Tras la pista de Uviedo: experimentos (socio)teatrales de un paria (original) (raw)

“El Circo Volador: Un laboratorio social”

Combate (junio-julio), núm. 3, México: Periódico Combate., 2016

instala un plantón representativo frente a la Secretaría de Goberna� ción (Segob) y exige una mesa de diálogo. 16 de mayo-En Chiapas, profesores toman medios de comu� nicación. En Oaxaca ocuparon 10 dependencias estatales. En Guerrero protestaron en la Autopista del Sol. La movilización se extiende a los estados de Morelos, Durango y Jalisco.

Fichas teatro. Habilidades socioemocionales

Aprovechar cada hora libre Selección de fichas para trabajar contenidos transversales. ESI, Tutoría, Habilidades socioemocionales, 2023

Aprovechar cada hora libre. Selección de fichas para trabajar contenidos transversales El siguiente material presenta una estructura muy interesante que permite ir paso a paso, dando respuesta a una pregunta de apertura conductora y desafiante que moviliza e invita a pensar. Se trata de una pregunta a la que se vuelve a medida que los y las estudiantes van resolviendo las consignas y avanzan en la resolución de la ficha.

La trayectoria teatral de Pío Baroja

Teatro Revista De Estudios Teatrales, 1997

Si el drama en sí es bueno, yo creo que no necesita de nada, ni aun siquiera de decoraciones. Una compañía de actores excelentes representando Hamlet en camiseta, creo que haría estremecer al público (P. Baroja, 1902) El acercamiento de Pío Baroja al mundo teatral y escénico estuvo marcado por la desconfianza, mientras que su aproximación al género teatral fiíe, al menos, dubitativa. Las "Memorias" de Baroja nos aclaran este punto. Al escribir Baroja su obraZa casa de Aízgorri, en 1900, piensa primeramente en hacerlo drama: y no sé quién me dio el consejo de que fuera a ver a Ceferino Falencia, que era entonces empresario del Teatro de la Princesa y marido de la cómica María Tubau. Como nunca creí que fueran a representar nada mió, hice la prueba de pegar Ugeramente en el manuscrito dos o tres páginas del comienzo y otras dos o tres al final. Falencia me dijo todas esas vulgaridades que se dicen a los principiantes. Que era yo hombre de talento, que no tenía experiencia del teatro...; palabrería pura^. ' Este artículo forma parte de la memoria de licenciatura (inédita) "Edición de la ópera chica, de Fío Baroja, Adiós a la bohemia", donde se recogen documentos barojianos olvidados. Fue presentada en la Universidad Autónoma de Madrid, en junio de 1997. ' Y continúa Baroja [1955: 412]: "A los cuatro o cinco meses vi que el empresario no hacía nada; le pedí el manuscrito, me lo devolvieron y, al llegar a casa, noté que las dos o tres páginas pegadas al principio y al final seguían pegadas; no las habían abierto". Fortillo [1923] Desechado el intento, Baroja publicó esa obra, en 1900, como "Novela en siete jomadas", dentro de un género que se iba a imponer desde finales del siglo XIX y que había reiniciado Benito Pérez Galdós: el de la novela dialogada^. La creación (para)teatral de Baroja puede condensarse en dos fases y un epílogo: una primera iría desde 1899 a 1911, y estaría marcada por la novela y el cuento dialogados, incluyendo "Caídos", y su ampliación Adiós a la bohemia. La casa de Aizgorri*, El mayorazgo de Labraz^ y Paradox, rey; una segunda, de 1922 a 1929, definida por ima mayor teatralidad canónica (farsa, saínete, sin abandonar la novela dialogada o "film") de sus obras, acompañadas de estrenos algunas de ellas, que comprendería La leyenda

Presencia de Brecht: Utopías en la práctica teatral de Córdoba

1994

En este siglo, la escision del espiritu faustico fue experimentada intensamente por los intelectuales del Tercer Mundo. Sus propuestas vanguardistas entraban en colision con el medio tradicional y atrasado sobre el que pretendian operar. La angustia generada por esa escision les inspiro visiones y obras de gran poder revolucionario pero, muchas veces, los condujo por "caminos sin salida de futilidad y. desesperacion, como le ocurre a Fausto al principio, en las profundidades solitarias de la Noche.

