Plantas silvestres con órganos subterráneos comestibles: transmisión cultural sobre recursos subutilizados en la Patagonia (Argentina) (original) (raw)
Related papers
Bonplandia, 2011
El presente trabajo es la primara aproximación acerca del papel de las plantas con órganos de almacenamiento subterráneos comestibles (POAS) en la Patagonia, desde una perspectiva temporal y espacial, al integrar datos etnohistóricos y etnográficos actuales ligados al uso de las POAS. El 75 % de las 54 fuentes analizadas mencionan el uso de POAS en la alimentación humana de la Patagonia. Las POAS silvestres comestibles registradas ascienden a 51 especies, siendo mayor el conjunto de POAS con raíces comestibles. La estepa y zonas ecotonales resultaron las de mayor riqueza de POAS, probablemente vinculado a adaptaciones ecológicas de éstas a la aridez en el primer caso, como a la alta diversidad relativa que presentan los ecotonos, en el segundo. El registro etnohistórico mostró discontinuidades marcadas, siendo pocas las especies presentes por más de un siglo, destacándose la continuidad documental de A. tuberosa desde el siglo XVIII al presente, así como la incorporación reciente de...
2015
En este trabajo documentamos el conocimiento y uso de plantas con órganos de almacenamiento subterráneos comestibles (POAS). Evaluamos los mecanismos de transmisión cultural por los que se difunde dicho conocimiento en 2 poblaciones rurales del Noroeste de la Patagonia argentina. Realizamos entrevistas (N = 34), observación participante y recolección de plantas. Los datos fueron analizados de forma cualitativa y cuantitativa. Un total de 6 especies son conocidas y actualmente 3 son utilizadas. La recolección ocurre mientras se realizan otras actividades como la cría del ganado o la búsqueda de plantas combustibles o medicinales. Los órganos subterráneos, en general, se consumen crudos in situ. El aprendizaje sobre las POAS ocurrió en la infancia por observación e instrucción por parte de adultos, principalmente las madres y las abuelas. La transmisión horizontal en contextos lúdicos también posee un papel importante. La singularidad de los contextos de uso y de aprendizaje confiere ...
Las plantas silvestres también se comen: un patrimonio biocultural por rescatar
Narváez-Elizondo, R.E. 2020. Las plantas silvestres también se comen: un patrimonio biocultural por rescatar. Árido-Ciencia 5(2): 3-21., 2020
RESUMEN En la presente revisión se aborda el papel que tienen las plantas silvestres comestibles como parte del patrimonio biocultural, haciendo énfasis en el caso de México, país con gran riqueza y complejidad en torno a este patrimonio, debido a su condición como un territorio megadiverso y su gran diversidad cultural. La revisión de literatura permite sugerir que de las más de 22 mil plantas vasculares mexicanas reportadas, el 32% son útiles (considerando diversos usos) y el 9% son comestibles (cultivadas y silvestres), estimándose que entre estas últimas el 89% son silvestres. A esta riqueza de especies silvestres se le suma la variedad de formas de manejo implícitas en su aprovechamiento, las cuales pueden originar procesos de domesticación incipiente, siendo un componente que le otorga complejidad al patrimonio biocultural. Asimismo, con la finalidad de dar una idea sobre la gran riqueza de plantas silvestres comestibles mexicanas, vale la pena mencionar que dicha cifra estimada cuadruplica el total de especies silvestres reportadas con este uso para España; e incluso supera lo reportado para toda Europa, y es cercana o similar a la de otros países megadiversos y multiculturales como Ecuador. Por otro lado, también se presenta información sobre la importancia de estos recursos en términos de seguridad y soberanía alimentaria, así como de algunos factores socioculturales que erosionan el conocimiento tradicional asociado a su uso. La presencia de este vasto patrimonio en México es un privilegio, cuya conservación representa una enorme responsabilidad que debe ser asumida por todos los sectores de la sociedad. ABSTRACT This review addresses the role of wild edible plants as part of the biocultural heritage, emphasizing the case of Mexico, a region of the world with a great richness and complexity around this heritage, due to its status as a megadiverse territory and its great cultural diversity. The literature review suggests that of the more than 22 thousand Mexican vascular plants reported, 32% are useful (considering various uses) and 9% are edible (cultivated and wild), estimating that among the latter 89% are wild. In addition to this richness of wild species, the variety... in their use can originate incipient domestication, which can origin incipient domestication processes, being a component that gives complexity to the biocultural heritage. Likewise, in order to give an idea about the great richness of Mexican edible wild plants, it is worth mentioning that the forementioned estimated figure quadruples the total of wild species reported with this use for Spain; and and it is even larger than the figure for whole Europe, and is similar to the reported for other megadiverse and multicultural countries such as Ecuador. On the other hand, information about the importance of these resources in terms of food security and sovereignty is also presented, as well as some sociocultural factors that erode the traditional knowledge associated with their use. The presence of this vast heritage in Mexico is a privilege, towhich conservation represents an enormous responsibility that must be assumed by all sectors of society.
Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 2015
Los diferentes estudios etnobotánicos y etnoecológicos, muestran no solo la gran riqueza de recursos naturales que muchas comunidades han aprovechado de manera sostenible en el tiempo, si no también, la preocupación por la falta de sistematización del conocimiento debido a diferentes situaciones que lo dificultan. Esta investigación tiene como propósito mostrar los diferentes sistemas de transmisión del conocimiento que los habitantes del municipio de Turbo, Antioquia, Colombia, han utilizado para que las generaciones presentes y futuras reconozcan las plantas silvestres comestibles, lo cual es útil para tomar decisiones frente a la necesidad de sistematización del conocimiento de la biodiversidad local. Se utiliza una metodología que comprende las etapas de diseño de la encuesta etnobotánica, la aplicación de la misma teniendo en cuenta el tamaño de la población lo que arroja un total de 360 encuestas aplicadas en los 18 corregimientos del municipio, agrupados en cuatro sectores fi...