL EN LA CIUDAD-REGIÓN DEL CENTRO DE MÉXICO

El objetivo de este trabajo es identificar las tendencias en el establecimiento de aglomeraciones productivas en el espacio rural que rodea la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) y en toda la región centro del país, en un contexto sociohistórico de cambios económicos en estos espacios asociados a la denominada nueva ruralidad.

DETERIORO Y OBSOLESENCIA DE LA PRODUCCIÓN INICIAL DE EDIFICIOS MULTIFAMILIARES DE VIVIENDA EN LA CIUDAD DE MÉXICO: REFLEXIONES A PARTIR DEL SISMO DE 2017

IV Congresso Internazionale dell’Abitare Collettivo Sostenible, 2020

El reciente sismo ocurrido en la Ciudad de México, el 19 de septiembre de 2017, puso en evidencia, entre otras, un conjunto de vulnerabilidades relacionadas con la organización espacial de la entidad y su parque habitacional, dándose una situación particularmente compleja en torno a los edificios de vivienda multifamiliar. De esta manera el sismo, más allá de la afectación física de los inmuebles, develó un conjunto de conflictividades que subyacen en esta particular tipología habitacional, donde singularidades socio-culturales y jurídicas tienen un reflejo evidente en la escasa capacidad de articulación colectiva necesaria para el mantenimiento de los inmuebles. Las dificultades en el mantenimiento y el consecuente deterioro acumulado de las edificaciones asignan vulnerabilidades físicas, que de no ser oportunamente atendidas, pueden desencadenar daños y colapsos que ponen en peligro tanto la seguridad de las familias residentes así como del contexto mayor en el cual se insertan, como quedó en evidencia tras la ocurrencia del sismo. Se reconocen en este sentido diferentes periodos de producción habitacional que imprimen características constructivas y sociales particulares a esta tipología. Es por esto que el presente artículo enfocará su análisis en la producción inicial de multifamiliares en la Ciudad de México (1940-1960), pues con más de 70 años de antigüedad expresan de manera evidente condiciones de deterioro y obsolescencia física. Asimismo la re-visión de este periodo permitirá comprender los posibles puntos de inflexión que dan origen a las conflictividades organizativas y sociales que hasta el día de hoy persisten, que caracterizan a este tipo de estructura residencial y que se relacionan con las dificultades en el mantenimiento. El documento se estructura en tres partes, una primera aborda antecedentes históricos que refieren al contexto en el cual se desarrollan los primeros multifamiliares en la Ciudad de México, en la segunda se describe el proceso de obsolescencia al cual se han enfrentado y la relación que este fenómeno tiene con distintos factores y finalmente se exponen reflexiones ten-dientes a enfatizar la necesidad del desarrollo de estrategias habitacionales efectivas en el ámbito de la prevención y mitigación del deterioro de esta tipología habitacional.

PRODUCCIÓN SOCIAL DE VIVIENDA ASISTIDA UN ACERCAMIENTO A SU IMPLEMENTACIÓN EN MÉXICO

PRODUCCIÓN SOCIAL DE VIVIENDA ASISTIDA UN ACERCAMIENTO A SU IMPLEMENTACIÓN EN MÉXICO, 2019

En Latinoamérica, la producción social de la vivienda ha sido una solución de facto frente a la incapacidad de los gobiernos para crear las condiciones institucionales que permitan una provisión plena de la vivienda a todos los sectores de la sociedad. Por ello, este modelo de producción se podría calificar de eficaz, pues en países como México ha producido más de la mitad de las viviendas, sin embargo, sin las adecuaciones pertinentes puede volverse un proceso ineficiente por su condición de informalidad, de ahí el reto que se viene para este y cualquier otro gobierno que quiera implementarlo en mayor o menor medida. Atender el acceso universal a la vivienda digna es, y ha sido uno de los problemas más complejos que enfrentan los gobiernos nacionales. No es sólo un fenómeno que afecte a los países subdesarrollados, sino que alcanza aun a las sociedades más ricas, como la estadounidense, e incluso a las ricas e igualitarias. Ante el abandono de la planificación territorial y urbana por parte de muchos gobiernos, sólo se proyectan los negocios inmobiliarios, sin considerar si éstos se realizan a costa de áreas forestales y agrícolas de alta productividad, de zonas de captación de acuíferos, lagunas costeras, humedales o zonas de preservación ecológica, y si implican la destrucción del paisaje o del patrimonio urbano, arquitectónico o cultural de un pueblo. La proliferación de grandes torres y la producción de viviendas unifamiliares en forma masiva, extensiva y desarticulada del contexto urbano son algunas de las manifestaciones más evidentes de estas prácticas irresponsables, y en este sentido, la PSV se transforma en escenario que pudiese dignificar la vivienda en nuestro país

Producir y habitar la periferia. Los nuevos conjuntos de vivienda de bajo costo en México (ZMVM)

Bulletin de l’Institut français d’études andines, 2012

This paper examines the urban experience lived by the inhabitants of new social housing developments located in the most remote parts of Mexico City's metropolitan periphery. Along the family trajectories of popular urban group, one generation accesses property. This moment constitues a turning-point: from that specific moment, the family developp urban practices at local and metropolitan scale. Two of the most significant phenomena generated are the emergence of communities and the relative empowerment of women as a central actor. Through the qualitative analysis of these processes, the defaults of the national housing policy are enlighten.