Usos de los archivos digitales: el caso del legado (original) (raw)
Related papers
Enfoques Jurídicos, 2021
RESUMEN: De acuerdo con los Códigos Civiles -federal y estatales- la regulación del testamento en México se ciñe sobre diversos supuestos en los que de forma oral o escrita y desde diferentes escenarios, el testador puede establecer las condiciones que estime pertinentes para que se disponga de sus bienes y derechos, así como para que se cumplan determinados deberes después de su muerte. Partiendo de esa lógica, la información procedente de cuentas electrónicas de facebook, twitter, instagram, redes de mensajería, blogs, entre otros, también integran los bienes del ciudadano, en razón a que su presencia en la red está conformada con sus datos personales. Lo anterior, pone de manifiesto la necesidad de que la normativa en materia de sucesiones debe transitar hacia un nuevo paradigma que reconozca la regulación de los derechos que deriven del uso de las tecnologías de la información y comunicación como parte de nuestras actividades laborales, académicas, profesionales o recreativas. T...
Archivos en la era digital: problema (y solución) de los recursos electrónicos
Profesional De La Informacion, 2005
Son muy numerosos los artículos publicados acerca de lo que suponen, y pueden suponer, los recursos digitales para el mejor funcionamiento de las llamadas instituciones de memoria. Pero la mayoría de ellos se refieren a los recursos digitales como algo que se consume y se pone a disposición de los usuarios, rara vez como algo que se produce y se pone también a su disposición. A partir de las funciones propias de cualquier tipo de archivo, se propone crear recursos digitales acordes con una normativa dada (estructuras de metadatos, OAI–PMH, web semántica, etc.) con la finalidad de incrementar la capacidad de recuperación de la información y la visibilidad de ésta, tanto para especialistas como para cualquier tipo de usuario. Europa debe marcarse como objetivo prioritario desarrollar nuevos sistemas de recuperación de la información y nuevos productos basa dos en estándares y protocolos que le proporcionen una más competitiva posición en la sociedad de la información.
"Guardar como". La historia y las fuentes digitales
Historia Crítica, núm. 43, enero-abril, 2011, pp. 38-61, Universidad de Los Andes. Colombia
Este artículo pretende analizar los cambios que vive la historia en el mundo digital. En particular, se centra sobre la digitalización de las fuentes. Por un lado, trata las implicaciones de la conversión digital de antiguos documentos escritos; por otro, se plantea el significado de aquellas otras que llamamos “nacidas digitales”. El ensayo repasa algunas de las distintas actitudes de los historiadores ante esas modificaciones y señala que necesitamos atender a sus críticas, pero que también hay otros aspectos que debemos estudiar. En suma, defiende que la historia digital supone un reto sobre el que los historiadores han de reflexionar.
Archivos y documentos en la era digital
Historia y comunicación social, 2017
Este artículo se propone reflexionar sobre algunas de las características del nuevo orden digital. En particular, se centra en las mutaciones que afectan a los conceptos de archivo y documento, así como a sus rasgos más destacados. Partiendo del hecho de que estos registros son fundamentales para cualquier estudioso del pasado, indaga sobre las consecuencias de su desmaterialización. Se examina el significado de ese espacio en algunas de sus dimensiones y se subraya la evidente paradoja que supone conservar y estudiar objetos o datos que son efímeros por naturaleza y que, en su mayoría, nacieron para morir rápidamente. Palabras clave: historia; digital; archivo; documento. The paper aims to examine and explore on some of the characteristics of the new digital order. Notably, it focuses on the mutations that affect the concepts of archive and document, as well as its most striking features. Based on the fact that these records are essential for studying the past, it inquires about the consequences of the dematerialization. It examines the meaning of this space in certain dimensions and emphasizes the obvious paradox of preserving and studying objects or data that are ephemeral in nature and that, most of which, were born to die quickly.
La magia de los archivos digitales
Al Día, 2019
2019. Vivimos en una sociedad archivada. Mejor aún, una sociedad digitalmente archivada. Nuestros dispositivos electrónicos (computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes, pantallas de todo tipo) nos dan acceso a infinidad de carpetitas amarillas que, a su vez, contienen otra infinidad de carpetitas amarillas en las que archivamos ―nosotros o alguien más― una innumerable cantidad de documentos. Toda clase de documentos: fotos, libros, canciones, películas, artículos de periódicos, la tarea de la escuela, clases de la universidad, el papeleo impositivo, estudios médicos, contactos, conversaciones, videos, correspondencia, rutinas de ejercicios físicos, declaraciones de amor, lo que se imaginen. Y ni siquiera deben imaginarlo, sólo tienen que echar un vistazo a sus archivos. Todo está ahí, en esas abultadas carpetitas amarillas. Al menos eso creemos: que efectivamente todo está ahí. En el disco rígido, en la nube, el chip, en esa cosa que ya parece tan natural como los árboles y las estrellas llamada internet. Uno de los rasgos de nuestra sociedad archivada es que aquello que no está guardado en las carpetitas amarillas, aquello que no está digitalizado y en línea, parece no existir. No lo tenemos en cuenta. Lo ignoramos. Los archivos tradicionales no sólo deben enfrentarse con sus dificultades habituales (recortes de presupuesto, falta de personal calificado y de mobiliario idóneo, instrumentos de descripción inadecuados, desmembramiento de fondos documentales) sino encontrar un lugar en esta realidad digitalizada. Ser capaces de suplir la demanda de acceso inmediato a la información, pero también de organizarla, de sistematizarla, de interpretarla. De encontrar una voz clara en un espacio atestado de gritos desperdigados.
