Simulador prototipo de contador de radiación nuclear (original) (raw)
El presente trabajo describe los principios, el diseño y la construcción de un holter digital, el cual es un instrumento que registra las ondas cardiacas por un periodo largo de tiempo (1 hora, 6 horas, 12 horas, etc.) y que en este caso almacenará la información en memoria para luego ser descargada a una computadora, en donde se observan todas las señales registradas en ese periodo de tiempo. Está compuesto de diferentes bloques: a) bloque de adquisición de la señal cardiaca, b) bloque de filtrado de la señal, c) bloque de amplificación y desplazamiento DC, d) digitalización , e) almacenamiento y f) transmisión de la información a la PC a través del puerto serial. Mediante la utilización de un programa se crea la interfaz de la PC que toma los datos a través del puerto serial y los muestra en el monitor.
Simulador de las redes de base radial
2012
Las redes de neuronas de base radial son un tipo de redes de neuronas que son utilizadas para la resolución de problemas de aproximación, predicción o clasificación. Su uso proporciona soluciones que en muchos casos suponen nuevas perspectivas sobre un problema en cuestión. En este trabajo se ha desarrollado un simulador de redes de base radial, que emula el funcionamiento de dichas redes ante patrones que representan un problema en concreto. El simulador se ha desarrollado en JAVA. Además, el principal objetivo es proporcionar un simulador para uso docente, sencillo y eficaz. El desarrollo de este simulador conlleva varias actividades asociadas, que se expondrán de una manera detallada a lo largo de la memoria, como el análisis y el diseño del sistema, base teórica sobre la que se basan las redes de neuronas de base radial o un conjunto de pruebas que verifican el correcto funcionamiento del simulador.
Simulador para Observador Adelantado SIMOA
2018
Resumen El presente trabajo describe un sistema de entrenamiento para el Observador Adelantado (OA). Esta es la persona en la Artillería de Campaña que tiene visibilidad sobre el lugar dónde se desarrolla la acción,él debe dirigir el fuego de la batería que normalmente se encuentra entre 4 y 10 km de distancia. El sistema simula tanto el Centro de Dirección de Tiro (CDT) quien toma las decisiones sobre el fuego de las piezas, como las propias piezas (cañones) responsables de realizar los disparos. La visualización del escenario donde se desarrolla el entrenamiento y los efectos propios de las acciones realizadas se generan utilizando un motor gráfico propio. Los terrenos sobre los que se trabaja están georeferenciados y corresponden con campos de tiro normalmente usados por las fuerzas armadas.
Emulación de daño por radiación de reactor de fusión nuclear
La fusión nuclear, candidata a futura fuente masiva de energía, genera condiciones de radiación neutrónica tan extremas que degradarían las propiedades de los materiales de un reactor, produciendo fallo en servicio. En la actualidad no existen instalaciones que reproduzcan estas condiciones, y permitan entonces el desarrollo de los materiales de fusión. Este proyecto propone el desarrollo de una instalación que sí las emule. En primer lugar se procedió a justificar la validez de la correlación entre emulación y realidad, para después proceder al dimensionamiento de los equipos necesarios, así como a su evaluación de costes. La instalación propuesta permite la emulación del daño neutrónico a ritmo 6400 veces superior al real, pudiendo acelerar iones de hierro a energías de 400 MeV, e irradiar simultáneamente áreas de 2,25 cm 2. Este proyecto precede a la fase de ingeniería de detalle de una instalación donde pudieran desarrollarse, y certificarse, los futuros materiales de los reactores de fusión nuclear de primera generación. Nuclear fusion, as a candidate for an energy source in the future, creates an extreme neutron radiation environment that would degrade the properties of the reactor materials, resulting in failure of the service. Currently there are no facilities that reproduce the necessary conditions for the development of new fusion materials. The present project proposes the construction of a facility to emulate the neutron radiation damage. Firstly, the validation of the correlation between emulation and real conditions was demonstrated, followed by the sizing of the necessary equipments, and the evaluation of their costs. The proposed facility allows the reproduction of neutron damage 6400 times faster than real neutron conditions. It accelerates iron ions to 400 MeV and it irradiates 2.25 cm 2. This project allows the development of the detail engineering stage of a facility that could develop and certify the nuclear fusion materials of the first generation power plants.
