El Circo de Buenos Aires y sus Prácticas: definiciones en disputa 1 (original) (raw)

El Circo de Buenos Aires y sus Prácticas: definiciones en disputa

Ilha Revista de Antropologia, 2013

The purpose of this article is to analyze the way in which the definition of the circus genre was disputed in its process of re-emergence in the city of Buenos Aires, Argentine, among the period started in the post-dictatorship until the contemporary context (1983-2013). How to think these arts is a disputed field which results in dichotomies as popular / refined, contemporary / traditional, transgressive / legitimate stating different artistic, aesthetic, political and ideological positions. In our case study, the artistic gender and its possibilities for innovation establishes itself as an arena of dispute for the construction of identity. It is debated how far variants or particular styles from the communicative resources used can be generated and how far the range of messages can be extended. Dissent in the artistic-stylistic field will be analyzed through the manipulation of the traditional generic forms as well as discussions in the context of legitimation of arts that have historically been devaluated from evaluative hegemonic canons.

Circo y política cultural en Buenos Aires

En este trabajo propongo analizar el lanzamiento de una política cultural de fomento para las artes del circo en la ciudad de Buenos Aires, iniciada en 2009 a través del I Festival Internacional de Circo de Buenos Aires. A partir del estudio de la formulación e implementación de la política pública, presentaré algunas de las controversias que se desataron ante la intervención estatal en el campo artístico circense local en relación a ciertos conceptos clave: qué se entiende por políticas culturales, por democratización/popularización de la cultura y acerca del rol atribuido al Estado en dicha área. A través del análisis propuesto pretendo problematizar el entramado de diversos y desiguales agentes involucrados en el campo de las políticas (culturales). Así, propongo analizar los discursos oficiales que inspiraron la creación de la política en estudio y los rechazos y negociaciones que generó la implementación de esta nueva modalidad de intervención pública en el ámbito cultural circense. Abstract: In this paper I propose to analyze the release of a cultural policy to promote circus arts in the city of Buenos Aires, started in 2009 through the First Buenos Aires International Circus Festival. Through the analysis of the formulation and implementation of the public policy, I will present some of the controversies that emerged from state intervention in the local circus art field in relation to certain key concepts: what is meant by cultural policies, by democratization / popularization of culture and about the role attributed to the State in this area. Through the analysis proposed I intend to problematize the diverse and unequal actors involved in the field of (cultural) policies. Thus, I intend to analyze the official speeches that inspired the creation of the policy under study and the rejections and negotiation generated by the implementation of this new way of public intervention in the circus cultural field.

“El circo que hacemos hoy”: posibilidades, recorridos y límites en la resignificación del arte circense en Argentina

Artcultura

Diversos cambios históricos se sucedieron desde aquel circo, clasificado hoy como circo “tradicional”, que se reproducía de generación en generación y que se caracterizaba por su itinerancia. En estos procesos de transformación se disputan las maneras legítimas de hacer circo, que, en Argentina, así como en otros territorios, se caracterizan por una tensión dinámica entre la tradición y la innovación, entre el pasado, el presente y el futuro. Asimismo, dichos procesos involucran debates acerca de las clasificaciones de estilos/modalidades del género artístico – fundamentalmente entre el llamado circo tradicional, el nuevo circo, el circo contemporáneo –, así como en relación con el lugar que ocupan la técnica, el cuerpo, las proezas, el mensaje artístico y la creatividad/originalidad, generando tensiones en torno a las posibilidades y límites en los procesos de resignificación artística. Por consiguiente, el propósito de este trabajo es analizar los debates que se vienen desarrollan...

