Egea y Moreno. 2021. Instrumentos líticos de cuarzo, practicas sociales y vida campesina durante el primer milenio de la era en el este de Catamarca, Argentina (original) (raw)
Related papers
Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropologia, 2021
En la reproducción social cotidiana, las poblaciones humanas utilizan diferentes herramientas para resolver actividades. Una de las formas de acceder a estos instrumentos es a través del estudio de la formatización de filos, puntas y superficies líticas. En este trabajo nos interesa introducirnos en la forma en que manufacturaron sus herramientas las poblaciones que habitaron la Sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca, Argentina) durante el primer milenio de la era. Se evalúan las características técnicas, morfológicas y funcionales de los instrumentos líticos de diferentes sitios excavados en el este catamarqueño para analizar diferencias en los sitios arqueológicos estudiados. Además, este trabajo constituye un aporte al análisis de los instrumentos manufacturados en cuarzo, materia prima que presenta algunas particularidades en cuanto a su dureza y calidad para la talla, pero que representa prácticamente la totalidad de la tecnología lítica en los sitios trabajados en una vasta zona...
Mundo de Antes, 2022
Este trabajo apunta a caracterizar la movilidad de grupos que ocuparon un sector de la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes durante el primer milenio d.C., tratando de inferir las relaciones que se co-constituyeron entre agentes humanos y no-humanos. Se analizaron algunos aspectos de la organización tecnológica a partir de los materiales líticos tallados en cuarzo, cuarcita y obsidiana, los cuales fueron recuperados en los sitios arqueológicos de El Sunchal y Mortero Quebrado (Anfama, provincia de Tucumán, Rep. Argentina). En la investigación se plantea que cada materia prima requirió de estrategias diversas en sus historias de vida, lo que resultó en diferentes formas de movilidad, así como en la construcción y deconstrucción de agenciamientos efímeros, según necesidades económicas y sociales de los grupos. En base a esto se propone que los grupos sociales bajo estudio se habrían caracterizado por un sedentarismo relativo donde se observa un componente móvil que se activa o desactiva según las necesidades y decisiones de los grupos. Tal componente se caracterizó como de micro-movilidad en el marco de una ocupación persistente de espacios residenciales.
2023
Este trabajo final tiene como objetivo aportar información acerca de la manera en que las personas que habitaron la sierra de El Alto-Ancasti durante el primer milenio de la Era, se relacionaron con el entorno y aquellos materiales presentes en él. Para cumplir con dicho objetivo, se llevó a cabo el análisis del material lítico recuperado en el sitio arqueológico Oyola 51, ubicado en la localidad homónima, departamento El Alto (Catamarca). La información resultante de este análisis será comparada con la de otros dos sitios con características arquitectónicas similares (Oyola 50 y El Taco 19) que presentaron una ocupación doméstica, con el fin de conocer si este recinto se adapta a un mismo tipo de ocupación. Esto permitirá generar una mirada preliminar acerca de los instrumentos realizados, las técnicas empleadas y sus posibles usos, como así también nos acercará a conocer la funcionalidad del sitio, las actividades realizadas en su interior y la relación que presenta con respecto a los otros sitios presentes en la región, tanto aquellos definidos como espacios domésticos como con aquellos espacios destinados a acciones más pasajeras. Además, considerando que la presencia de cuarzo como materia prima es casi exclusiva, nos permitirá ver la relación que los antiguos habitantes de la sierra tenían con este mineral, y los conocimientos y habilidades que pudieron desarrollar para trabajarlo y emplearlo en su vida cotidiana.
Estudios Atacameños 47, 2014
En la microrregión de Antofagasta de la Sierra durante el Período Tardío (ca. 1100-550 a.p.) habrían surgido grupos, emplazados en el fondo de cuenca del río Punilla, orientados a la agricultura de gran escala y al control político-religioso. Esto no habría implicado la desaparición del mundo de pastores del Formativo (ca. 3000-1100 a.p.), siendo diversas las respuestas de estos grupos dedicados a la producción pastoril, basados en la familia nuclear como unidad económica y la extensa como eje de interacción social a distancia, habitantes de los sectores intermedios de las quebradas subsidiarias del Punilla. Tendencias tecnológicas líticas parecen acompañar la coexistencia de estos grupos sociales. Se determinaron variaciones en algunos aspectos tecnológicos líticos entre sitios, con fechados posteriores a ca. 1100 a.p., del fondo de cuenca del Punilla y de los sectores intermedios de los ríos Las Pitas (i.e. Peñas Coloradas 3 cumbre) y Miriguaca (i.e. Corral Alto). Asimismo, se registraron diferencias entre los microambientes mencionados en la continuidad de estos aspectos entre momentos formativos y tardíos/tardíos-inkas. Estas tendencias nos llevaron a considerar la propuesta de Martel y Aschero (2007) respecto a la continuidad en los sectores intermedios de las quebradas subsidiarías del Punilla (i.e. Miriguaca y Las Pitas) de los tradicionales modos de vida pastoriles e idiosincracias. Finalmente, destacamos que la manufactura y uso de artefactos líticos, mundanos y utilitarios, habrían conformado prácticas materiales por las que estos grupos reprodujeron y recrearon, discursiva y no discursivamente, consciente e inconscientemente, sus límites sociales e identidades, y el importante aporte de las conclusiones derivadas del análisis de los conjuntos artefactuales líticos de las sociedades antofagasteñas a la comprensión de las dinámicas sociales, políticas y económicas que reprodujeron entre ca. 1100-550 años AP.
