Uso del suelo y transformación de selvas en un ejido de la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche, México (original) (raw)
Related papers
Investigaciones Geograficas, 2001
José Reyes Diaz ~a l l e g o s " Gerardo García ~i l ' Ofelia Castillo costa" Ignacio March ~i f s u t-' Recibido: 12 de abril de 2000 Aceptado en versión final: 16 de junio de 2000 Resumen. A través de un análisis geográfico-histórico y de la utilización de un sistema de informacion geográfica (SIG), se evaluo la transformación de las selvas en el ejido La Guadalupe ubicado en la Reserva de la Biosfera Caiakmul (RBC), correspondiente al periodo 1970-1995. Se encontró que la supeflicie del ejido abarca 4 919 ha; de estas. 59"h se localiza en la zona núcleo sur y 32.5% en la zona de amortiguamiento. Se reconocieron tres tipos de selva. vegetación riparia y tres tipos de vegetación secundaria, así como cinco usos del sueio, que se distribuyen en tres unidades de paisaje: cañadas altas y planas y "bajiaY. La selva mediana subperennifolia ocupa la mayor extensión (1 846.5 ha) y ie sigue la selva baja subperennifolia (1 484.5 ha). Se observó que la transformación de las selvas es reciente (menos de 15 años), ya que 1 244 ha corresponden a vegetación secundaria. de las cuales 617 tienen entre uno. y dos años y 584 de siete a nueve años. En el ejido se practica una agricultura de subsistencia (225 ha) y un incipiente cultivo comercial de chile jalapeño. I rnavnr transformación ocurre en la selva mediana. va oue oerdió 1 244.3 ha de 1970 a 1995, es decir, ia tasa de. .- ,- .-~~ ~ ~~~ ,. . iefar~siación a c3n7-i S' a se .a a :a oeiaparec j-a se .3 5 3 a esla PCCO 5 ieraoj oeo 00 z as res11 cc<onsb 11 CI 235 , e m f ;as q. e preseriz para 3 aci. dao agr r o a-3s are25 a? so .as se irans'o~ll3roli en 1 erras agr : a as E Lrec ni erio gel-2grlfco 3 F c es e pr rc(pa, factor "..e n2 con!ro. o3 a :2 ira"-f~rmac c n de asse. a s eii e e. 00 Palabras clave: SIG. selvas. uso del suelo, deforestación. Calakmui. Land-use and transformation of a tropical forest in an ejido at the Calakmul Biosphere's Reserve, Campeche, Mexico Abstract. The transformation of the tropical forest in the La Guadaiupe ejido (rural farming community) located at the Calakmul Biosphere's Reserve (CBR), was evaluated for the period between 1970 and 1995 using historical and geographical approaches as well as a Geographic information System (GIS). The ejido comprised an area of 4 919 ha. 59% of which corresponds to the nuclear zone of the CBR. and 33% to the buffer zone. Three forest types, three types of secondary vegetation, riparian vegetation, and five-land use types were recognised. These were distributed along three landscape units: steep slopes, flat slopes, and lowlands. The largest surface area was occupied by medium semievergreen forest (1 846.5 ha), followed by iow semi-evergreen forest (1 484.5 ha). A recent transformation (within 15 years) of the primary forest in the ejido was observed. with 1 244 ha of secondary vegetation, 617 ha of which was between one to two years old. and 588 ha between seven and nine years old. Subsistente agriculture was practiced on 225 ha in the ejido, with an beginning farming of the jalapeño pepper. The largest forest transformation occurred in the medium semi-evergreen forest type which has lost 1 244.3 ha from 1970 to 1995, at a deforestation rate of 5% per year. The tal1 forest type completely disappeared during this period. The forest cover was converied into agriculturai land. The low forest was almost not affected due to the edaphic and hydrologic restrictions for agricultura¡ use associated to ¡t. Demographic growth (8.6%) has been the most important factor contributing to the transformation of forest cover in the ejido.
Economía Sociedad y Territorio
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el impacto del componente III en la modalidad B.1, (sobre Conservación y Restauración) del Programa Nacional Forestal en los ejidos Eugenio Echeverría Castellot y La Guadalupe, en el municipio de Calakmul, Campeche bajo los enfoques socioambiental y ecológico en el periodo 2010-2012. El programa evaluado no cumple con los objetivos para los que fue diseñado en los dos ejidos estudiados, ya que las condiciones socioeconómicas de la población objetivo no mejoraron y las áreas reforestadas presentaron niveles de sobrevivencia menores de 6% a tres años de su implementación. Palabras claves: política forestal, evaluación de impacto, reforestación, conservación, Calakmul.
Acta Universitaria, 2020
Los procesos de cambio de uso de suelo y vegetación en México son un fenómeno provocado por la expansión de actividades antrópicas. Ante esta y otras problemáticas, la generación de estrategias mediante el decreto de áreas naturales protegidas busca proteger la integridad de ecosistemas representativos. Sin embargo, la carente instrumentación de políticas de manejo en estos espacios geográficos hace evidente su deterioro socioambiental. Bajo este preámbulo, el objetivo de esta investigación fue identificar, ubicar y analizar espacialmente los procesos de transformación que inciden de manera directa en los cambios de uso de suelo y vegetación dentro del territorio administrativo del Parque Otomí-Mexica del Estado de México. Mediante la generación de coberturas de uso de suelo y vegetación de los años 1993 y 2018, aplicación de métodos de sobreposición, técnicas de fotointerpretación y trabajo de campo se determina que los cambios de uso de suelo y vegetación son generados por procesos de conversión, modificación y fragmentación.