Disputas de sentidos acerca de lo popular en el arte circense en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

En este artículo proponemos abordar algunas de las tensiones y disputas en torno a la definición identitaria al interior de la formación cultural circense local a lo largo de tres décadas de recuperación, resignificación y reproducción de las artes circenses en la ciudad de Buenos Aires. Analizaremos el modo en que parte de la disputa por afianzar estilos y prácticas artísticas propias, ha pasado por ponderar significados diferenciados y a veces contradictorios sobre lo “popular”. Por lo tanto, será de suma importancia problematizar qué concepciones teóricas, históricas y/o ideológicas se actualizan en las narrativas de los artistas cuando remiten a la condición de “popular” para adjetivar el arte que practican. Partimos de un enfoque teórico que propone trabajar con las sedimentaciones de sentidos disponibles sobre los conceptos para, en nuestro caso, abordar las distintas estrategias que los sujetos pueden tomar en la disputa cultural. Desde el concepto gramsciano de hegemonía, reelaborado por Raymond Williams, podremos pensar matices y formas relacionales más dialécticas dentro de la dominación cultural. El caso de una creciente legitimación de las artes circenses en la ciudad de Buenos Aires, otrora consideradas artes menores y populares en sentido peyorativo, será el marco para analizar la voz de los hacedores culturales desde una metodología cualitativa centrada en la etnografía y el trabajo de campo antropológico.

Habitar con el Circo. Prácticas espaciales y resonancias artísticas en Rosario

Artilugio, 2021

Este artículo se propone analizar las implicancias y los alcances de un caso de apropiación y resignificación espacial mediante prácticas circenses en la ciudad de Rosario (Argentina). A partir del seguimiento del desarrollo y las resonancias de esa experiencia artístico-habitacional, intentaremos trazar una cartografía rastreable a través de cuatro escalas de observación. En primer lugar, situaremos las dinámicas socioculturales que convergieron en la ocupación de la ribera central de Rosario por parte de artistas circenses en la década de 1990. En segundo lugar, estudiaremos las ramificaciones locales de esa experiencia, bifurcadas entre la proliferación de espacios autogestivos y la integración gubernamental. En tercer lugar, escrutaremos las potenciales articulaciones de ese proceso con otras ciudades argentinas, tomando un caso de la ciudad de Buenos Aires. En cuarto lugar, seguiremos algunos de los itinerarios transnacionales de las artes circenses surgidas en la ribera rosarina. Los principales insumos utilizados para la pesquisa son entrevistas cualitativas en profundidad realizadas a los participantes de las experiencias, cotejadas con documentos escritos.

Las políticas culturales para la danza en la Ciudad de Buenos Aires

El tradicional aislamiento en que la danza se ha desarrollado históricamente en nuestro país está cambiando con los numerosos intentos de la última década de abrir nuevos espacios que acerquen la danza a la comunidad y viceversa. En este proceso, el ámbito de la danza creció en forma desproporcional a lo que su marco legal pudo abarcar y la voluntad política modificar. Mientras procura ampliar su dimensión y visibilidad socio-política, el campo de la danza se está comenzando a cuestionar y preocupar por su propia sustentabilidad que se ve amenazada desde hace mucho tiempo por distintas problemáticas que lo atraviesan, desembocando en condiciones de trabajo de extrema precariedad. A pesar de no ser considerada una actividad rentable en términos económicos, la danza genera economía directa e indirectamente, ya que permite habitar el cuerpo de diversas maneras y modificar así ciertos vínculos y actitudes que están incorporados en la sociedad, mejorando la vida de las personas en muchos aspectos y potenciando las posibilidades de la población. En este trabajo de investigación, la danza va a ser tomada desde las múltiples posibilidades que tiene como práctica social que desarrolla un saber corporal complejo, en su condición de ritual y de encuentro, en la gran diversidad de estilos y géneros. Sin embargo, el desarrollo de la danza se encuentra completamente relegado en la agenda estatal, coherentemente con la política concreta de mercantilización de la cultura que lleva a cabo este Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, partiendo de que toda política cultural va de la mano de una política económica y social que la sustente y contextualizándolo en una Ciudad gobernada por políticas neoliberales. A raíz de esta problemática y de la insuficiente materialización teórica al respecto, es que nos propusimos realizar este trabajo de investigación con el objetivo de describir cuáles son las políticas culturales para la danza en la Ciudad de Buenos Aires que están vigentes en la actualidad. Para ello, realizamos un marco teórico exponiendo y enfrentando ciertas posturas de distintos autores acerca de la definición de las políticas culturales, para poder observar cómo estas actúan bajo las intenciones de un gobierno neoliberal como lo es el de la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2007. Nos acercaremos luego a la relación directa que existe entre las políticas culturales para la danza y la sociedad civil que colabora a su desarrollo (productores y gestores culturales, dueños de espacios culturales o teatros, comunicadores, críticos e investigadores de danza, bailarines, coreógrafos, estudiantes y docentes de danza, público en general), tanto en el circuito independiente como en el oficial, compaginando material bibliográfico con las entrevistas realizadas a protagonistas del campo de la danza, intentando así describir no sólo qué políticas hay actualmente de manera formal sino también de qué manera son llevadas a la práctica y siendo funcionales a quién.

