-“Las dificultades de las memoria sexista y las posibilidades de la memoria subalterni-zada” en: Margit Eckholt, Fernando Barredo (eds.), Ciudadanía y memoria, Abya-Yala / ICALA, Quito 2012, pp. 192-209. ISBN 978-9942-09-073-7. (original) (raw)
Desde que surge la filosofía, y antes aún, en la poesía y los mitos, aparece la inquietud por la memoria: su operatoria y su constitución, el sentido del olvido y del recuerdo. La reflexión sobre el tema transitó las diversas etapas del pensamiento occidental: de deidad encargada de mantener vívidos los fútiles recuerdos en los mortales, Mnemosine, a la especulación platónica sobre la reminiscencia y el recuerdo de aquello imperecedero que no sucumbe ante la sombra del olvido originario. De la meditación sobre la irrecuperable temporalidad de San Agustín, pasando por los planteos de Descartes, Locke y Hume sobre los mecanismos asociativos de la memoria, a la infatigable obra de Edmund Husserl sobre la fenomenología de los movimientos de la conciencia y su retención en la memoria, hasta el abultado estudio contemporáneo de Paul Ricoeur sobre la memoria, la historia y el olvido. O los planteos de Levinas sobre lo inmemorial, pasado que nunca fue presente, huella huidiza y traumática que delata una alteridad inapresable en la propia mismidad. O la concepción de Hannah Arendt del pasado como el tiempo del perdón y de la posibilidad de la re-significación de la propia experiencia en un relato que quiebra y nos libera de la irrevocabilidad de lo acontecido y del paso inexorable del tiempo.
Related papers
SÍNTESIS El siguiente artículo analiza los cruces entre 'memoria' y género' en la narrativa reciente de Argentina, preguntándose por la existencia de una estética particular que de cuenta de dicha alianza. ¿Cuáles serían las características propuestas por esta nueva estética de la 'memoria de género'? Nuestra hipótesis postula el des-pliegue de un ejercicio memorialístico anclado en la materialización narrativa de la diferencia genérico-sexual, a través de mecanismos de desarticulación de 'lo femenino', entendido como categoría identitaria homogénea y estática. Nuestro corpus de trabajo serán las novelas El fin de la historia (1996) de Liliana Héker y La mujer en cuestión (2009) de María Teresa Andruetto. ABSTRACT This following article analyzes crossings between 'memory' and 'genre' in the recent narrative from Argentina, questioning the existence of a particular aesthetic that demonstrates this alliance. ¿Which would be the characteristics proposed by this new aesthetic of 'genre memory'? Our hypothesis postulates the deployment of a memorialistic exercise, grounded in the narrative materialization of the sexual-difference, by means of disarticulation mechanism of 'the feminine', understood as homogeneous and static meaning. For the analysis we work the novels El fin de la historia (1996) de Liliana Héker y La mujer en cuestión (2009) de María Teresa Andruetto.
4 En los casos en que los y las entrevistadas ofrecen testimonios que pueden resultar comprometedores, hemos decidido usar seudónimos. No hemos seguido el mismo criterio con personas que ya han fallecido o cuyos relatos están publicados y son de conocimiento público. Las entrevistas referidas con seudónimo son las de Juan, Pedro, Julia, Emilia y Eugenia. 5 La Revolución Libertadora fue el golpe de Estado cívico-militar que derrocó al gobierno peronista dando lugar a un gobierno de facto que duró hasta el 1º de mayo de 1958. Entre septiembre y noviembre de 1955, la presidencia fue ocupada por el general Eduardo Lonardi, de tendencia nacionalista, siendo luego destituido por un golpe interno de los sectores liberales encabezado por su vicepresidente, Isaac Rojas que buscaba profundizar las medidas antiperonistas. El segundo gobierno de la Revolución Libertadora tuvo a Pedro Eugenio Aramburu en la presidencia y a Rojas en la vicepresidencia.
El siguiente artículo analiza los cruces entre ‘memoria’ y género’ en la narrativa reciente de Argentina, preguntándose por la existencia de una estética particular que de cuenta de dicha alianza. ¿Cuáles serían las características propuestas por esta nueva estética de la ‘memoria de género’? Nuestra hipótesis postula el despliegue de un ejercicio memorialístico anclado en la materialización narrativa de la diferencia genérico- sexual, a través de mecanismos de desarticulación de ‘lo femenino’, entendido como categoría identitaria homogénea y estática. Nuestro corpus de trabajo serán las novelas El fin de la historia, 1996) de Liliana Héker y La mujer en cuestión (2009) de María Teresa Andruetto.
Influencia del prejuicio sexista en las distorsiones de memoria
Teniendo en cuenta que los esquemas cognitivos presentan evidencia empírica de su influencia en la memoria, concretamente en el proceso de recuperación, este estudio pretende evidenciar la influencia que puede tener en dicho proceso los estereotipos sexistas, entendidos como esquemas cognitivos. Para ello se presentó un texto a una muestra de 36 personas las cuales pasan por pruebas de memoria inmediata y demorada, con procedimientos de recuerdo libre y reconocimiento. Los resultados pusieron de manifiesto que el nivel de prejuicio hacia las mujeres, establecido a partir de un subfactor de sexismo benevolente, influye en las distorsiones de memoria generando más distorsiones de memoria de contenido sexista cuanto mayor es el nivel de sexismo.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.