Un ensayo de interpretación del registro arqueológico (original) (raw)

La Interpretación en Arqueología, Pasos Hacia La Hermeneutica Del Registro

Prometeica - Revista de Filosofía y Ciencias, 2011

En este trabajo abordaremos la asociación entre arqueología y hermenéutica. Para ello, enprimer lugar, efectuaremos un breve recorrido sobre los cuerpos teóricos que existen enarqueología. A continuación, deconstruiremos la aplicación del falsacionismo en la disciplina, ya través de dicha crítica trasladaremos su objeto de estudio al escenario post-empirista de lasciencias sociales. Esto dará lugar a la comparación entre el registro arqueológico y el texto, ycomo resultado, la incorporación de horizontes de subjetividad a la interpretación arqueológica.

La interpretación del registro arqueológico en la enseñanza de la historia. Una propuesta de análisis del registro de superficie.

Boletín del Centro de Investigaciones Precolombinas, 2014

Los aportes de la Arqueología no sólo son fundamentales para la comprensión de las sociedades del pasado, sino que también ofrecen un gran potencial para proporcionar a los estudiantes ejercicios que fomenten la aplicación de la lógica científica y el desarrollo de habilidades prácticas e intelectuales. Visitar un sitio arqueológico o, en su defecto, utilizar en el aula materiales gráficos que lo representen a través de fotografías, planos o maquetas, puede favorecer la puesta en marcha de procedimientos propios de la disciplina como, por ejemplo, observación, interpretación, registro e investigación. Este tipo de ejercicios, junto con la intervención didáctica adecuada, favorecen el desarrollo del pensamiento creativo y el aprendizaje significativo (Ausubel et al. 1983). A modo de ejemplo, presentaremos entonces a continuación, una propuesta de enseñanza, diseñada para Profesores de Historia de Nivel Medio, aplicada a un sitio arqueológico específico: Tambería de Guandacol.

La Estratigrafía Analítica: 25 años de ensayo y aprendizaje en el análisis e interpretación del registro arqueológico

Seis décadas de Tipología Analítica. Actas en homenaje a Georges Laplace, 2015

La práctica analítica en estratigrafía arqueológica es una creación original de G. Laplace, habiendo sido ensayada inicialmente en los depósitos pleistocénicos pirenaicos de Olha 2, Gatzarria y Poeymaïlh. En conexión directa con estos primeros trabajos, su aplicación en Hego Euskal Herria comienza en 1989 en el yacimiento paleolítico de la cueva de Arrillor (Araba). Esta cavidad fue, por su complejidad estratigráfica, el marco idóneo para el aprendizaje y ensayo de este procedimiento de análisis e interpretación desde la dialéctica de los sucesos estratigráficos. Supuso, además, una escuela práctica para la definición del marco conceptual y operativo del método, que será experimentado y contrastado con posterioridad en contextos arqueológicos ampliamente diferenciados (cuevas de Santa Coloma y Antoliña, abrigo de Kanpanoste, asentamiento al aire libre de Pareko Landa, dolmen de Mendigana…). A partir de 1996, con la creación del Círculo de Estratigrafía Analítica (Gasteiz) y de su revista Krei como medio de difusión científica, se inicia un proceso de reflexión y debate sistemáticos de cara a la adecuación del marco metodológico e instrumental propios de la Estratigrafía Analítica. Exponemos en el presente trabajo una síntesis histórica y una actualización en relación al marco conceptual, a la jerarquización y articulación de los rasgos cualitativos definitorios, a los recursos gráficos de representación y al procedimiento de aproximación a la cuantificación de los componentes sedimentarios. Incluimos, finalmente, como ejemplos prácticos de aplicación, los casos de los depósitos estratigráficos de la cueva de Santimamiñe (Bizkaia) y del monumento megalítico de Katillotxu V (Bizkaia).

Aportes de la Paleopatología en la interpretación arqueológica

La investigación está enfocada en la exposición de diversos resultados obtenidos de los análisis paleopatológicos de los restos óseos provenientes de los contextos arqueológicos en los Andes Centrales. Para esta finalidad se utilizó los estudios más relevantes en antropología física publicados hasta la actualidad asociada con el área andina; así como conceptos básicos para lograr comprender correctamente los procesos que existieron para la formación de patologías en los restos óseos. De esta manera se logra determinar que ciertos tipos de patologías presentes en los Andes Centrales puedan estar asociadas a cambios económicos, inmolaciones rituales, modificaciones corporales, intervenciones médicas e implicancias medioambientales.

El registro de la información en intervenciones arqueológicas

C. Parcero Oubiña, F. Méndez Fernández y R.Blanco Rotea. 1999. El registro de la información en intervenciones arqueológicas . Col. Criterios y Convenciones en Arqueología del Paisaje, nº 9. Santiago: Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje, Universidade de Santiago, 1999

Presentamos un sistema para el registro de la información procedente de actuaciones intensivas sobre el registro arqueológico. Denominamos a estas actuaciones Intervenciones, por ser un concepto más amplio y flexible que el de Excavación. En primer lugar discutimos la aplicabilidad de este concepto, así como algunos principios importantes sobre el carácter de estas intervenciones y su significación para la actividad arqueológica. El grueso del volumen se centra en detallar y describir el sistema de registro propuesto, que es de doble aplicabilidad: registro de información arqueológica convencional y registro arqueológico de elementos construidos, la llamada Arqueología de la Arquitectura. Proponemos un sistema que pretende ser apto por su amplitud y sencillez, reduciendo al máximo el número de fichas empleadas y su complejidad e introduciendo conceptos nuevos como el de Grupo Estratigráfico.