Redes sociales transfeministas y trayectorias de movilidad social ascendente: narrativas biográficas de mujeres trans* y cis de origen de clase popular residentes en el AMBA (original) (raw)
Related papers
Trayectorias de vida de personas trans en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
2019
Se presentan resultados preliminares de un estudio que aborda la construccion de identidad y de realidad de personas trans en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El objetivo consiste en indagar sobre los procesos de construccion de identidad y las trayectorias de vida de este colectivo. Se realizaron 16 relatos de vida a mujeres y varones trans. Se utilizaron las siguientes tecnicas: entrevista en profundidad, construccion de un mapa imaginario y de una linea de vida. Se realizo un analisis cualitativo de los relatos y dibujos. Los resultados dan cuenta de los procesos de estigmatizacion y discriminacion que han vivido y siguen padeciendo estas personas, asi de las estrategias para afrontarlos.
Cambios y permanencias en la atmósfera cultural trans femenina de Ciudad de México
Estudios Sociológicos de El Colegio de México, 2019
Este artículo expone algunos cambios y permanencias de elementos culturales y prácticas sociales en la atmósfera cultural trans femenina de la Ciudad de México. Se da cuenta de estos procesos a través de tres relatos de interlocutoras reconstruidos a partir de los métodos etnográfico, documental y biográfico. Las narrativas permiten notar permanencias y transformaciones en dos campos: las formas de organización colectiva y el tipo de recursos para la comunicación y expresión de las identidades de género. Es posible distinguir dos etapas con usos diferenciados de los recursos culturales que las personas trans femeninas utilizan para configurar y expresar su identidad de género en algunas sociabilidades urbanas de la Ciudad de México.
Cadernos de campo (Sao Paulo - 1991), 2021
En este artículo presentouna reflexión metodológica sobre la práctica investigativa en espacios de sociabilidad nocturna(discotecas y bares)sobre unestudio acerca delos proyectos migratorios de las travestis/trans sudamericanas que residieron en el AMBA durante los años 2017-2019, teniendo en cuenta algunas características de estos itinerarios. Aquí,me preguntópor los modos de proceder en la noche dadolos desafíos éticos que supone. La tradición etnográfica que ha investigado a la población travesti/trans desde la década de 1990 se ha preocupado por las maneras en que los/as investigadores acceden a campo teniendo en cuenta que la reflexividad, la posicionalidady la subjetividad del etnógrafo resultan fundamentales. En particular,el lugar del cuerpo sexuado del investigador/a ha adquirido relevancia central en las preocupaciones antropológicas debido a que se considera que posee múltiples implicancias en el trabajo investigativo. De acuerdo con los procedimientos aplicados describolas performances llevadas a cabo enla noche, es decir, en la sociabilidad nocturna,prestándole atención a los desafíos teóricos metodológicos.
Cambios y permanencias en la atmósfera trans femenina en Ciudad de México
Revista Estudios Sociológicos, 2019
Este artículo expone algunos cambios y permanencias de elementos culturales y prácticas sociales en la atmósfera cultural trans femenina de la Ciudad de México. Se da cuenta de estos procesos a través de tres relatos de interlocutoras reconstruidos a partir de los métodos etnográfico, documental y biográfico. Las narrativas permiten notar permanencias y transformaciones en dos campos: las formas de organización colectiva y el tipo de recursos para la comunicación y expresión de las identidades de género. Es posible distinguir dos etapas con usos diferenciados de los recursos culturales que las personas trans femeninas utilizan para configurar y expresar su identidad de género en algunas sociabilidades urbanas de la Ciudad de México.
Cuadernos de Intercambio , 2022
Resumen: El artículo aborda los diferentes vínculos que entablan las travestis/transsudamericanas, una vez que han consolidado la migración en el Área Metropolitanade Buenos Aires (AMBA). De esta manera, este trabajo contribuye al desarrollo delos estudios de género y migración mediante hallazgos que exponen las diferentessociabilidades que establecen las travestis/trans sudamericanas y las formas desocialización que inciden en estos procesos. Mediante un enfoque cualitativo y laaplicación de la teoría fundamentada como método, se desarrolló un muestreo teórico –compuesto por 41 entrevistas en profundidad– que permitió alcanzar la saturación de lainformación. Se halló que las travestis/trans luego de concretar la migración, construyenvínculos en diferentes espacios (zonas en las que se ejerce la prostitución, sociabilidadnocturna y en organizaciones políticas) que fluctúan entre actitudes de cooperación,hostilidad e indiferencia. Las madrinas, amistades y compañeras de militancia son losprincipales agentes de socialización y con quienes constituyen vínculos de diferentecarácter.Palabras clave: Migración, travestis/trans, socialización, sociabilidades, AMBA.