Un acercamiento al problema de la conceptualización del "primer ballet argentino"

Argus-a Artes & Humanidades, 2023

En esta ponencia se intentará hacer visibles las complejidades que postula el sintagma "primer ballet argentino", no con el objetivo de argumentar cuál fue “verdaderamente” el primero, sino más bien con la intención de dilucidar, simplemente, cuáles fueron los criterios y las valoraciones subyacentes que –en cada uno de los casos– lo denominaron como tal. Para eso se realizará una revisión metacrítica de este sintagma en los principales discursos historiográficos de la danza académica del país de la segunda mitad del siglo XX y primera década del XXI, como así también de los comentarios sobre los ballets del teatro Colón en los periódicos de mayor tirada de la época.

Filiaciones y derivaciones de una danza de expresión en la Argentina

2014

Sitio web: http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar La Plata, 13 al 17 de junio de 2011 -ISSN 1853-7316 1 Filiaciones y derivaciones de una danza de expresión en la Argentina. Dorín, Patricia Resumen La característica que tuvo la Danza de escena en Argentina, por lo menos en la primera mitad del siglo XX fue una afluencia de insumos a través de las diferentes oleadas inmigratorias. A partir de la década del 30 ingresan en Argentina nuevas influencias provenientes de Alemania que venían mezcladas con la danza americana y el ballet, por lo tanto comenzaron a partir de ahí los primeros fenómenos de reproducción en lo que era todavía una incipiente Danza Moderna. Algunas de estas influencias provenían de la Ausdrückstanz, traducida del alemán como danza de expresión. Ausdrückstanz se enmarca dentro de la corriente proveniente de Rudolf von Laban (1879-1958) y Mary Wigman (1886-1973) que en Alemania adquirió esta denominación aproximadamente en la década del 20.

Una aproximación al fenómeno del circo en Chile y a las características de un educador(a) circense (An approach to the circus phenomenon in Chile and the characteristics of a circus educator)

Retos

El presente trabajo aborda el fenómeno educativo circense chileno específicamente en el llamado “Nuevo Circo”, es parte de un estudio mayor, sobre el circo como proceso educativo no formal. Tiene como objetivo describir el fenómeno a nivel nacional e identificar las características que posee un educador circense. El método fue mixto, considerando dos fases, se aplicó un cuestionario autoadministrado con 5 preguntas cerradas y 2 abiertas. El cálculo muestral consideró un 95% de confiabilidad y 5% de error, logrando una n= 320 (211 hombres 66% y 109 mujeres 44%). Los principales resultados evidencian una población joven entre los 21 a 29 años y una centralización del fenómeno circense en las regiones de la zona central del país. Y las características develadas, destacan el buen humor, la organización y planificación sumado a la experiencia y trayectoria pedagógico-circense. Concluyendo que se requiere descentralizar y promover procesos de formación integrales para quienes decidan or...