Reseña de "La construcción social del paisaje" de Nogué, J (original) (raw)

La construcción social del paisaje

Boletin - Instituto de Geografia, 2010

Para la geografía, en diferentes momentos de su historia, el concepto de paisaje ha sido un elemento fundamental a través del cual se ha acercado a la comprensión de la realidad que viven los seres humanos. Fue un instrumento esencial en el reconocimiento de países y naciones, pero también para la creación y consolidación de la geografía moderna a finales del siglo XIX (Wallerstein, 1996:29). A partir de la recomposición de los paisajes que componían las regiones en la geografía francesa en el siglo XIX, se documentó la conformación del territorio nacional, procedimiento que se siguió por muchos otros países para conocer sus territorios, entre ellos los de América Latina, y fue crucial para iniciar algunas propuestas que dieron origen a la geografía cultural de principios del siglo XX en algunas otras latitudes. Sin embargo, el uso de esta categoría, al igual que la geografía descriptiva y la cuantitativa, fue criticado durante la década de 1960 sobre todo por aquellos geógrafos que impugnaban por la generación de un conocimiento mucho más analítico, que vinculara la geografía con los procesos sociales que se desarrollaban en el mundo (Massey, 1985). Se argumentaba que su carácter descriptivo no permitía adentrarse en el conocimiento de los procesos de transformación del espacio. A finales del siglo XX, en el marco de la discusión generada por el paso de la modernidad a la posmodernidad, se originó un reposicionamiento importante entre los geógrafos que se vincularon con los aportes de la geografía social, adoptando algunos elementos de la concepción sobre la producción del espacio (Harvey, 1989, Soja, 1989), basándose en el texto de Lefebvre que lleva ese título. Éste fue publicado en Francia desde 1974, pero dado a conocer en la literatura anglosajona hasta 1991, versión que se presenta con un comentario final importante del mismo Harvey (Lefebvre, 1991:425-432). Con esta discusión, y otras que fueron importantes en su momento, se pasa de una concepción estática del espacio a una dinámica, en donde éste, al igual que el tiempo, se transforma, se usa, se produce y por lo tanto cambia (Ramírez, 2003: 37-40). En ese contexto, sorprende y llama la atención la nueva mirada con la que el geógrafo español Joan Nogué presenta el libro de La construcción social del paisaje, que intenta, según él mismo argumenta, proporcionar una exploración metodológica y de pensamiento crítico que contribuya al debate sobre un tema novedoso que rescata al paisaje como un elemento clave para reconstruir la geografía cultural de inicios del siglo XXI. La interpretación que se da al paisaje como producto social que resulta de la transformación que ésta imprime sobre la naturaleza, derivando en lo que se denomina la dimensión cultural de la sociedad, es un elemento metodoló-gico innovador que es preciso aplaudir y reconocer. La manera como se habla no solamente de los espacios visibles, los que se ven y son evidentes, sino también de aquéllos que son invisibles, que no se ven o se ocultan; de los paisajes efímeros de las me-trópolis contemporáneas, de los que producen mie-do o de los que se generan a partir del sentimiento, presentes en lo que se llama la ciudad oculta, son entre otros temas que se mezclan con los paisajes del cuerpo, de género y de otros generados por la nostalgia o por el recuerdo. Todos ellos constituyen piezas claves en la conformación de una nueva geografía que genera visiones alternas a la tradicional del paisaje descriptivo, material, real y evidente al que estamos acostumbrados a evidenciar.

[Ponencia] "Aportes al 'enfoque de paisaje' desde la antropología y otras disciplinas"

1° Congreso Internacional de Bioeconomía Circular-Fase III 3/3 , 2021

Esta ponencia es una reflexión del ‘enfoque de paisaje’ y el aporte que puede ofrecerse desde las ciencias sociales, en específico desde la antropología. Iniciamos con un breve análisis sobre la bioeconomía. Posteriormente, abordamos la antropología económica, revisando el concepto de economía y su vinculación con el mundo material, no sustraído del mundo simbólico, dentro de una sociedad o comunidad. También se mencionó algunos aspectos de la antropología empresarial y la desconstrucción económica 1° Congreso Internacional de Bioeconomía Circular-Fase III 3/3 (21 de octubre 2021); https://youtu.be/x7yZEILkqDk

Reseña: "Geografía Romántica: En busca del paisaje sublime" (Yi - Fu- Tuan)

"¿Una geogra+a román.ca? Efec.vamente, a primera vista no parece que el cómputo de datos y la minuciosa cartogra+a con que solemos asociar la disciplina geográfica tuviera mucho de román.co. Pero, sin duda, en el siglo XIX europeo, en plena era de la exploración cienFfica y de las colonias, se gestó una épica de la geogra+a. Las figuras como Livingstone, Nansen, o E. Byrd, suscitaban el mayor interés en las sociedades europeas, en medio de un entusiasmo generalizado por el descubrimiento geográfico del globo y sus lugares ignotos: el ár.co, las fuentes del Nilo, etc."