Quaderns de Psicologia, 2021
Resumen Este artículo forma parte de una investigación en curso sobre la experiencia biográfica de la adolescencia trans. En él exploro el papel de la familia y la comunidad como soportes en las trayectorias de transición. Comprendo la adolescencia trans como un fenómeno sociocultural que regula las concepciones de edad y género, y en el que la experiencia de transición de los sujetos se da en el contexto sociohistórico sobre el que el sujeto decide y actúa. El Método Biográfico Narrativo Interpretativo me permite mostrar el papel de la familia y la comunidad como soportes en la trayectoria biográfica de transición de adolescentes trans, a partir de los siguientes temas: contarlo a la familia; la aceptación/rechazo familiar; y, cuando la familia re-chaza, la comunidad sostiene. Para finalizar, en las conclusiones rastreo de qué manera actúan los soportes en el sentido y cuidado de sí de las personas adolescentes trans. Abstract This article is part of an ongoing investigation into the biographical experience of transgender adolescence. It explores the role of the family and the community as support in the transition trajectories. I understand transgender adolescence as a socio-cultural phenomenon that regulates the concepts of age and gender. Hence, the subject's transition experience occurs in the sociohistorical context in which they decide and act. The Interpretive Biographical Narrative Method used demonstrates the role of the family and the community as support systems in the transitional biographical trajectory of transgender adolescents. In particular, it focuses on the following themes: telling it to the family, the family acceptance/rejection, and when the family rejects the community sustains. The exploratory conclusions trace how the support systems act in the sense of self and self-care of transgender adolescents.
Travestis sudamericanas en el AMBA: trayectorias migratorias e identidad de género
IX JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL SANTIAGO WALLACE, 2018
La presente ponencia aborda algunos aspectos de las trayectorias migratorias de las travestis sudamericanas residentes en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). El objetivo primordial de este escrito consiste en identificar los motivos del desplazamiento migratorio de este colectivo, atravesado por un conjunto de condiciones propias de los países de origen que impiden, o al menos dificultan las posibilidades de constituir una identidad de género disidente. De esta manera, los avances de investigación que presentamos en esta ponencia se enmarcan dentro del paradigma de la interseccionalidad considerando que la vulnerabilidad y estigmatización que padece el colectivo travesti sudamericano se articula de manera tal que constituye una identidad social deteriorada atravesada por la relación entre la etnicidad y el género. La hipótesis que planteamos es la siguiente: en las trayectorias migratorias de las travestis sudamericanas se identifican diferentes situaciones de discriminación y violencia que dificultan la construcción de una identidad disruptiva motivando el abandono de sus países de origen. Tanto en Argentina como en el resto de los países sudamericanos existe una determinada consideración y tratamiento sobre la población travesti. Por eso, resulta importante observar la legislación sobre la identidad de género. De acuerdo a una metodología cualitativa nos valemos del relato de vida y la observación participante con el fin de comprender algunas de las características de las trayectorias migratorias de este colectivo. El procesamiento de los datos fue guiado de acuerdo a los pilares de la Teoría Fundamentada y la muestra se constituyó a través de la saturación teórica.
YAMECANSE. ACTIVISMO TRANSNACIONAL DE MÉXICO EN REDES SOCIALES Y EL FEMINISMO DECOLONIAL
En estas líneas no intento desarrollar un análisis de estudio de caso sobre el activismo virtual de este trágico evento. Existen interesantes esfuerzos en este sentido desde distintas perspectivas en relación a #ferguson (Bonilla y Rosa, 2015), #jesuischarlie (Rodríguez Garavito, 2015) e incluso sobre Ayotzinapa y la geopolítica de Estados Unidos en Medio Oriente (Dabashi, 2014). Este es un texto teórico-epistémico exploratorio a partir del planteamiento de las “epistemologías del Sur” (Sousa, 2009; Sousa, Nunes y Meneses, 2007) y el “pensamiento decolonial” (Mignolo, 2013, 2010, 2009a, 2009b y 2003; Quijano, 2000; Vázquez, 2014, 2011 y 2009), en particular del “feminismo decolonial” (Lugones 2010a y 2010b), sobre las lógicas moderno-coloniales que caracterizan a los medios sociales en el que discurren gran parte de las energías del activismo trasnacional contemporáneo. Lógicas que como argumentaré posteriormente, se producen y reproducen también en los análisis académicos en la disciplina de las relaciones internacionales sobre este tipo de activismo transnacional. En particular, me interesa comprender “qué es Twitter” frente a la violenta experiencia de Ayotzinapa, “cómo se expresan” sus lógica(s) moderno-coloniales y si también se expresan “otras lógicas” en esta arena de visibilidad política. Desde el marco de la justicia epistémica, entiendo por visibilidad política la visibilidad de palabras y obras de regiones de la sociedad que han sido marginalizadas, desdeñadas o producidas como ausentes (Icaza y Vázquez, 2013)