La urbanización global: de lo andino a lo urbano: desterritorialización y reterritorialización del Centro Histórico de Quito: breve aproximación a una genealogía de la calle Cuenca (original) (raw)

El Centro Histórico de Quito en la planificación urbana (1942-1992). Discursos patrimoniales, cambios espaciales y desplazamientos socio culturales

Territorios. Revista de estudios urbanos y regionales, 2017

Esta contribución analiza la construcción del discurso patrimonial autorizado sobre el Centro Histórico de Quito, mediante una indagación de su lugar en la planificación de la ciudad, desde sus primeros instrumentos, concebidos en la década de los cuarenta, por Jones Odriozola, hasta las consideraciones más reflexivas sobre las relaciones entre el manejo del patrimonio edificado de la ciudad y sus habitantes, con base en la apreciación de los procesos de integración, segregación y gentrificación sociales, justificados en el paradigma de la regeneración de la ciudad y el conservacionismo, en la década de los noventa.

Desafiando la gentrificación. Resistencias a los desplazamientos en los centros históricos de Quito y Cuenca

Scripta Nova, 2019

Una de las principales consecuencias de la gentrificación es el desplazamiento de población vulnerable. Algunos autores afirman que es posible oponerse a dicho desplazamiento mediante las acciones de protesta de movimientos sociales, sin embargo, las investigaciones sobre este tema son escasas. En la presente investigación se realiza un análisis comparativo sobre dos movimientos de resistencia en las ciudades ecuatorianas de Quito y Cuenca con el fin entender los procesos de organización y oposición ante diferentes tipos de desplazamientos generados por procesos de gentrificación en centros históricos patrimoniales. En ambos casos se evidencia una estructura de oportunidades favorable para los movimientos; fortalezas y debilidades puntuales respecto a la movilización de recursos y dificultades importantes en la construcción de identidad y marcos interpretativos. Como consecuencia, estos movimientos resultan efectivos para frenar los desplazamientos directos y la cadena de desplazami...

Patrimonialización y apropiación de las calles en el centro histórico de Cuenca 1

QUID16, 2021

Se plantea una mirada crítica a la patrimonialización del casco histórico de Cuenca (Ecuador), que se dio a partir de 1999 cuando fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Desde entonces, el centro se ha instaurado como territorio predilecto para ejecutar reformas urbanísticas que el gobierno local impulsa adecuándose a los discursos promotores del urbanismo neoliberal. La defensa del patrimonio forma parte de esta retórica que oculta los efectos de exclusión social contra los sectores marginalizados de las reformas del espacio público, dentro de los cuales destaca el caso de los y las vendedoras ambulantes. Por ello, se aborda la conflictiva relación entre el espacio público regenerado para proteger la imagen turística del centro y la apropiación de transeúntes y comerciantes que lo recorren a diario. En ese sentido, la metodología de la investigación insiste en la concepción de la vida urbana como una entrada analítica urgente para monitorizar los impactos sociales de la mercantilización de las ciudades. Mediante una aproximación etnográfica basada en observaciones de las dinámicas peatonales y su posterior registro y mapeo, se pudo visibilizar las rutas peatonales y las prácticas espaciales distintivas de la sociabilidad que tiene lugar en las calles del centro y el Parque Calderón. Los trajines callejeros determinados por las dinámicas de la venta informal, han sobrevivido como legado histórico a pesar de los intentos institucionales por erradicarlos, reafirmando así su derecho a la ciudad a partir de la apropiación del espacio público.

Desafiando la gentrificación. Resistencias a los desplazamientos en los centros históricso de Quito y Cuenca

Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales Universitat de Barcelona, 2019

Una de las principales consecuencias de la gentrificación es el desplazamiento de población vulnerable. En la presente investigación se realiza un análisis comparativo sobre dos movimientos de resistencia en las ciudades ecuatorianas de Quito y Cuenca con el fin entender los procesos de organización y oposición ante diferentes tipos de desplazamientos generados por procesos de gentrificación en centros históricos patrimoniales. En ambos casos se evidencia una estructura de oportunidades favorable para los movimientos; fortalezas y debilidades puntuales respecto a la movilización de recursos y dificultades importantes en la construcción de identidad y marcos interpretativos. Como consecuencia, estos movimientos resultan efectivos para frenar los desplazamientos directos y la cadena de desplazamientos, pero incapaces de evitar la presión de desplazamiento y el desplazamiento excluyente

607. Desafiando la gentrificación. Resistencias a los desplazamientos en los centros históricos de Quito y Cuenca

Scripta Nova, 2019

Una de las principales consecuencias de la gentrificación es el desplazamiento de población vulnerable. Algunos autores afirman que es posible oponerse a dicho desplazamiento mediante las acciones de protesta de movimientos sociales, sin embargo, las investigaciones sobre este tema son escasas. En la presente investigación se realiza un análisis comparativo sobre dos movimientos de resistencia en las ciudades ecuatorianas de Quito y Cuenca con el fin entender los procesos de organización y oposición ante diferentes tipos de desplazamientos generados por procesos de gentrificación en centros históricos patrimoniales. En ambos casos se evidencia una estructura de oportunidades favorable para los movimientos; fortalezas y debilidades puntuales respecto a la movilización de recursos y dificultades importantes en la construcción de identidad y marcos interpretativos. Como consecuencia, estos movimientos resultan efectivos para frenar los desplazamientos directos y la cadena de desplazami...