Los servicios teatrales del primer Vélez de Guevara

Bernardo García y María Luisa Lobato, coords., Dramaturgia festiva y cultura nobiliaria en el Siglo de Oro, Madrid- Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2007

Buena parte de la literatura dramática y de la vida de Luis Vélez de Guevara discurrieron al abrigo de los poderosos. Los primeros pasos conocidos de su currículo de alrededor de cincuenta años los dio alIado de don Rodrigo de Castro, arzobispo de Sevilla. Tras un lapso viajero y militar, no bien conocido, entraría al servicio de don Diego Gómez de Sandoval, conde de Saldaña, segundo hijo del duque de Lerma, en el que permanecería hasta 1618, y que constituye, por tanto,laetapa que más interesa para los objetivos que aquí se proponen en relación con el tiempo ·de El Quijote. Se incorporó después a la casa de don Juan T éllez de Girón, marqués de Peñafiel y futuro duque de Osuna. Al fin, gracias posiblemente al favor del conde-duque de Olivares 2 , entró en la corte de Felipe IV, donde culminaría como ujier de cámara un dilatado desempeño de diferentes cargos 3 . De su adaptación a estos entornos hay distintos testimonios, entre los que destaca el bien conocido del Viaje del Parnaso, donde Cervantes se refiere a él como <<lustre y alegría / y discreción del trato cortesano». Los poemas, las relaciones de acontecimientos y, sobre todo, las co-1 Este trabajo forma parte del proyecto del Plan Nacional I+D Géneros dramáticos en la comedia española: Luis Vélez de Guevara (BFF2002-04092-C04-02), financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia y los Fondos Feder.

¿Teatro de viajes? Paradojas modales de un género literario

Revista de literatura, 2011

Este artículo examina, desde el punto de vista teórico, la posibilidad (o no) de encontrar un lugar en el campo literario para un hipotético género que denominar «teatro de viajes» y que sería el correlato en el otro modo de imitación del reconocido y pujante «relato de viajes». La extrañeza que provoca la denominación del presunto género es síntoma de las poderosas resistencias modales que tal hipótesis suscita y que presentan un cariz paradójico. Tras sostener la vigencia de la teoría aristotélica de los dos modos de representación, se procede a confrontar cada uno de los rasgos de una definición tentativa del «relato de viajes» con su posible correlato teatral. En la parte empírica se pasa revista a una serie de obras que se han propuesto o se pueden proponer como ejemplos de una clase de textos (o espectáculos) que, aunque no reconocida como «género» por la institución literaria, pueda ostentar el nombre de «teatro de viajes». Palabras clave: Teatro de viajes, relato de viajes, género literario, modos de imitación, teoría literaria.

Zurciendo teatro, confeccionando un oficio: el caso de Juan Meléndez, sastre y autor de comedias

Colonial Latin American Review, 30, 1. , 2021

En este artículo se presenta un estudio de la trayectoria profesional de Juan Meléndez: autor de comedias activo en la ciudad de Lima durante la década de 1590. Nuevos documentos encontrados en protocolos notariales de la ciudad peruana me han permitido descubrir que Juan Meléndez, además de cómico, era sastre. Propongo ahora un estudio que tiene en cuenta, por un lado, la importancia que tuvieron los oficios urbanos para el proceso de profesionalización teatral en los territorios hispanos; y, por otro lado, la tradición de los sastres ya sea de participar en las festividades públicas de las ciudades, ya sea de entablar relaciones con el mundo del teatro. Teniendo esto en cuenta, estudio el caso de Juan Meléndez y propongo que nos encontramos ante un semiprofesional del teatro que, en el momento en el cual comienzan a llegar a Lima los importantes empresarios cómicos que caracterizarán el advenimiento del siglo XVII, encuentra la manera de conjugar el oficio de sastre con el de cómico para conformar una muy interesante compañía de teatro.

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha: ¿teatro o vesania?

Ian Iracheta Facultad de Filosofía y Letras Letras Inglesas, Colegio de Letras Modernas Universidad Nacional Autónoma de México El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha: ¿teatro o vesania? El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, escrito por Miguel de Cervantes Saavedra, es una novela avant la lettre que simplemente no pudo haber sida escrita en otro tiempo.