Experimentación estética de la muerte en Pardo Bazán: La quimera y La sirena negra (original) (raw)
Related papers
Revista de literatura
La muerte de la Quimera. Tragicomedia en dos actos, para marionetas es una breve pieza dramática de Emilia Pardo Bazán que —como damos noticia por vez primera en este artículo— nació para ser representada en un teatro de marionetas proyectado por el escritor modernista Antonio de Hoyos y Vinent en 1903. Sin embargo, la suspensión del proyecto escénico por razones que desconocemos y la decisión de Emilia Pardo Bazán de situar La muerte de la Quimera al frente de su novela de 1905 La Quimera, parecen haber llevado a la crítica a estudiar este texto como un mero proemio a la narración protagonizada por Silvio Lago. El siguiente estudio, sin embargo, propone recatalogar la breve tragicomedia dentro del teatro de ensueño modernista y del teatro para títeres, espectáculos llamados a renovar el anquilosado panorama teatral de entre siglos en el que se sitúa toda la obra dramática de la escritora.
Confrontar la muerte: la representación de los cuerpos exánimes en la narrativa mexicana reicente
Revista de Crítica Literaria Latinoamericana , 2023
El presente trabajo revisa la representación de la muerte, tanto de los cuerpos exánimes como sus significaciones y relaciones, que se establecen con y a partir de los cadáveres, en tres relatos de ficción: las novelas La transmigración de los cuerpos de Yuri Herrera (Periférica, 2013) y Lobo de Bibiana Camacho (Almadía, 2017), así como el cuento "El dolor los vuelve ciegos" de Eduardo Ruiz Sosa (en Cuántos de los tuyos han muerto, Candaya, 2019). Para dicho análisis realizaré una lectura cercana de los textos y me apoyaré principalmente en diversas reflexiones bio/necro-políticas de corte tanto histórico-político-filosófico, como artístico.
La Cueva Negra y la Sima de las Palomas: dos ventanas sobre la vida y la muerte
Eubacteria, 2010
La Región de Murcia ofrece dos importantes yacimientos con huesos y dientes del Hombre Fósil, encontrados juntos con sus utensilios paleolíticos y restos que demuestran los animales extintos, aves y plantas que conformaron entornos naturales desaparecidos. 20 años de paciente investigación científica, en el campo y el laboratorio, han demostrado que pertenecen a períodos muy lejanos pero también muy separados entre sí.
La Quimera en la "Quimera" de Lorca: un estudio de recepción.
Tropelías. Revista de teoría de la literatura y literatura comparada, 33, Dossier: La tradición helena en el teatro español y en el argentino de los siglos XIX-XXI (Coords. Tatiana Alvarado Teodorika y Theodora Grigoriadou), 73-85, 2020
Chimera is one of the Federico García Lorca´s three brief dramatic Dialogues. Chimera, in classical mythology, is a hybrid monster, however, over time the word “chimera” acquires another, metaphorical meaning, that of the desire of the impossible, the illusion. The aim of this paper is to uncover how the play´s title is connected to its essence, as well as whether it refers to the mythological monster or the secondary, abstract meaning. Firstly, the monster´s characteristics that could be applied to the feminine element of the play are analysed, as well as the rest of the classical references featured throughout the dialogue. Then, the chimeras, in other words, the impossible, unreachable desires that distress the play´s entire family are examined. In that way, the chimeric figure´s and characteristics´ reception are studied in one of Lorca´s theatrical plays and what is intended to be established is a meaning of the word which includes both the mythological and the metaphorical sense.
Casuística de la muerte en la producción de Joaquín del Castillo y Mayone
Moiras, Keres y Thánatos: la expresión de la muerte en la literatura hispánica, 2024
En este capítulo se recogen y analizan, en la medida de lo posible, las plasmaciones de la muerte que pueblan los libros de Joaquín del Castillo. Se ha escrutado la veintena de libros del autor, de la que hasta en catorce de ellos objetiva escenas y situaciones directa o indirectamente relacionadas con la muerte.
Matándome de risa. Suicidio y humor negro en dos relatos de Andrés Neuman
Tabú y transgresión en la cultura contemporánea, 2020
El suicidio sigue siendo uno de los tabúes predilectos de la sociedad contemporánea. Un drama individual que además ha recibido desde sus inicios la condena de las principales religiones monoteístas. Así, mientras en España, hasta el año 1983, la Iglesia Católica privaba a las personas suicidadas de ser enterradas en los cementerios, el judaísmo lo considera una terrible transgresión y el Corán lo prohíbe. No obstante, tal y como introduce Durkheim, en 1897, en su obra El suicidio. Estudio de Sociología, este puede ser explicado como un hecho social que va más allá de lo personal, de lo psicológico. En esta línea, en el caso de la literatura, el suicidio se convierte en un motivo destacado en el siglo XX, momento en el que autoras como Virginia Woolf en La señora Dalloway (1925), lo abordan desde una perspectiva trágica, reflejándolo como la solución final que permite terminar con la melancolía. Una representación que nada tiene que ver con la que el escritor hispano-argentino Andrés Neuman, como destacado miembro de la Nueva Narrativa Argentina, expone en dos de sus relatos: “El suicida risueño” (Hacerse el muerto, 2011) y Tornasol (El que espera, 2000). Así, Neuman encarna en estos textos ese torno particular, ese énfasis compartido por toda una generación que por medio del humor negro trata de mantener una distancia, o lo que es lo mismo, de tomarse la vida menos en serio. En definitiva, se trata de dos historias que constituyen un buen ejemplo de cómo la narrativa actual construye estrategias para vulnerar un tabú aún tan instalado en nuestra sociedad como el del suicidio.
Nisman: la política del cuerpo muerto
Debido a la exposición mediática de su muerte, Nisman siguió participando de la vida política. Desde hace diez años, la antropóloga de la UNSAM Laura Marina Panizo trabaja con familiares de las víctimas del atentado con la idea de “habitar la muerte”. Hoy, para la revista Anfibia, revisa el caso y analiza porqué sugerir que Nisman fue la víctima 86 de la AMIA es invadir un espacio sagrado. - See more at: http://www.revistaanfibia.com/ensayo/nisman-la-politica-del-cuerpo-muerto/#sthash.0b1o2JVf.dpuf