Papeles, 2017
La configuración de un programa de licenciatura en artes escénicas (antes licenciatura en educación artística con énfasis en danza y teatro) promueve la construcción de un campo de estudio que en nuestro país es reciente. En ese sentido, construir un legado implica reconocer nuestro propio rostro en el espejo de la historia. Si bien la historiografía alemana – tan importante en el siglo XIX – se detenía en lo histórico como narración de los grandes relatos y las heroicidades, en los siglos XX y XXI la Escuela de los Annales va a indagar en lo fugaz, lo transitorio y lo contingente. La historia se constituye de esos relatos íntimos y fragmentarios que ayudan a consolidar el destino de las naciones. Así, nuestro relato parte de construir una memoria que permita dejar evidencia sensible de la construcción de un campo que se desvanece: la tradición. La crisis de representación, la angustia de las imágenes, la pasión que despiertan las redes, la virtualidad y el afán de innovación tecnológica permanente, parecen dejar por fuera la constitución de la personalidad histórica, por ello nuestro programa promueve un campo polémico entre la tradición y la contemporaneidad. La tradición, pensada desde una perspectiva amplia, no se concibe como aquello que permanece estático y probablemente acorralado en las paredes del museo. La tradición es un devenir que no fue, sino que permanece siendo, es decir: la tradición es una construcción cultural que nos define como humanos, aunque la velocidad del presente insista en avasallarnos. Lo que somos hoy viene de lejos, en el sentido hegeliano de reconocer la trayectoria histórica como el despliegue del espíritu. Nuestras tradiciones son legados que permanecen vivos y que se siguen construyendo en una mirada abierta al futuro. Por ello insistimos en nuestro programa e
Configuraciones De La Memoria: Los Archivos en La Era Digital
2015
The work aims to review a possible link between memory, archive and technology. These ideas are considered in the light of some canonical theoretical references and other contemporaries, closest to the current challenges. It thinks reflects the value of using ICT for the construction and circulation of cultural, public and private archives, both visible artifacts in memory policy. Work also reflects the limits of the archival and the condition of possibility of the development of archives in the Digital Age; and the supposed advantages over analog archives. This confrontation positions the paradoxical relationship that current and future technology promises, in the center of the discussion: while opening dazzling horizons, marks boundaries between what is desirable and what is possible, and requires communities that own that technology to use it actively and sustainably.
Los archivos y las bibliotecas ante la preservación digital: ¿un sólo enfoque?
2009
Resumen: La investigación y el desarrollo en preservación digital se están efectuando de forma indistinta en archivos y bibliotecas de distintos países. Los dos tipos de instituciones están usando aparentemente los mismos estándares y las mismas herramientas para llegar a soluciones parecidas, pero un análisis más pormenorizado muestra que existen amplias diferencias. ¿Son estas diferencias herencia de los desencuentros históricos entre archivos y bibliotecas o son el resultado de nuevas diferencias objetivas? Esta comunicación pretende dar respuesta a esta incógnita.
Factores tecnológicos, legales y documentales de la preservación documental digital
Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información
Se analiza la problemática actual de la enorme producción y acumulación mundial de información en forma de documentos electrónicos o digitales, así como los problemas derivados del riesgo y pérdida de esa información y las diversas estrategias para su posible preservación. Se estudian y establecen con detalle los factores que inciden a favor y en contra de la preservación de documentos digitales a largo plazo; en particular los factores tecnológicos, legales y documentales.
INGESTA: archivo digital encarnado
SIWARMAYU. Río de colibries, 2021
El artista e investigador indígena Inga, Benjamin Jacanamijoy Tisoy (1965) –Uiara Uaua (hijo del viento en quechua)– es miembro de una familia tradicional de Sibundoy (Putamayo. Colombia). Es heredero de un Taita (chamán) que es reconocido por el hábil manejo de las plantas mágicas, particularmente el yagé. Además de trabajar como artista, Uaua es un investigador que trabaja sobre la teoría del diseño del Chumbe. El Chumbe es el nombre del tejido de bandas ideográficas, protector de la fertilidad de la mujer Inga. Este tejido construye una especie de libro ideográfico que está investido de poder y saber y es, por tanto, hacedor de mundos. A lo largo de su producción, Uaira Uaua presta especial atención a las plantas. Su reciente serie de obras va más allá de una mera búsqueda estética, se consolidan en imágenes de yuxtaposición, compendios de texturas, tejidos, trenzas como si fueran un chumbe- fragmentado en lugares, catalizando y transmitiendo la memoria de los estados integrales de cognición luego de su ingesta. De esta forma, Benjamin logra producir un entramado de códigos en el que la vida vegetal se entrelaza con la vida humana, comer es archivar.