Ilustración en Guerrero Gómez, Manuel (2019), Cantares épicos y leyendas de Estepona, Sevilla, Ende, p. 32. (original) (raw)
Related papers
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)
Los artículos de este libro abren múltiples posibilidades de interpretación e investigación para futuros estudios literarios e historiográficos de la obra alfonsí, pues aún falta publicar los textos inéditos o inaccesibles, hacer la edición crítica de los ya publicados, unificar los títulos de las versiones y crónicas, y verificar las hipótesis sobre la composición y datación de las obras alfonsíes. Una aportación fundamental de este libro es el apéndice, en el cual se presenta, por medio de detallados stemmas, el proceso de transmisión textual de la Estoria de España y de las principales crónicas que derivan de ella, "pretende orientar al lector que desee adentrarse en el complejo laberinto textual de las Crónicas de España" (p. 11). Además, el libro tiene una generosa bibliografía reunida en un mismo apartado. Este volumen es útil tanto para los nuevos lectores como para los especialistas, porque proporciona un panorama general y destaca los diversos temas de investigación aún no trabajados de las obras historiográficas alfonsíes. El estilo de cada investigador hace grata la lectura, aunque (como es natural en un volumen colectivo) hay frecuentes repeticiones.
En este artículo se analiza la función de la partitura espectacular del primer teatro de Juan del Encina para la creación de un espacio dramático o de ficción que los espectadores verán en un escenario; entendiendo por partitura espectacular a los movimientos, gestos y diálogo de los personajes. Estos elementos adquirirían una carga significativa esencial para el desarrollo de la historia en escena, que, si bien formaban parte de las convenciones dramáticas de la época, será Juan del Encina quien explore estrategias teatrales complejas a partir de éstos para resol-ver una problemática que comenzaba a aparecer: otorgar una unidad espacio-tiempo cada vez más autónomo a pesar de compartir el espacio físico (la corte de los duques) con los espectadores, incluso integrándolos a la ficción, demostrando así lo complejo y la diversidad de matices que se configuran sobre la concepción de un espectáculo total.
M. Valverde Sánchez, La magia del canto y de la música en Quinto de Esmirna, MHNH 11, 2011, 410-422.
This article studies the topic of the magic power of song and music in Quintus Smyrnaeus' Posthomerica. It particularly offers a commentary centred on lexical and literary aspects to three passages of the poem (III 638-641; III 100-105; IV 140-143) where a magic effect of charm and attraction on the nature and all the beings is attributed to the melody of Orpheus, of Apollo and of the Muses (the latter transmitted in the metapoetic voice of Nestor). RESUMEN El presente artículo estudia el tema del poder mágico del canto y la música en las Posthoméricas de Quinto de Esmirna. En particular ofrece un comentario, centrado en aspectos léxicos y literarios, a tres pasajes del poema (III 638-641; III 100-105; IV 140-143) donde se atribuye a la melodía de Orfeo, de Apolo y de las Musas (ésta última transmitida en la voz metapoética de Néstor) un efecto mágico de hechizo y atracción sobre la naturaleza y todos los seres. 1. En diversos ámbitos de la civilización griega se mani¿ esta la creencia en el poder de seducción de la música y del canto. La poesía representa con frecuencia la fascinación del canto o del recitado, que hechiza al auditorio. Con su dulce canto hechizan () las Sirenas, y Calipso lo hace () con blandas palabras 1. En varios pasajes homéricos se describe el efecto encantador de la recitación poética acompañada de la forminge, tal como la practican los aedos Femio y Demódoco, que producen el deleite () en su auditorio 2. Una sensación análoga provoca el relato de Odiseo entre sus oyentes feacios (Od. XI 333-334 = XIII 1-2), a los que mantiene en silenciosa quietud () dominados por el hechizo (), de tal modo que resulta comparable a un aedo por la belleza y la pericia
TEOLITERARIA - Revista de Literaturas e Teologias ISSN 2236-993, 2014
Gelman desde un punto de vista particular: la resonancia en lengua vulgar del pequeño libro bíblicocomo dimensión fundadora de una experiencia a la vez espiritual, afectiva y literaria. La elección de nuestro corpus puede sorprender pero, para empezar, quisiéramos recalcar la importancia de dos momentos pivotes en la recepción del Cantar: el Renacimiento español, cuyo acercamiento a la Biblia se ve enriquecido por las nuevas corrientes filológicas y exegéticas de las que Luis de León es un representante excelso; el final del siglo XX en el que se observa una intertextualidad insistente con la obra sanjuanista en una dirección muchas veces ajena a la espiritualidad cristiana, como en el caso del argentino Juan Gelman..