Restos humanos: procesos de "objetivación" y "subjetivación" en el Cementerio San Vicente, Córdoba, Argentina (original) (raw)

Uno trabajando en el Cementerio aprende lo que es la vida: Procesos de subjetivación y objetivación de restos humanos en el Cementerio San Vicente, Córdoba, Argentina

Uno trabajando en el Cementerio aprende lo que es la vida: Procesos de subjetivación y objetivación de restos humanos en el Cementerio San Vicente, Córdoba, Argentina, 2021

Este artículo reúne las principales líneas de investigación que culminaron en mi Trabajo Final de Licenciatura en Antropología. El trabajo se llevó a cabo entre los años 2018 y 2020 y buscó indagar en los procesos de “subjetivación” y “objetivación” de restos humanos, por los empleados del Cementerio San Vicente, quienes manipulan los restos humanos desde su ingreso, hasta su inhumación, exhumación, reducción y cremación. El enfoque, atento a las representaciones y emocionalidades de estos agentes, me permitió comprender otros aspectos de las actitudes frente a la muerte. La posición que los empleados ocupan como intermediarios entre el mundo de los vivos y el de los muertos, a partir del trato directo con los restos humanos que ingresan a la necrópolis, me resultó fértil para indagar en estos procesos. Palabras clave: cementerio; restos humanos; subjetivación; objetivación; muerte

"Alguien lo tiene que hacer": trabajar con la muerte en el Cementerio San Vicente, Córdoba, Argentina. 12° CONGRESO ARGENTINO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL La Plata, junio y septiembre de 2021 GT05: Antropología de la muerte: dilemas de un campo en expansión.

"Alguien lo tiene que hacer": trabajar con la muerte en el Cementerio., 2021

En el marco de mi trabajo final de Licenciatura en Antropología, propongo presentar para el XII Congreso Argentino de Antropología Social, las implicancias de trabajar en el cementerio de San Vicente. El desempeño de la tarea, relacionado directamente con la muerte y los muertos suscita una serie de emociones, por parte de los empelados, propias de la labor. Pero trabajar en un cementerio también implica otro tipo de relaciones: con los compañeros, con el ejecutivo, con los deudos y con las gestiones. Trabajar en un espacio para la muerte, encarna una serie de particularidades. La muerte (y por consiguiente los espacios de muerte) frecuentemente es insinuada como algo “vedado”, es decir prohibido, pero también lejano. No pensamos diariamente en la muerte, la evitamos, si bien es nuestra única certeza en la vida. En este sentido, Elías advierte que “el problema social de la muerte resulta sobremanera difícil de resolver porque los vivos encuentran difícil identificarse con los muertos” (Elías 1989:21). Ocuparse cotidianamente de la muerte, implica no sólo afrontarse diariamente a ella, sino también adentrarse de lleno en su territorio. La putrefacción, el hedor de los cadáveres, las reacciones de los deudos, el estigma del

Sobre el tabú de la muerte y el surgimiento del Cementerio San Vicente, Córdoba

Sobre el tabú de la muerte y el surgimiento del Cementerio San Vicente, Córdoba, 2023

Se propone un recorrido que procura poner en contexto el surgimiento del Cementerio San Vicente en la ciudad de Córdoba. Para ello, se vuelve necesario partir de una historización de los procesos (sociales, culturales, políticos y médicos) que dan lugar a los cambios de las actitudes frente a la muerte en Occidente, y en particular, a un nuevo culto a los cementerios hacia el siglo XIX. En un segundo momento, ahondo en las maneras en las que se fue construyendo la zona Este de la ciudad de Córdoba, donde se ubica el cementerio, haciendo especial hincapié en el concepto de tabú sugerido por Douglas (1973). Las siguientes preguntas guían este trabajo: ¿Cuáles son los procesos socio históricos inmiscuidos en el nuevo culto a los cementerios durante el siglo XIX?, ¿Cómo fue este proceso en Argentina y en particular en Córdoba? y ¿Qué papel juega el tabú de la muerte en el desarrollo de la zona Este de la ciudad de Córdoba?

El habitar en torno al Cementerio San Vicente de la ciudad de Cordoba Argentina

Revista de la Escuela de Antropología, 2022

El trabajo analiza el habitar específico de vecinos, trabajadores y visitantes del Cementerio San Vicente de la ciudad de Córdoba, Argentina, como consecuencia del peligro vivido. La problemática que examino a continuación tiene su génesis en el marco de una investigación mayor y surgió en las primeras conversaciones que sostuve en el campo. La información ha sido obtenida a través de la observación participante y de entrevistas informales y formales sin medios técnicos. El trabajo concluye que, el peligro vivido y el habitar consecuente está directamente relacionado con la intensidad de exposición de los sujetos al cementerio y sus cercanías.