Resumen-Esta indigación se realizó con la intención de demostrar como se realiza un patron de radiación ocupando como herramienta MATLAB para graficar un patrón de radiación de una onda. Abstract-This indemnation was performed with the intention of demonstrating how a radiation pattern is performed by occupying as a MATLAB tool to graph a radiation pattern of a wave. I. INTRODUCCION. En una antena se establece que una parte fundamental del diseño con una serie de pasos para establecer el correcto funcionamiento de una antena para establecer si es viable o no su elaboración. II. PATRÓN DE RADIACIÓN. El patrón de radiación de una antena se puede representar como una grafica tridimensional de la energía radiada vista desde fuera de esta. Los patrones de radiación usualmente se representan de dos formas, el patrón de elevación y el patrón de azimuth. El patrón de elevación es una gráfica de la energía radiada por la antena vista de perfil. El ancho de haz marca su importancia en la medida de qué tan exacto debe apuntarse la antena y qué tan rápidamente la antena rechaza las señales fuera de la región deseada. El ancho angular del haz principal del patrón de radiación de la antena, es caracterizado por el ancho del haz a media potencia (HPBW), que se define como el ancho angular total entre los dos puntos que están 3dB abajo del pico del haz principal. El HPBW es dependiente de la distribución de iluminación en la apertura de la antena y la dimensión de la apertura en el plano en el cual el patrón es medido. Ganancia y directividad son cantidades que definen la capacidad de concentrar la energía de una antena en una dirección particular, y están directamente relacionadas al patrón de radiación de la antena. La ganancia de una antena en una dirección específica está definida como la razón de la potencia radiada por unidad de ángulo sólido , en la dirección a la potencia por unidad de ángulo sólido radiada desde una antena isotrópica, alimentada con la misma potencia total PT. La antena isotrópica es una antena hipotética, la cual radia uniformemente en todas direcciones. Por lo tanto: El factor de mayor importancia para determinar la eficiencia de la utilización de la órbita geoestacionaria es el patrón de radiación asociado a la antena de la estación terrena, particularmente en la región angular de 0-50° desde el eje de apuntamiento. Para cálculos de interferencia es conveniente describir la envolvente de los lóbulos laterales de la antena de una estación terrena de la siguiente forma: para θ > 1 ° que es el ángulo en grados desde el eje de apuntamiento, A y B son coeficientes numéricos representando el nivel de la envolvente a 1°, fuera de la línea de apuntamiento y la tasa de disminución de la envolvente, respectivamente. III. Intensidad de una radiación. La magnitud de la energía en la componente eléctrica y en la magnética es exactamente la misma. La variación de una componente resulta en la formación de la otra. Si ambas componentes tienen la misma energía, la determinación de una componente dará el valor de la otra. IV. Código en MATLAB function [X,Y,Z,f] = dipolovariable_3D(H)
Simulación Computacional Termo-Hidráulica del Reactor Nuclear TRIGA Mark I - IPR-R1
Mecánica Computacional, 2018
Palabras clave: Reactor TRIGA MARk I, convección natural, transferencia de energía, CFD Resumen. Se simuló mediante Mecánica de Fluidos Computacional (CFD) el reactor experimental TRI-GA modelo Mark I-IPR-R1 ante una condición de funcionamiento anormal provocada por una falla en el sistema de refrigeración. El objetivo es evaluar la capacidad del reactor de disipar mediante convección natural el calor generado en el núcleo. Para ello se construyó un modelo detallado del núcleo y la pileta asumiendo la distribución real de potencia sobre los combustibles. El modelo permitió determinar la tasa de incremento de temperatura promedio de la pileta y el patrón de temperatura en el núcleo. Los resultados se compararon con datos obtenidos experimentalmente y con simulaciones realizadas con RELAP. Adicionalmente, se analizaron los patrones de flujo en la pileta y alrededor de los combustibles, observando los perfiles de velocidad para determinar la aparición de zonas de baja velocidad y la presencia de puntos calientes sobre la superficie del material combustible.
2017
El objetivo fue determinar las condiciones y elementos necesarios para el desarrollo de centelladores plasticos para la deteccion de particulas de alta energia. Mediante la utilizacion de materiales de bajo costo: estireno, resina, metiletil cetona (Mek) y octoato de cobalto, se hicieron 5 prototipos con cantidades diferentes de cada material. Al aplicarla tecnica de la Transformada de Fourier-Infrarrojo (FTIR) se pudo caracterizar todas las muestras para comparar la composicion quimica de los prototipos con respecto a los 3 centelladores de referencia comerciales. La comprobacion del funcionamiento se realizo utilizando una muestra de control, el SiPMs (Fotomultiplicador de Silicio), conectada tanto a la muestra de control como a la muestraprototipo, las dos muestras conectadas al osciloscopio mediante el sistema electronico para la deteccion de particulas de alta energia, la senal obtenida en el osciloscopio fue la que determino si los prototipos tenian alguna propiedad de detecto...
Diseño, construcción y puesta a prueba de un reactor fotocatalítico de radiación solar simulada
Revista Ing-Nova
Photocatalysis is a process that involves the absorption of light by a catalyst (with semiconductor properties), causing an increase in the chemical reaction rate. Spaces where the photocatalytic processes are carried out are known as photocatalytic Para citaciones: A.I. Yañez, M.F. Quiñónez, A.E. Ramírez y S. Gaona, "Diseño, construcción y puesta a prueba de un reactor fotocatalítico de radiación solar simulada,"