El pasado en el presente. Qué hacer con la memoria de la Guerra Civil (original) (raw)

Memoria y olvido de la Guerra Civil española

1996

Uno de los principales objetivos de la sociedad española al comienzo de la transición fue que «nunca más» volviera a repetirse un enfrentamiento como el de la Guerra Civil. Este deseo, casi obsesivo, explica en buena medida la política de consenso y reconciliación que ...

Viejas y nuevas memorias de la Guerra Civil

2014

This article examines autobiographical narratives of the Spanish Civil War by way of war diaries, letters and memoirs which have been published between 2006 and 2013. Since the beginning of the war the trauma caused to Spanish society has led to a substantial number of personal narratives. These sources, based upon individual experiences, are of great value for constructing a multi-faceted history of the war itself. We examine memoirs and diaries which for various reasons have not been published until recently. We deal first with military memoirs from the Francoist side, which show a striking continuity with present-day neo-Francoist approaches. Second, we examine memoirs by members of the Republican elite and of the popular classes, all of them coming from different political cultures. Finally, we account for the writing of women in exile and of a Chilean diplomat in Madrid.

La Guerra Civil en el cine español contemporáneo: nuevas formas de recordar

La BloGoteca de Babel, 2018

En octubre de 2008, el juez español Baltasar Garzón, famoso por su acusación a Augusto Pinochet, intentó la primera investigación legal de los crímenes cometidos bajo el franquismo con la intención de llevar justicia a los perpetradores más conocidos de los crímenes del franquismo. Al mismo tiempo, el juez también ordenó la apertura de 19 fosas comunes que permanecen hoy en día desde la época del franquismo. Sin embargo, antes de que pasara un mes, el juez tuvo que detener la investigación debido a cuestionamientos, en mayor parte de la derecha, acerca de su jurisdicción sobre los crímenes. Un año y medio después, en el 26 de marzo 2010, el juez fue acusado del abuso de poder por un sindicato de extrema derecha (Cala 2010). Como resultado, surgieron luchas, en la esfera política, sobre el rol de la memoria en la Guerra Civil en la sociedad española. En 2012, el juez Baltasar Garzón perdió el derecho de practicar su profesión por once años. En los años recientes, la Guerra Civil española y la seguida dictadura de Francisco Franco de 1946-1975 han sido un tema muy importante y controversial dentro de la sociedad española, resultando en desacuerdos tantos políticos como culturales sobre cómo España debería recordar su pasado violento. La Guerra Civil comenzó en 1936 cuando el militante Francisco Franco intentó un golpe de estado contra la democráticamente elegida Segunda República Española. Después de tres años de guerra en la que los republicanos lucharon para defender la república, y los falangistas, por Franco, este ganó la guerra y reinó sobre España como un dictador por los siguientes 36 años.

(Re)construir el pasado a través de la ficción: la Guerra Civil española en la ucronía

Diablotexto digital, 2023

Tras la muerte de Franco y el silencio impuesto por la dictadura sobre el pasado reciente del país, la ficción se convirtió en un instrumento de gran utilidad para intentar mostrar, a través de la memoria, lo que había sucedido durante la Guerra Civil española. En este trabajo pretendemos acercarnos a una serie de novelas ucrónicas sobre este periodo que exponen la capacidad que tiene la ciencia ficción para cuestionar nuestras sociedades a través de la diégesis, así como su potencialidad para cuestionarse la historia oficial mediante el extrañamiento que le permite su marco genérico.

Historia, memoria y política. Recuerdo y estudio de la Guerra Civil

2011

Entre 1984 y 1993, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Revolución Francesa, el historiador francés Pierre Nora coordinó la obra colectiva Les lieux de memoire (Los lugares de memoria) en la cual se definía la memoria histórica como «el esfuerzo consciente de los grupos humanos por entroncar con su pasado, sea este real o imaginado, valorándolo y tratándolo con especial respeto». Nótese que se habla de «esfuerzo consciente», por tanto, se trata de un ejercicio de voluntad. Por otra parte, este equipo de historiadores franceses (casi cien) que dirigía Nora y que tenían la memoria como objeto de estudio, consideraban que esta puede ser «real o imaginaria». Es decir, no es la Verdad necesariamente lo que buscan los memorialistas. Porque la memoria histórica sí es un relato sobre el pasado, pero este no se construye sobre el conocimiento o la búsqueda de la Verdad-como la Historia-, objetivo de cualquier investigación científica. La memoria histórica se elabora sobre el deseo-o sea, la voluntad-de honrar a una persona, a un grupo, proponer un modelo o reparar una injusticia de forma moral. Por tanto, la memoria histórica se fundamenta en lazos afectivos con aquello que se memoriza o recuerda. En suma, no estamos ante un acto de conocimiento, sino ante una actuación de la voluntad. Es simplemente falso que la memoria histórica pretenda conocer la Verdad de los hechos del pasado. Lo que persigue es llenar de sentido el presente, el de uno o el de muchos. Por consiguiente, si queremos justificar nuestro momento actual es tan importante recordar, como olvidar. No hay memoria histórica sin olvidos voluntarios. Queda clara la diferencia entre Memoria Histórica e Historia. Pero no podemos ignorar la realidad. Desde el acceso al poder del PSOE en España por segunda vez, el año 2004, la Memoria Histórica de la Guerra Civil y del Franquismo cobró mucho protagonismo en la sociedad y en la política españolas. O, tal vez, hay que precisar que determinados sectores sociales y políticos-que no la Academia, la Universidad o los investigadores-se empeñaron en que la sociedad española participara de algo-esta memoria histórica-que a la inmensa mayoría ni ocupaba ni, en el fondo,

Lidiando con el pasado. Represión y memoria de la guerra civil y el franquismo

Lidiando con el pasado aspira a mirar atrás, a través de una ventana que siempre ha estado abierta: la de la represión y la memoria de la guerra civil y el franquismo. En este libro, historiadores españoles y británicos se dan cita para ofrecer una visión conjunta y compleja que aporte nuevos resultados sobre uno de los episodios más oscuros y traumáticos de la historia reciente de España. Partiendo de debates internacionales actuales, y desde perspectivas y metodologías diversas, el volumen aborda la brutal represión acaecida en la zona rebelde durante la contienda, reconstruyendo la imagen de algunos de sus tristes protagonistas, analizando el castigo ejercido sobre las mujeres republicanas y demostrando la complicidad de parte de la comunidad internacional en las ejecuciones. Se estudia asimismo la violencia de la zona republicana durante la guerra civil, explicando tanto su funcionamiento como el fenómeno anticlerical. Igualmente se aborda la represión franquista de postguerra, analizando la política penitenciaria, la represión cultural y socioeconómica, y la guerrilla antifranquista. La memoria plural y cambiante de la guerra, junto con el concepto de genocidio, son también objeto de reflexión. Podemos mirar al pasado o no, pero hagamos lo que hagamos él siempre vendrá a visitarnos. Las cenizas del progreso están siempre a nuestros pies, marcando nuestras vidas y nuestro futuro. Nuestra única alternativa es removerlas y reflexionar sobre lo sucedido. La Historia es, entonces, un arma válida para lidiar con el pasado y, así, construir nuestro futuro.