La Revista de Dialectología y Tradiciones Populares y sus aportaciones a la antropología española (1944-1996) (original) (raw)
Related papers
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 2002
La Revista de Dialectología y Tradiciones Populares es la decana de las publicaciones periódicas españolas dedicadas a la antropología cultural y el folklore. Comenzó a publicarse en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en 1944 y se ha mantenido hasta hoy de forma ininterrumpida. Una primera época se caracteriza por representar una investigación basada en un concepto socialmente conservador de la tradición y la cultura popular. En 1978 se inaugura una segunda etapa con la dirección de Julio Caro Baroja y la apertura metodológica y disciplinar a las nuevas tendencias de la antropología cultural.
Historia de la Antropología en España: Textos clásicos y aportaciones nacionales
Disparidades. Revista de Antropología
La historia de la antropología española ha experimentado un gran impulso en los últimos veinte años, pero la formación de los antropólogos españoles sigue dependiendo de textos históricos hechos por extranjeros. La unificación de las dos líneas de investigación que se aprecian dentro de la historiografía de la antropología en España, la nacional o regional y la general, puede permitir la sustitución de las obras foráneas por las que escriban los autores nativos.
Éthnica. Revista de Antropología y su significación histórica para la Antropología en España
Revista De Dialectologia Y Tradiciones Populares, 2002
El artículo presenta lo que supuso la revista Éthnica, fundada por Claudio Esteva Fabregat en el Centro de Etnología Peninsular del CSIC de Barcelona a principios de la década de 1970. Éthnica, que finalizó su andadura en 1985, se convirtió, como tal, en la primera revista de antropología cultural y social española, dejando un legado que llega hasta nuestros días por la amplitud y el rigor de los temas tratados a lo largo de los veinte volúmenes que se publicaron.
Éthnica. Revista de Antropología y su significación histórica para la Antropología en España
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 2002
El artículo presenta lo que supuso la revista Éthnica, fundada por Claudio Esteva Fabregat en el Centro de Etnología Peninsular del CSIC de Barcelona a principios de la década de 1970. Éthnica, que finalizó su andadura en 1985, se convirtió, como tal, en la primera revista de antropología cultural y social española, dejando un legado que llega hasta nuestros días por la amplitud y el rigor de los temas tratados a lo largo de los veinte volúmenes que se publicaron.
Revista Murciana de Antropología, 2020
Resumen En el siguiente texto realizamos una revisión de los estudios que tienen el concepto de cultura popular como punto de referencia, junto a otros como el de cambio social y el de identidad, rea-lizados por la antropología española durante las últimas décadas del siglo XX. A través de los diversos tipos de estudios y los paradigmas utilizados podremos tener una visión de conjunto del desarrollo de la disciplina antropológica durante dicho período en el contexto español, así como de la elección de determinados temas, a veces exportados y recreados dentro del seno de la disciplina en el propio territorio, que marcarían el debate antropológico en la época. Palabras clave Cultura popular, estudios de comunidad, identidad, patrimonio cultural, Antropología Social y Cultural. Abstract In this text we make a revision of the studies carried out by Spanish Anthropology during the last decades of the 20th Century. These studies have the concept of popular culture as a reference point, next to others such as those of social change and identity. Through the different types of studies and the paradigms used we would be able to have an overall vision of the development of the Anthropological discipline in that period in the Spanish context, as well as a vision of the choice of certain topics, which would mark the Anthropological debate in that period. These topics were sometimes exported and recreated inside the discipline in our country.
Historias de la Antropología española: Revisión y apuntes para su discusión
Revista murciana de antropología, 2022
Resumen Este artículo revisa las principales obras que abordan la historia de la Antropología española y plantea algunas discusiones sobre este campo de estudio. El escrito combina un carácter descriptivo y compilador, presente en la recopilación de las obras fundamentales de historia de la antropología española; y otro más analítico, patente en los apuntes para la propuesta de reflexiones y debates, partiendo de la recapitulación del apartado previo. Pretendemos actualizar un campo de conocimiento relativamente poco trabajado en los últimos años, al tiempo que proponer algunas discusiones en torno a él.
Dialectología, sociolingilística y español de América
dicenda
INTRODUCCION En los tres óltimos decenios la Lingtiística general ha experimentado dos importan-tes revoluciones teóricas y metodológicas que todavía hoy se encuentran en plena ebu-llición: la lingitistica generativa y la sociolingilística. La Dialectología, como rama de la Lingilistica general, no podía ser ajena a este proceso y el objetivo de este artículo es precisamente mostrar cuál es su relación cori la investigación dialectal y cómo se han reflejado ambas innovaciones en el estudio del español americano. 1. NUEVAS PERSPECTiVAS EN EL ANÁLiSIS DIALECTAL 1.1. EL PUNTO DE PARTIDA Para valorar en su justa medida el alcance de esas nuevas perpectivas, es obligado aludir como punto de partida a la situación de la investigación dialectal a principios de los setenta, justamente cuando se inicia la difusión de los modelos generativo y socIo-linguistico fuera del ámbito de la lingílistica norteamericana. Sin desconocer el mérito de trabajos particulares, es forzoso reconocer, que, desde una perspectiva general, lo que caracteriza a la Dialectología en ese momento es, en buena ínedida, su estancamiento o su enfrentamiento con los planteamientos nuevos, cuando no su más absoluto desdén. Como señalan Chambers y Trudgill: «la reacción de los geogró ¡os dialecto/es ha sido mostrar una profundo pres'encie5n once cua!qoier tipo de Icaria I/ogids-tico. En cualquier caso, la geografía I/ogli [st/co, tacita en sos cemceozos como en sus estudios más reejc,iees, apeecos se hafiindarncníado en lateo-ríe> liogl/ística (...) El resultadc3 mes/cable ha siete> que la d/alee:le.'lcgía y lo l/ngliística han ten/ele> cecelez i-'ez mene,s e:ontacte, entre sí, Fn e/peor ele le3s cosos, /cec heibido u/la e~.>~t~c(~ie de /r,ccion absurda entre le,s dc,s grupos, con le,s d/olectóíoges desprec:/ande, a lo.e lingí/istas por »obsírae.c/onistas», que se e:encrao en "pasatiempos» 'nás que en datos reo/es de aleo-gua, ylos lingilistos despreciando a lc,s d/ezlecee5logos porserccn,eens colcccion/síasdemali-¡'osas>', qe>e se oece/eco por los recínos, sin ser e! árhe,l y jecoche, cne,ce,s el be,sc¡ue»
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.