Mundo de Antes, 2022
Este trabajo apunta a caracterizar la movilidad de grupos que ocuparon un sector de la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes durante el primer milenio d.C., tratando de interpretar las relaciones que se coconstituyeron entre agentes humanos y no-humanos. Se analizaron algunos aspectos de la organización tecnológica a partir de los materiales líticos tallados en cuarzo, cuarcita y obsidiana, los cuales fueron recuperados en los sitios arqueológicos de El Sunchal y Mortero Quebrado (Anfama, provincia de Tucumán, Rep. Argentina). En la investigación se plantea que cada materia prima requirió de estrategias diversas en sus historias de vida, lo que resultó en diferentes formas de movilidad, así como en la construcción y deconstrucción de agenciamientos efímeros, según necesidades económicas y sociales de los grupos. En base a esto se propone que los grupos sociales bajo estudio se habrían caracterizado por un sedentarismo relativo donde se observa un componente móvil que se activa o desactiva según las necesidades y decisiones de los grupos. Tal componente se caracterizó como de micro-movilidad en el marco de una ocupación persistente de espacios residenciales.
En este trabajo se integran los resultados de los análisis tecno-morfológico y funcional de base microscópica de los instrumentos líticos de los sitios Cortaderas y Las Brusquillas 1, localizados en el Área Interserrana (región pampeana, Argentina), correspondientes a ocupaciones cazadoras-recolectoras del Holoceno tardío inicial (3.500 -2.000 años A.P.). Los objetivos de este trabajo son contribuir a la caracterización funcional de los contextos arqueológicos bajo estudio, aportar al conocimiento de las estrategias tecnológicas involucradas en la producción y uso de los instrumentos líticos en la micro-región de estudio y en el Área Interserrana y evaluar la correspondencia entre los resultados de los análisis tecno-morfológico y funcional.
La Zaranda de Ideas. Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología, 2016
En la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca), se sitúan numerosas cuevas con arte rupestre. El análisis inicial del material lítico recuperado de una de estas, la Cueva 7 de Oyola, nos informa el uso de materias primas locales, la manufactura de una multiplicidad de filos líticos y la realización de las últimas etapas de la secuencia de producción. La comparación de este conjunto lítico con el recuperado en el sitio contemporáneo de El Taco 19, diferente en su emplazamiento y tipo de ocupación, nos permitió evaluar la forma en que estos conjuntos, incorporados en contextos particulares, pueden empezar a aportar datos acerca de la transformación y experimentación de estos espacios en el tiempo. El análisis está orientado a contribuir a la comprensión de las sociedades que habitaron el este catamarqueño durante la segunda mitad del primer milenio de la era. Esto implica un aporte importante al ser una temática poco tratada en la zona, donde los estudios se enfocaron mayormente en el arte rupestre.
Intersecciones en Antropología , 2015
En este trabajo se presentan los resultados detallados del análisis tecnomorfológico del conjunto lítico del sitio Cueva La Brava (Buenos Aires, Argentina), con el objetivo de explicar la gestión de los recursos líticos desarrollada en el sitio por parte de los grupos humanos. Esta cueva se ubica en el sector oriental de las Sierras de Tandilia y presenta edades radiocarbónicas de ca. 10.000 años AP, que ubican al sitio arqueológico en la transición Pleistoceno tardío-Holoceno temprano. El sitio fue definido como un campamento de ocupación efímera en el cual se desarrollaron actividades restringidas. En el análisis del conjunto lítico se observó una mayor frecuencia en la utilización de ortocuarcitas del Grupo Sierras Bayas (OGSB), un recurso que no se encuentra disponible en el área de estudio. Sobre este tipo de roca se evidencia la presencia casi exclusiva de las últimas etapas de la cadena operativa. Se utilizaron lascas internas como forma base para la formatización de instrumentos poco estandarizados, regularización de filos en algunos casos, mientras que en otros se buscaron filos naturales que posiblemente fueron utilizados. En menor medida, se emplearon las materias primas locales para la manufactura de núcleos, lascas e instrumentos, como la ortocuarcita de la Formación Balcarce (OFB) y otras rocas de procedencia no conocida.