Las ciudades como mosaicos bioculturales: el caso del Centro Histórico de Quito

Etnobiología, 2017

Present and historical elements (from the 16th century) of the biodiversity of the centro histórico de Quito (Ecuador), and its surroundings, especially birds, were investigated through chronicles, contemporary documents, observations, censuses and conversations with inhabitants of three neighborhoods. Biodiversity has been part of the centro histórico and its expanding contours, although it has suffered setbacks. In the 21st century, however, there are strategies that rethink the place of nature in the city, giving it new spaces, sometimes restoring it. Considering the benefits of biological diversity for heritage areas such as the centro histórico de Quito and its contours, I reflect on the potential of planning the city as a biocultural mosaic, with a management focused beyond the architectural/social/economic/patrimonial-cultural. Keywords: Quito, biodiversity, birds, urban resilence. resumen Se investigaron elementos actuales e históricos (desde el siglo XVI) de la biodiversidad del centro histórico de Quito (Ecuador), y de sus alrededores, especialmente aves, mediante crónicas, documentos contemporáneos, observaciones, censos y conversaciones con habitantes de tres barrios. La biodiversidad ha sido parte del centro histórico y de sus contornos en expansión, aunque ha sufrido retrocesos. En el siglo XXI aparecen, sin embargo, estrategias que replantean el lugar de la naturaleza en la ciudad, dándole nuevos espacios, en ocasiones restaurándola. Considerando los beneficios de la diversidad biológica para los espacios patrimoniales como el centro histórico de Quito y sus contornos, se reflexionó sobre el potencial de planificar la ciudad como un mosaico biocultural, con una gestión enfocada más allá de lo arquitectónico/social/económico/patrimonial-cultural. Palabras Clave: Quito, biodiversidad, aves, resiliencia urbana. nicolás Cuvi FLACSO, Sede Ecuador. La Pradera e7-174 y Diego de Almagro, Quito. Ecuador. Fecha de recepción: 25-mayo-2015 • Fecha de aprobación: 3-marzo-2016 revista etnobiologia. vol 15, num. 1. abril 2017. pp: 5-25 issn 1665-2703. introduCCión En 1978, Quito y Cracovia fueron las primeras ciudades del mundo declaradas como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Con motivo de los 35 años de esa declaración, el Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito invitó a repensar lo enfatizado y olvidado en relación con la declaración de 1978: aspectos políticos y culturales, dinámicas del espacio, relaciones de poder y la misma noción de patrimonio en el área que conforma el centro histórico de Quito. La convocatoria llamó mi atención no por lo que contenía, sino por lo que obviaba, distante de una visión inclusiva de la naturaleza, que aprehendiera el espacio urbano patrimonial, sus edificaciones y cultura, en imbricación con ella.

La construcción del Paisaje Urbano Histórico desde una mirada interdisciplinar y ciudadana. El caso de Cuenca, Ecuador

2015

El Centro Historico de Santa Ana de los Rios de Cuenca fue inscrito en 1999 en la Lista de Patrimonio Mundial (LPM) de la Unesco. La ausencia de un Plan de Gestion de dicho Centro Historico ha provocado que en los ultimos 15 anos que han transcurrido desde su Declaratoria se pongan en peligro los valores excepcionales universales en los que se apoyan los criterios para su inscripcion en la LPM. En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca se ha iniciado un proyecto de investigacion cuyo objetivo es la aplicacion de la Recomendacion del Paisaje Urbano Historico (PUH) en la ciudad de Cuenca. Este estudio se concibe como una nueva manera de pensar en la proteccion e intervencion del Centro Historico de Cuenca, al tiempo que elaborar una propuesta para el desarrollo urbano futuro de la ciudad de Cuenca a partir de sus valores culturales. Debido a la amplitud conceptual del proyecto y a la complejidad de la cuestion patrimonial en el ambito urbano, se ha conside...

Geografías de la gentrificación en el Distrito Metropolitano de Quito

Instituto de la Ciudad y FLACSO-Ecuador, 2022

El objetivo principal de este libro es caracterizar diferentes procesos de transformación y gentrificación urbana en el Distrito Metropolitano de Quito durante la primera etapa del siglo XXI. Para ello, se muestran los resultados de la segunda fase de esta investigación, realizada en el año 2015 y centrada en el al análisis cualitativo de cuatro áreas de la capital andina. De esta manera, se pretende contribuir al debate sobre los procesos de gentrificación en las urbes latinoamericanas incorporando una mirada diversa y orgánica. En este sentido, lejos de centrarse únicamente en los estudios arquetípicos de la gentrificación latinoamericana ubicados en los centros urbanos, este estudio da un paso más e incorpora nuevos contextos de transformación urbana localizados en áreas de la ciudad apenas analizadas en estudios sobre gentrificación, como son las áreas pericentrales y las áreas periurbanas de las metrópolis. Es una mirada que no pretende concebir cada caso de estudio de manera aislada, sino articulado al conjunto del entramado urbano. Así, pese a que cada caso se estudia desde la escala barrial, existe un diálogo constante con la escala de ciudad.