Universidad y Ciencia, 2002
El objetivo fue conocer la distribución espacial, transformación, estructura y composición de árboles de la selva baja subperennifolia. El método de fotointerpretación de fotografías aéreas de 1970 y 1995, se proceso en el Sistema de Información Geográfica (SIG). La transformación de la selva se obtuvo a través de la tasa de deforestación. La estructura y composición arbórea, se obtuvo por el método de Gentry (1988); se censaron los árboles ≥ 3 cm de diámetro a la altura de 1.3 m en 0.1 ha (1000 m 2). Los resultados indican que la superficie de la selva baja subperennifolia en el ejido en 1970 fue de 1 662.7 ha y en 1995 de 1,484.5 ha con una tasa de deforestación de 1.2%. Se registraron 65 especies de árboles de los cuales 11 son endémicos de la Península de Yucatán (Lonchocarpus xuul, Coccoloba cozumelensis y C. reflexiflora.). La familia Leguminosae fue la más abundante. La diversidad es alta (3.1). Las especies arbóreas que dominan esta selva son: Myrciaria floribunda, Haematoxylum campechianum, Ateleia cubensis y Erytroxylum rotundifolium. Los datos indican que la selva baja fue sometida a un bajo proceso de alteración espacial y estructural, debido principalmente a las limitantes edáficas (alto contenido de arcilla) e hídricas (inundación) para el desarrollo agrícola. Palabras clave: SIG, selva baja subperennifolia, distribución espacial, tasa de deforestación, Calakmul.
Estrategias de recuperación de selvas en dos ejidos de Quintana Roo, México
Madera y Bosques, 2016
Con el fin de contrarrestar el grave problema de la deforestación en Quintana Roo, en 1984 se creó el Plan Piloto Forestal que se desarrolló en la zona centro y sur del estado, el cual derivó en Sociedades Civiles como la Organización de Ejidos Productores Forestales de la Zona Maya. (OEPFZM. S.C.). A ella pertenecen los ejidos Naranjal y Santa María cuyas actividades de aprovechamiento y conservación de sus selvas se contemplan en un plan de manejo forestal basado en las características ecológicas y fisiográficas particulares de la selva mediana subperennifolia, el cual es elaborado por una Dirección Técnica Forestal. En el presente trabajo se presentan acciones del Plan de Manejo como la reforestación hecha con base en los datos del inventario, así como la participación campesina de los ejidos Naranjal y Santa María que son considerados como un ejemplo de esta Organización. En asamblea ejidal se establecieron las áreas forestales permanentes y la cuantificación de los aprovechamie...
Investigaciones Geográficas, 2020
Las áreas de conservación son superficies que desempeñan un papel indispensable para la población humana en virtud de los múltiples servicios ambientales y ecosistémicos que benefician a las personas y repercuten directamente en el bienestar social, económico y ambiental a largo plazo. Si bien las áreas de conservación pueden o no representar espacios protegidos, una estrategia que se ha seguido para su protección ha sido decretarlas áreas naturales protegidas. En este artículo se analiza el cambio de uso del suelo durante los últimos 20 años ocurridos en la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, ubicada al Sur de la ciudad de Mérida, Yucatán, México. En 1993, la Reserva fue decretada como área natural protegida de competencia municipal con una extensión de 10 757 hectáreas. Sin embargo, fue hasta el año 2004 que contó con un programa de manejo el cual fue modificado y actualizado en su totalidad después de 14 años en el año 2018. La Reserva, debido a su ubicación en la periferia urbana de Mérida, afronta desde la fecha de su creación una presión constante a causa de la especulación inmobiliaria y cambio de uso del suelo provocado por la expansión del área urbana y, en menor grado, por el crecimiento natural de los ocho centros de población existentes en el interior de la Reserva. El fenómeno de la pérdida de cobertura forestal y cambio dentro de la Reserva, ya que aumentó de 723.0 hectáreas en 1995 a 1,864.1 hectáreas en 2015, lo que representa un crecimiento de 1,141.1 hectáreas. La superficie ocupada por vegetación secundaria o en recuperación y en menor medida el uso agropecuario y cultivos perenes, aumentó de 2,142.8 hectáreas a 4,224.7 hectáreas, que significa un incremento de 2,081.9 hectáreas. En el periodo 1995 a 2005, la superficie forestal de la Reserva disminuyó, ya que se estimó una pérdida de 1,566.3 hectáreas de selva baja caducifolia y vegetación secundaria arbórea. De 2005 a 2015 se deforestaron 840.6 hectáreas. El uso habitacional en el primer periodo se incrementó en 347,7 hectáreas y en el segundo el incremento fue de 1,141.1 hectáreas. Es evidente que la Reserva no ha contado con el debido cumplimiento de la normativa vigente ya que no se ha logrado cumplir con los objetivos de conservación propuestos para el área natural protegida. Aún existen relictos de vegetación que suman 3,000 hectáreas de selva baja caducifolia que han cambiado a vegetación en estado de recuperación de menos de 10 años. Es necesario que las políticas públicas urbanas y los instrumentos de regulación de los usos del suelo, reconozcan que la Reserva Cuxtal es la fuente hídrica más importante para la zona metropolitana de Mérida, que posee una cobertura vegetal que contribuye a la conservación de la biodiversidad regional e incluye poblaciones en situación de vulnerabilidad. Es indispensable realizar el seguimiento puntual del programa de manejo de la Reserva, generar alternativas productivas sustentables para los pobladores locales, así como tener una mayor eficiencia y eficacia en la regulación del uso del suelo de la Reserva Cuxtal y zonas de influencia. Palabras clave: Área de conservación, área natural protegida, expansión urbana, cobertura forestal, aplicación de la ley.