Tensión entre la norma y la realidad en el derecho constitucional (original) (raw)
Related papers
Ratio Juris, 2012
El presente artículo analiza la relación entre normatividad y realidad en los diferentes períodos históricos del constitucionalismo colombiano, partiendo de ubicar el desarrollo de dicha relación en el contexto europeo, como referente histórico, para luego, en un segundo momento, mirarlo, con sus particularidades y sus connotaciones en el contexto colombiano, partiendo del período de la conquista, y pasando por la independencia y el desarrollo constitucional de los siglos XIX y XX, para terminar analizando cómo se refleja esta relación en la Constitución Política del año 1991.
Entre la interpretación y la norma: la tasa razonable de justificación constitucional
Revista De Derecho (valdivia), 2017
espanolResumen En este articulo, presentamos una herramienta teorico-normativa que denominamos tasa razonable de justificacion como modelo hermeneutico-argumentativo. Esta herramienta posibilita la reduccion de la fase interpretativa de las normas constitucionales, desde su textura abierta, llevandolas al grado de concrecion como disposiciones iusfundamentales. Ademas, propicia una vision de los principios constitucionales como criterios materiales para la determinacion de los contenidos fundamentales de los derechos. Lo anterior nos llevo a concluir que las normas de principio delimitan las funciones de juridicidad de la misma Constitucion, como norma fundamental, dentro de un ordenamiento juridico. Junto con lo anterior, concluimos que, en Colombia, la tradicion de los derechos fundamentales cambia sustancialmente con la Constitucion de 1991, por ser una Constitucion progresiva en cuanto al reconocimiento, la garantia y la proteccion de derechos fundamentales y proteccionista de i...
La tensión entre constitucionalismo y democracia
Estudios De Derecho, 2013
La tensión aparentemente irresoluble entre constitucionalismo y democracia tiene una larga historia y determina en gran medida la tradición política desde la modernidad hasta el presente. Esta tensión puede ser formulada de una variedad de maneras. En el constitucionalismo democrático una constitución se define estableciendo que su función básica es negativa: quitarle ciertas decisiones al proceso democrático, limitar las acciones de la comunidad. Como ley de orden superior, la Constitución no puede ser cambiada por las asambleas elegidas popularmente, según los procedimientos normales de creación de las leyes, porque los cambios que alteren o deroguen normas constitucionales están condicionados a la adopción de procedimientos gravosos y de larga duración, predispuestos para tal fin.
2014
Antonio López Pina, Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid, fue elegido en 1977 senador por Murcia, y participó así en el proceso constituyente. Tras haber cumplido setenta y cinco años, y con motivo de los treinta y cinco de la Constitución que contribuyó a elaborar, un grupo de colegas, amigos y discípulos le ofrecen este homenaje. El texto se abre con una laudatio de Peter Häberle, a la que siguen algunos trabajos que enmarcan la trayectoria intelectual y profesional de López Pina en su contexto histórico (Raúl Morodo, Antonio García-Santesmases…). El resto del volumen pretende ofrecer un panorama ordenado sobre los problemas fundamentales de la comunidad política jurídicamente constituida. Comienza con la identificación de una serie de perspectivas fundamentales para el análisis (sociología, Miguel Beltrán; cultura, Benjamín Oltra; ética, Elías Díaz; Derecho constitucional, Carlos de Cabo…). A continuación esboza una teoría general de la Constitución a cargo de colegas extranjeros (Hasso Hofmann, Dieter Grimm, Alessandro Pace, Jutta Limbach, Rosemarie Will, Paul Kirchhof, Hans-Peter Schneider, Rainer Wahl, Hans Meyer, Eberhard Schmidt-Assmann, Wolfgang Hoffmann- Riem, Vlad Constantinesco, Ingolf Pernice, Christian Tomuschat y Anne Peters), para ofrecer luego análisis sobre el Estado de Derecho y sus derechos y valores fundamentales (Landelino Lavilla, Perfecto Andrés, José Luis Cascajo…), sobre la organización del poder público en democracia (José Asensi, José Luis Corcuera, Nuria Díaz Abad…) y sobre la constitución de la sociedad civil (Gonzalo Maestro y Miguel Ángel García Herrera, Alberto Bercovitz, José María Zufiaur, Antón Saracíbar…). El volumen se cierra con un texto inédito de Konrad Hesse, en el que glosa la contribución de la doctrina y la jurisprudencia constitucional a la reconstrucción del Estado de Derecho y de la cultura en Alemania, y con otro de López Pina que combina su propia memoria del proceso constituyente con una valoración crítica del procesamiento de nuestra historia y una invitación a configurar el futuro.
Sobre la fuerza normativa de la Constitución
Boletín de la Facultad de Derecho - UNED, 1997
Si la Justicia se representa con una venda en los ojos (la imagen tiene un origen burlesco, nos ilustra Radbruch), desde luego no es muda; y sus lenguajes varían según las respectivas materias jurídicas, y aun de acuerdo con las diversas funciones que en ellas cumplen las normas. Así, «la lengua de la Constitución no podrá hacer justicia por igual a todas las funciones de ésta, sino que deberá responder mediante una configuración diferenciada a las diversas funciones y contenidos de la Constitución: son inevitables los compromisos entre las diversas exigencias. Debe hallarse un camino intermedio entre precisión jurídica y lenguaje de la comunidad» (Hilf).
Estado constitucional y producción normativa
Resumen: El constitucionalismo, y su modelo de sistema jurídico, invita a revisar determinados aspectos de la teoría de la producción normativa propuesta por el positivismo. El positivismo jurídico ha elaborado una teoría del Derecho preocupada por definir con claridad los límites del Derecho y centrada en las dimensiones autoritativas antes que en las justificativas. Desde este punto de vista, habría que plantear si estamos obligados a renunciar a determinadas dimensiones de la seguridad jurídica en relación con la identificación del Derecho.
Del Estado constitucional al Estado convencional de Derecho
Revista Jurídica Digital UANDES, 2019
El presente artículo de revisión se encarga de construir un referente conceptual preliminar para efecto de una investigación amplia sobre las herramientas constitucionales de integración del derecho nacional e internacional de los derechos humanos en el contexto latinoamericano. En esta medida, con una metodología exploratoria, establece los elementos iniciales del Estado Convencional de Derecho, como modelo para el entendimiento de los desarrollos latinoamericanos vinculados, en términos generales, con el nuevo constitucionalismo y con el establecimiento del control de convencionalidad en los países pertenecientes al sistema interamericano de derechos humanos. De tal modo, el texto expondrá, desde una concepción estatal formalista y durante cuatro (04) acápites previos a las conclusiones, el proceso de mutación sufrido por el Estado de Derecho, en su devenir jurídico, hasta llegar al modelo sugerido, compilando presupuestos comprensivos y los desarrollos de la doctrina que ayudarán a entender esta transformación.