Kullock, T., A. Salvarredy, R. Pappalardo, P. Miranda, H. Noriega, C. Aranda, L. Luna y S. García Guraieb 2010. Evaluación de la preservación diferencial de restos humanos en una muestra de procedencia conocida del Cementerio de la Chacarita (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Agradecemos la colaboración de nuestras instituciones, Universidad Nacional de Cuyo y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Ciencias Humanas Sociales y Ambientales, como asimismo a la ANPCyT y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, al igual que a todos los que aportaron para hacer posible el Congreso y la edición de esta publicación.

Cortés, L. I. (2010) Cuerpos en contraste: reflexiones sobre el tratamiento de los difuntos en dos entierros de 3000 años (valle del Cajón, Noroeste argentino). Revista del Museo de Antropología de Córdoba 3: 5-12.

Revista del Museo de Antropología de Córdoba, 2010

Dos contextos funerarios datados en 3.000 años A.P. procedentes del sur del valle del Cajón mostraron interesantes contrastes en cuanto al tratamiento, disposición y asociación de los cuerpos con diversos objetos. El primero es un entierro múltiple donde los cuerpos, entremezclados unos con otros y sin articulación entre sus partes anatómicas se hallaron asociados a una máscara antropomorfa de cobre. El segundo caso se trata de la inhumación de un niño en posición extendida junto a una cuenta de collar lítica y un pendiente de cobre. Los entierros se emplazaban adyacentes uno del otro aunque separados por estructuras de piedra simétricas y opuestas entre sí. De acuerdo a lineamientos sugeridos por la antropología del cuerpo y los estudios sobre materialidad, se explora una primera interpretación donde los cuerpos constituyen el eje de análisis. El modo en que estos fueron tratados –su individualidad anatómica obliterada o conservada, su asociación con objetos que podrían referir a un colectivo humano, en contraste con otros de uso y demarcación personal, así como la disposición inversa de las estructuras que los contienen– permite proponer que nociones de simetría y oposición habrían estado implicadas en el tratamiento de los difuntos por las poblaciones que habitaron el valle tres mil años atrás.

Mendoza: Cementerios y la representación de la muerte

La historia de la evolución de los cementerios responde a un ritmo particular signado por la cultura de cada lugar. Si bien existen diferencias claras entre las distintas ciudades en el mundo, esta evolución ha sido más o menos pareja. La provincia de Mendoza no es la excepción. Los lugares destinados al descanso final de los mendocinos, cambian de forma paralela a los ideales de la época sobre la muerte y la vida. El cementerio de estilo parque en contraposición al cementerio municipal ya existente, nos cuenta una historia distinta. Su diseño se relaciona directamente con el propósito de ocultar la muerte, evitando la confrontación con este suceso. Incidentalmente, este nuevo diseño, proporciona nuevas representaciones de la sociedad en su momento póstumo: la jerarquización dentro de la comunidad mendocina se deja de lado, quedando solo hileras de lápidas iguales, sin distinción alguna. Un paseo por estos cementerios nos demuestra que de ahora en más la muerte es pasajera, efímera, nos afecta a todos del mismo modo y nuestros logros en vida no son transigentes en la etapa que sigue. Se aprecia en el particular diseño de estos lugares un esfuerzo por dejar atrás el morbo, la tristeza e incluso la “fealdad” de la muerte. La aceptación por parte de la sociedad de estos espacios es paulatina pero estable y crece año a año. Lo que nos lleva a preguntarnos si el establecimiento de estos parques responde a una necesidad que ya existía o pone de manifiesto una nueva veta que hasta el momento la sociedad mendocina desconocía.

De Ramona Morales a "La Ramonita". Sobre una "practica de sacralización" en el Cementerio San Vicente, Córdoba, Argentina

De Ramona Morales a "La Ramonita". Sobre una "practica de sacralización" en el Cementerio San Vicente, Córdoba, Argentina, 2023

Este artículo indaga un modo particular de participación de los difuntos en la vida social: el fenómeno de la santificación popular. Se centra específicamente en la devoción a la figura de la Ramonita en el Cementerio de San Vicente, en Córdoba, Argentina. A lo largo de este escrito, se presenta la saga de esta santa popular a partir de "biografías mínimas" provenientes de diversas producciones culturales de la época y se exploran las tramas culturales, históricas y sociales que la hacen emerger. A su vez, se analiza un tipo particular de intervención estatal (municipal) sobre su tumba, 88 años después de su emergencia como santa. Se plantean aquí dos "procesos de patrimonialización" de su figura, que encarnan dos sentidos contrapuestos: el de sus devotos, y el del Estado.