Aplicaciones metodológicas al estudio de la vivienda islámica (original) (raw)

Construcciones islámicas y estándares geométricos

El mundo islámico tiene una tradición artística rica en crear ornamentos altamente geométricos y simétricos. Con el pasar de los siglos, el proceso de creación de estos ornamentos fue mejorado por la matemática contemporánea y por programas de computador. Matemáticos de la antigüedad desarrollaron técnicas útiles para la creación de ornamentos por parte de los artesanos quienes, por su vez, realizaban construcciones no muy exactas, pero sí con un gran conocimiento de la estética. Presentaremos algunos ejemplos de las soluciones encontradas por los antiguos artesanos y reproducidas por los estudiantes en el salón de clases, a través del uso de herramientas computacionales.

Apuntes sobre el urbanismo y la vivienda de la cuidad islámica de Mérida.

2004

INTRODUCCIÓN: No es fácil tratar sobre las novedades y transfor-maciones urbanísticas de la medina islámica debido a la escasa atención arqueológica que recibió el medie-vo hasta un pasado reciente, eclipsado por el magní-fico conjunto monumental romano (AAVV, 1994). Prueba elocuente de ello es que los escasos estudios existentes ni siquiera se han incluido en obras de recopilación bibliográfica sobre arqueología local (Velázquez, 1992 y 2002), como si en aquel "fatídico" año de 713 marcase también una barrera científica. La historiografía emeritense precisaría reconciliarse con el pasado islámico, pues a menudo se han desta-cado sus sombras, subestimado su interés y atribuido el estado ruinoso en que llegaron los monumentos romanos. Confiamos que esta carencia y omisión sean transitorias y dé continuidad a nuevos capítulos que plasmen una idea más completa e integradora de la secuencia histórica. Desde hace más de una década se han sentado las bases para corregirlo gracias a la documentación integral que lleva a cabo el Consorcio de la Ciudad Monumental en las excavaciones pre-ventivas, al ampliar el horizonte arqueológico a la secuencia medieval islámica, cristiana, moderna y contemporánea. Un paso importante en la investigación ha sido la recopilación de textos árabes que citan a Mérida (Pacheco, 1991; Pérez, 1992; y Canto, 2001), gracias a la cual es posible aproximarse a conocer el pulso his-tórico de la ciudad (Terrón, 1991) a la espera de con-trastarlo con los datos aportados por la arqueología. Las publicaciones precedentes sobre arqueología medieval se han centrado en el estudio de diversos aspectos de la Alcazaba (Valdés, 1991; 1995a y b; 1996; Garrido, 1989), así como en las inscripciones de contenido religioso de las columnas del Parador, relacionadas según algunos autores con una mezqui-ta aunque en un reciente estudio se da una interpre-tación diferente, la de haber pertenecido a un edificio en el que se encerraron prisioneros en época emiral (Barceló, 2001). Desde 1999 se realizan campañas anuales de excavación en la Alcazaba y existe un plan director de actuaciones cuyos resultados se plasma-rán en la musealización del recinto y en publicaciones con importantes novedades. Ambos estudios ponen de manifiesto que hasta los temas más tratados están abiertos a nuevas lecturas y aportaciones. Por lo demás, y pese a la larga tradición de intervenciones arqueológicas en este yacimiento urbano, a penas existen referencias. Recientemente ha habido inten-tos encomiables de abordar su caracterización urba-nística a partir de los escasísimos restos emergentes (Valiente, 1997 y 1998; Valdés, 2001). Por todas las circunstancias aludidas, dada esta corta tradición documental, aún es prematuro hacer estimaciones (sincrónicas y diacrónicas) bien perfiladas del conjun-to de la ciudad islámica y hemos de conformarnos con visiones genéricas como los apuntes que se reco-gen aquí. La ausencia de datos lleva a plantear inte-rrogantes que por el momento no tienen respuesta aunque al ritmo en que se produce el avance de resul-tados confiamos que a lo largo de la presente década sean esclarecidos buena parte de ellos. Apuntes sobre el urbanismo y la vivienda de la ciudad islámica de Mérida MIGUEL ALBA CALZADO miguelalba@consorciomerida.org "Entre las ciudades más famosas de al-Andalus se encuentran: Jaén, Toledo, Nafza, Zaragoza, Lérida, Guadalajara, Trujillo, Coria y Mérida" (Al-Istajri, s. X)

VALORACIÓN DE ESTRATEGIAS PASIVAS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO (EPDA) EN VIVIENDAS DE RESISTENCIA Y CORRIENTES, SEGÚN NORMA IRAM 11900. UTILIDADES EN FASES TEMPRANAS DE DISEÑO

Libro “Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2022 - Docencia, Investigación, Extensión, Gestión", 2023

Autoría: Jorge ZENON - Herminia ALIAS. Se aplica la metodología de Valoración de Estrategias Pasivas de Diseño Arquitectónico (EPDA), incluida en la norma IRAM 11900, a viviendas de producción estatal de Resistencia y Corrientes, para determinar las combinaciones de estrategias más eficientes y su valoración objetiva en el clima cálido y húmedo. Se realizó un estudio de viviendas producidas por los Institutos Provinciales de Chaco y Corrientes. Se exponen los resultados obtenidos para tres casos de viviendas en cuanto a su Valoración de EPDA y a la determinación del Índice de Prestaciones Energéticas (IPE), mediante un Aplicativo informático.