Diferencias de personalidad entre adictos a sustancias y población general. Estudio con el TCI-R de casos clínicos con controles emparejados (original) (raw)

Objetivo: Explorar diferencias en rasgos de personalidad entre sujetos adictos a sustancias en tratamiento y sujetos de población general emparejados en las variables: sexo, edad y nivel de estudios. Material y método: Se obtuvo por muestreo consecutivo una muestra de sujetos que inician tratamiento por abuso/ dependencia de sustancias en un centro público (CAD 4). Mediante la técnica de "bola de nieve" se obtuvo una muestra de población general. Se consideraron únicamente las parejas (un sujeto de cada muestra) que presentan la misma edad, el mismo sexo y el mismo nivel de estudios. De este modo se obtuvieron 55 parejas. Se utilizó el TCI-R de Cloninger y se compararon los resultados globales, cruzando las diversas variables. Resultados: Solo aparecieron diferencias significativas y consistentes en dos rasgos: Búsqueda de Novedad, mayor en adictos, y Autodirección, mayor en población general. Conclusiones: Los datos sugieren que las diferencias observadas no son previas, sino consecutivas al consumo, pareciendo que son los efectos de las sustancias y las condiciones psicosociales asociadas al consumo las que exacerban o impiden el desarrollo de los rasgos. Se relacionan los hallazgos con estudios que vinculan estas variables con funciones neuropsicológicas y se propone la inclusión de esta perspectiva neuropsicológica en la evaluación y tratamiento de los trastornos adictivos.