Cine sin Autor, la salud imaginaria de la sociedad (original) (raw)

El cine y las dimensiones colectivas de la enfermedad

Revista de medicina y …, 2011

El objetivo de este artículo es hacer una aproximación al entendimiento del papel que juega el cine en los mecanismos de construcción socio-cultural de la salud y la enfermedad. Partimos de la consideración de la Salud Pública y del cine como conjuntos de prácticas y discursos esenciales e interrelacionados en los procesos de construcción y funcionamiento de las sociedades contemporáneas. Con esta premisa, analizamos los diferentes tipos de representaciones de las epidemias, en tanto que enfermedades que traspasan los límites de la vida privada de las personas, en el cine, lo cual nos ofrece algunas claves explicativas sobre nuestra forma de entender, experimentar y gestionar las dimensiones colectivas de la enfermedad.

Literatura, Cine y la creación de un imaginario

In: Éste que ves, engaño colorido... (Chiara Bolognese, Fernanda Bustamante, Mauricio Zabalgoitia eds), 2012

Los estudios concernientes las relaciones entre literatura y cine se han ido multiplicando en los últimos años y han ido superando una dimensión esencialmente comparativa, moviéndose hacia nuevos rumbos. La búsqueda de las isotopías ha evolucionado hacia el análisis de las funciones narrativas en los dos medios, el comentario sobre las diferentes modalidades de adaptación ha llevado a una observación más metódica sobre las influencias mutuas -la literatura en el cine y el cine en la literatura-a nivel temático como en los modos de narración o de la representación del espacio o del tiempo.

Enpoli, octubre 2022 El cine como constructor de imaginarios sociales

2022

La presente reflexión tiene como objetivo exponer la llegada del cinematógrafo a México y, posteriormente, comprender cómo se convirtió en un instrumento de difusión de las ideas, analizando la forma en que mutó de ser un simple espectáculo de barrio hasta llegar a convertirse en una potente industria. El cine durante la Época de oro, gracias a ser un medio de masas, se convierte en una especie de educador no formal, que servía para fomentar la modernización, dejando atrás la vida rural. De esta manera, el cine se convierte en una herramienta para construir un imaginario social, ya que refleja los modelos y los valores de la vida.

Cine sin autor como pedagogía crítica audiovisual. Bases teóricas, antecedentes y postura crítica

Communication Papers, 2013

La reflexión sobre la producción audiovisual y sobre su estatuto debe preguntarse sobre las fórmulas que fundan la creencia en una transparencia de la representación en la imagen contemporánea, de modo que sirvan en el surgimiento de un nuevo tipo de espectador.El texto trata de resumir, en primer lugar, antecedentes que han precedido el pensamiento y la acción sobre las capacidades críticas del cine y la imagen fílmica. Son los casos de Deleuze, Giroux, Rancière o did-Huberman desde facetas filosóficas y estéticas, y los de la praxis de autores como Roberto Rossellini o Peter Watkins. En segundo lugar, describe las bases y posicionamientos teóricos del colectivo Cine sin autor (CsA) que, desde el activismo político en un marco de empoderamiento ciudadano, emplea el cine con objetivos pedagógicos, como modo de subvertir los modelos clásicos de productividad social.

Estigma a la enfermedad mental. Representaciones sociales del enfermo mental en el cine colombiano

2023

Este proyecto de investigación analiza las representaciones sociales del enfermo mental, su entorno y su relacionamiento con la institucionalidad psiquiátrica en cinco películas colombianas en el periodo temporal 2002 – 2020; bajo los conceptos de representaciones sociales, estigma y enfermedad mental, se caracteriza directa e indirectamente a los personajes con enfermedades mentales, se identifica las formas de relacionamiento con su entorno y se analiza el relacionamiento con la institucionalidad psiquiátrica. Para esto se hace uso de instrumentos de análisis de contenido con enfoque cualitativo de diseño documental, que permitieron la aproximación empírica a los contenidos manifiestos y latentes de las representaciones.

Cine quinqui e imaginarios sociales

Área Abierta, 2015

En el cine quinqui, confluyen una reivindicación de libertad, formalizada como grito de rebeldía y una mitificación de sus protagonistas, esos jóvenes delincuentes elevados a categoría de nuevos héroes, protagonistas de una lucha desesperada, entre la supervivencia social y la rebelión absoluta. Esto refleja una fascinación por lo lumpen, por una otredad que no encuentra su lugar en la nueva formación ideológico-social pero también una hipervisibilización del cuerpo como instrumento de liberación que cuestiona las identidades de género, en especial las masculinas. Si, en el discurso social de la Transición, no puede haber identidad sino exacerbada, no hay violencia sino espectacularizada ni cuerpo sino ostentado, sobreexpuesto. PALABRAS CLAVE Cine quinqui, imaginarios, identidad, cuerpo.