Miradas poliédricas. Guía para la aplicación de la interseccionalidad en la prevención de violencias de género con jóvenes (original) (raw)

La prevención de la violencia de género ha sido una cuestión central de la intervención con jóvenes. Entre las diferentes medidas adoptadas por las administraciones a fin de erradicar este tipo de violencia, el trabajo con chicas y chicos jóvenes se ha visto como fundamental para transformar la realidad. A menudo, sin embargo, tanto la investigación como las acciones relativas a la violencia de género se basan en una mirada adultocéntrica, que parte de prácticas, problemáticas y acciones que tienen que ver con la violencia que sufren mujeres adultas. De acuerdo con esta lógica, la prevención con población joven se acostumbra a hacer con el objetivo de transformar las nuevas generaciones, entendiendo la juventud como futuras personas adultas que se pueden modelar en etapas anteriores. Esta mirada tiende a centrarse en unas determinadas formas de violencia de género, como la que se da en las relaciones de pareja, que no es la forma más común de violencia contra las mujeres jóvenes, en gran medida porque, en determinadas edades, ni se tiene pareja ni se ha tenido. En cambio, en edades como la adolescencia hay otras formas de violencia que pueden tener una incidencia mucho más importante: agresiones sexuales en espacios de ocio, violencia sexual por parte de amistades, acoso por parte de iguales en centros educativos, ciberacoso, etc. Además, aparte de los sesgos por razón de edad que se observan en algunas intervenciones, es habitual encontrar propuestas sobre prevención que se basan en una idea de mujer que se presenta como neutra en relación con otros ejes de desigualdad. Se acostumbra a pensar en mujeres víctimas de la violencia de género como mujeres (adultas) blancas, autóctonas, cisgénero, con plenas capacidades, heterosexuales, etc. La realidad, sin embargo, es que las mujeres que sufren este tipo de violencia son mujeres posicionadas de forma muy diversa en todos estos ejes: mujeres gitanas, niñas migradas con discapacidad visual, chicas católicas lesbianas, etc. Y las formas en que estas personas sufrirán la violencia de género se configurarán por el cruce de todas estas posiciones. Así pues, su experiencia de la violencia será muy diferente según su situación y el contexto en que se dé. Por otro lado, y en consonancia con la legislación sobre esta materia, la concepción de la violencia de género generalmente se focaliza en las agresiones que sufren las mujeres por parte de hombres. Esta violencia, la machista, es un tipo de violencia de género muy importante y con una incidencia altísima en la población joven. Dentro de la violencia de género, sin embargo, hay otros tipos de violencia, como la causada por la identidad de género, la expresión de género o la orientación sexual. El hecho de que estas violencias se traten de forma separada de la violencia machista implica una concepción muy limitada del género, y no permite ver las relaciones entre los diferentes tipos de violencia ni crear una visión más amplia sobre las configuraciones de las normas de género y las discriminaciones y las desigualdades que comportan. Por eso, en esta guía hablamos de violencias de género, en plural, y nos proponemos dar algunas herramientas para aplicar una perspectiva interseccional sobre la prevención de las violencias de género con jóvenes que tenga en cuenta: 1. Los diferentes ámbitos y formas en que se producen las violencias de género en la población joven, de forma que se superen las concepciones adultocéntricas. 2. La interacción entre diferentes ejes de desigualdad y la importancia de estos ejes en la configuración de las violencias de género. 3. Las diferentes dimensiones del género y las normatividades, violencias y discriminaciones que provocan. Estas tres ideas guían los planteamientos que presentamos en este documento y pretenden servir también como propuesta política que establezca vínculos entre las diferentes formas de violencia y reconozca, a la vez, las especificidades de cada una.